Metodologia De La Investigacion
Elidarivera20 de Febrero de 2015
3.879 Palabras (16 Páginas)266 Visitas
Tabla de Contenidos
Capítulo I
Introducción
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Sistematización del problema
1.4 Justificación
1.5 Delimitación
1.5.1 Objetivo General
1.5.2 Objetivo específicos
Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Concepto de migración
2.2 Tipos de migración
2.2.1 Según el tiempo
2.2.1.1 Migración Temporal
2.2.1.2 Migración Permanente
2.2.2 Según el destino
2.2.2.1 Migración Interna
2.2.2.2 Migración Internacional
2.2.3 Según el carácter
2.2.3.1 Migración Voluntaria
2.2.3.2 Migración Forzada
2.3 Antecedentes de la migración haitiana
2.4 Principales causas de la migración
2.4.1 Político
2.4.2 Social
2.4.3 Económico
2.4.4 Cultural
2.4.5 Familiarv
2.5. Causas de la migración haitiana
2.6. Consecuencia de la migración haitiana
Capítulo III
La Metodología
3.1 Tipo de investigación
3.2 Métodos
3.3 Técnica e instrumentos
3.4 Universo o población y muestra
3.5 Cronograma
3.6 Presupuesto
Bibliografía
Capítulo I
Introducción
1.1 Planteamiento del problema
Dentro de los grandes desafíos que enfrenta el municipio de Santiago se destaca lo relativo a la migración haitiana. Santiago como los demás pueblos; específicamente los fronterizos y de gran auge en el sector construcción, no escapa a esta problemática social, que en sentido general es un problema nacional.
Desde hace más de 9 décadas atrás; durante la ocupación norteamericana, al tomar el control de la economía dominicana, una de las iniciativas tomada por los norteamericanos fue la importación de braceros haitianos, quienes cultivaban la caña para la industria azucarera. Esta medida dió origen a lo que algunos llaman penetración pacifica.
El municipio de Santiago en los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido en diferentes áreas, lo que a su vez tiene un denominador en común; el crecimiento en el sector construcción. Este fenómeno ha abierto las puertas a que Santiago sea un destino preferencial para la inmigración haitiana, lo ven como la oportunidad de obtener una fuente de empleo y superación.
Pero sería injusto cargar esta problemática solamente al renglón construcción, existen múltiples factores que inciden en la migración haitiana: En Santiago como en el resto del país el 54% de la economía es informal (según El Banco Central, colaborado por un análisis de The Economist en 2013) y una parte muy elevada de quienes la realizan son haitianos y haitianas que están diseminados por las distintas calles y barrios de nuestro pueblo. El acceso a una educación superior de calidad y a precios asequibles, una atención primaria por parte de los hospitales quienes brindan un servicio dentro de sus posibilidades de calidad sin discriminar la persona por su raza o estatus migratorio.
Aunque sin lugar a duda el factor más trascendental que ha motivado la migración haitiana es el terremoto de enero 2010. Esa carga migratoria que vive el país, pero muy específico el municipio de Santiago tiene connotaciones sociales, laborales, culturales que inciden a corto, mediano y largo plazo.
1.2 Formulación del problema
¿Cuáles son las principales consecuencias que ha generado la migración haitiana al municipio de Santiago de los caballeros dentro del periodo comprendido entre el 2000 al 2014?
1.3 Sistematización de problema
¿Cuáles son las labores a las que se dedican los inmigrantes haitianos en el municipio de Santiago de los caballeros?
¿Cómo es la relación laboral entre los inmigrantes haitianos y sus patronos en el municipio de Santiago de los caballeros?
¿Cuál es el efecto que se genera en la mano de obra santiaguera con la inmigración haitiana?
¿Cuál es el impacto social, cultural y religioso de la inmigración haitiana hacia el municipio de Santiago?
¿Cuál es la carga impositiva que representa la inmigración haitiana para el municipio de Santiago de los caballeros?
1.4 Justificación
Con este trabajo se pretende mostrar la realidad, de manera objetiva, por la cual atraviesa el municipio de Santiago de los caballeros, y en sentido general un reflejo de la República Dominicana.
El crecimiento exponencial de la migración haitiana hacia el municipio de Santiago de los caballeros, trae consigo notables ventajas y desventajas, por lo que este trabajo resultará beneficioso para los moradores de ésta localidad, ya que permitirá juzgar las consecuencias e impactos en los aspecto laboral, social, cultural y religioso.
1.5 Delimitación
La presente investigación se realizará en el municipio de Santiago de los caballeros, ubicado en la provincia Santiago. Sus límites geográficos son: Al Norte, Puerto Plata, al Sur, Sabana iglesia, Jánico y San José de las Matas, al Este, los municipios de Tamboril, Licey al Medio y Puñal, y al Oeste, los municipios de Villa González y Esperanza. Tiene aproximadamente 691,262 habitantes
Esta investigación comprenderá el período de tiempo entre los años 2000-2014.
1.6 Objetivo General
Determinar las consecuencias de la migración haitiana al municipio de Santiago de los Caballeros.
1.7 Objetivos Específicos
Identificar cuáles son las labores a las que se dedican los inmigrantes haitianos en el municipio de Santiago de los Caballeros.
Determinar cuál es el trato que reciben los inmigrantes haitianos en sus diferentes áreas de trabajo.
Analizar si la migración haitiana está incidiendo de manera negativa en el orden laboral a los munícipes de Santiago de los Caballeros.
Analizar si el comportamiento de los munícipes de Santiago de los caballeros se ha visto alterado en el orden social, cultural y religioso fruto de la migración haitiana.
Analizar el costo que representa para el municipio de Santiago de los caballeros la migración haitiana.
Capítulo II
Marco Teorico
2.1 Concepto de migración
La inmigración es el cambio de residencia de una persona o grupo de personas de una región o país a otro, desde el punto de vista del lugar de destino de los desplazados. La inmigración es interna si las personas cambian de territorio en un mismo país, y es externa si proviene del extranjero.
2.2 Tipos de migración
2.2.1 Según el tiempo
2.2.1.1 Migración Temporal
Es cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.
2.2.1.2 Migración Permanente
En estas migraciones, los migrantes se asientan en el lugar de destino de manera permanente. No se prevé un traslado próximo.
2.2.2 Según el destino
2.2.2.1 Migración Interna
Es cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar.
2.2.2.2 Migración Internacional
Se refiere a cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.
2.2.3 Según el carácter
2.2.3.1 Migración Voluntaria
En estas migraciones quienes se trasladan lo hacen por propia voluntad y con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
2.2.3.2 Migración Forzada
En este tipo de migraciones los individuos deben trasladarse porque su vida se encuentra amenazada, no por una decisión propia. Esto es muy común cuando se producen desastres naturales o bien, enfrentamientos bélicos.
2.3 Antecedentes de la migración Haitiana
Las raíces históricas de esta situación se encuentran en la ventaja comparativa para la industria azucarera dominicana que representa la disponibilidad de una amplia fuente de mano de obra barata sobre el nivel de los salarios. La industria del azúcar dominicana empezó su gran expansión después de la segunda guerra mundial y encontró una fuente cercana en la contratación de haitianos para el corte de caña durante las zafras.
La mano de obra haitiana resultaba ser barata debido a las condiciones económicas y de mercado presente y al abuso que originaba la falta de alternativas, incluso frente a condiciones de vida misérrimas.
Históricamente se ha denunciado que los trabajadores haitianos que cruzan la frontera para trabajar en los cultivos de la caña en la República Dominicana han sido víctimas de toda clase de atropellos por parte de las autoridades, desde asesinatos, malos tratos, expulsiones masivas, explotación, condiciones de vida deplorables y la falta de reconocimiento de sus derechos laborales.
Las relaciones entre Haití y la República Dominicana han estado siempre marcadas por el conflicto y la confrontación,
...