Metodologia De La Investigacion
kimilok23 de Septiembre de 2014
2.912 Palabras (12 Páginas)197 Visitas
ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO NO. 2
DISEÑO METODOLÓGICO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
POR
YEIMY MARLEIDYS ÁVILA FUENTES
MIRYAM YANETH AMAYA
ALBA LUCERO CRUZ FUENTES
METODOLOGIA INVESTIGATIVA-100103
GRUPO: 883
PRESENTADO A:
MARCO ORLANDO VARGAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
28 -MAYO-2014
RESUMEN
En el presente trabajo se presentará o se hablará sobre el desarrollo metodológico y procedimental del proyecto de investigación, esto se hará con base al trabajo que se ha ido realizando durante el desarrollo del curso.
Se hablará sobre el diseño metodológico y procedimental del proyecto de investigación, con las respectivas consultas realizadas por los compañeros del trabajo colaborativo.
CONTENIDO
1. Conclusiones de la indagación y discusión grupal de los conceptos relacionados con el diseño metodológico y procedimental.
2. Diseño metodológico y procedimental del proyecto de investigación.
2.1. Enfoque y alcance de la investigación.
2.2. Diseño metodológico.
2.3. Población/muestra/tipo de muestreo.
2.4. Técnicas de recolección de información.
2.5. Instrumentos de recolección de información.
2.6. Método y estrategias de análisis de información.
2.7. Software para el tratamiento de la información.
3. Evaluación de la operatividad del grupo.
4. Conclusiones.
5. Bibliografía.
DISEÑO METODOLOGICO Y PROCEDIMENTAL
Enfoque De Investigación
El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y controlado y está directamente relacionada a los métodos de investigación que son dos: método inductivo generalmente asociados con la investigación cualitativa y el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Tipos De Enfoques:
Cualitativo: Trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones.
Cuantitativo: Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población.
El alcance de los dos enfoques juntos es:
Proporcionar una perspectiva más amplia y profunda.
Amplia la cantidad, variedad y riqueza de la información.
Favorece la creatividad e investigaciones más dinámicas
Fortalece la solidez y rigor, con una mejor exploración y uso de los datos.
Tipo De Investigación
Es la categoría que distingue la estrategia a seguir en una investigación acorde a sus propósitos. Puede ser descriptiva, correlacional, historia, comparativa, experimental, factorial etc.
Según El Enfoque De Investigación
Cualitativo:
Investigación Descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el estudio de las observaciones de las conductas, características, factores y otras variables de fenómenos o hechos. Se fundamente en análisis y prueba llegar a un valor. Describe sistemáticamente los hechos y características de una población.
Investigación Correlacional: Averiguar si dos o más variables tienen una conexión entre sí, y pretende medir el grado de relación y la manera cómo interactúan las variables.
Investigación Comparativa: Sus objetivo es comparar dos o más grupos o circunstancias en una o varias características, ya sean físicas, psicológicas o sociales.
Cuantitativo:
Investigación experimental: Busca una relación causa-efecto entre dos o más variables, ya sean independientes o dependientes.
Investigación cuasi-experimental: Se acerca a las experimentales aunque no cumple algunos de los requisitos por esta, como no usar siempre un grupo control. Puede decirse que es meno rigurosa o que se aplica a situaciones naturales donde no es posible un pleno control experimental.
Investigación pre-experimentales: Hay poco o ningún control de las variables extrañas, generalmente no se hace uso si no de un solo grupo de sujetos.
Investigación Ex-post facto: Es cuando los hechos ya ocurrieron y el investigador se centra en observar y medir las variables, para determinar cuál es su comportamiento en un contexto natural, buscando precisar la relación causa-efecto.
Investigación factorial: Puede ser simple o compuesta de acuerdo al número de variables.
Investigación N=1: Hace referencia a las investigaciones que se pueden realizar con un único sujeto, o con una muestra reducida de menos de cinco personas.
¿Qué es la población, muestra y que tipos de muestreo existen?
Población: Es el conjunto de datos que tiene una misma característica.
Muestra: Una parte de la población
Tipos de muestreo
• Aleatorio simple: Todos tienen la misma posibilidad de ser escogidos
• Sistematizado: Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista, según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado
• Estratificado: consiste en la división previa de la población de estudio en grupo o clases que se suponen homogéneos respecto a la característica a estudiar.
• Conglomerado: Es la mezcla de todos los tipos de muestreo
Técnica De Recolección De Información
Son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso investigativo. Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos, dependiendo de las distintas fuentes de información, tanto primarias como secundarias.
Cuáles existen según el enfoque.
Observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previo de de acuerdo al problema que se estudia.
La encuesta: consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.
Existen dos maneras de obtener información:
La entrevista: las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador. Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto.
Tipos de entrevistas:
Entrevista estructurada:
• Se elabora un formulario estandarizado
• Idénticas preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos
• Los sujetos eligen la respuestas
Entrevista no estructurada:
• Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la investigación
• Las preguntas, su contenido, orden y formulación es controlado por el investigador, el investigador, el que puede adaptarlas dependiendo de las situaciones y características de los sujetos en estudio.
• El entrevistado también cuenta con libertad para dar sus respuestas.
• Se utiliza un instrumento guía que contiene las orientaciones de los temas a tratar
El cuestionario: las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador. Es una técnica de la recolección de información que supone un interrogatorio en el que las preguntas establecidas de antemano se planten siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos.
Instrumento De Recolección De Información Y Cuáles Existen Según El Enfoque
Es cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
Instrumentos Según el enfoque
Cuantitativo:
Formato de registro
Base de datos
Cualitativo:
Diario de campo, para anotaciones hechas en cada visita al lugar donde se reúnen los integrantes de la barra, incluyendo las impresiones sobre cómo interactúan, las actividades que realizan, el lenguaje, vestuario etc.
Protocolo sobre los ejes temáticos de la entrevista.
Método de análisis de información
Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.
El análisis de información en el proceso de investigativo, depende del enfoque y del tipo de investigación que se haya seleccionado, como también de los objetivos que se hayan planteado.
La estadística se constituye como una herramienta fundamental para el análisis de la información. Sin embargo es necesario precisar y seleccionar el tratamiento estadístico dependiendo del enfoque cuantitativo o cualitativo, de la escala de medición de variables, de las hipótesis de
...