ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

dielezmi9 de Agosto de 2014

787 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

METODOLOGIA.

a) IMPLEMENTAR LECTURA COMPARTIDA.

La lectura compartida es una estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, a través de la cual el profesor y los alumnos comparten la tarea de leer y aprender, utilizando un texto visible para todos.

La lectura compartida tiene tres pasos:

PRESENTACION DEL TEXTO.

1.Reúna a toda la clase de manera que los niños estén cerca y vean el texto. La cercanía física ayudara a mantener la atención de los niños y aún más importante, promoverá la participación en la lectura.

2.Si se trata de un libro gigante, muestre a los niños la portada, autor y discutan la ilustración y el título. Invítelos a predecir sobre qué pueda tratarse el libro, la trama de la historia, personajes. A crear historias a partir de los dibujos, a inventar nuevos personajes en la historia, a cambiar los finales y los roles de los personajes. (el lobo en la historia de Caperucita se vuelve bueno) y finalmente a compartir oral o en forma escrita sus creaciones

3.Invite a los niños a interrogar el texto, observando las pistas que trae el libro.

RELEER EL TEXTO.

1.Releer el texto con los alumnos cuantas veces sea necesario.

2.Destacar algunas palabras con el fin de desarrollar destrezas, por ejemplo sonidos, palabras que riman, sinónimo, significado por contexto.

LECTURA INDEPENDIENTE

1. Dedicar tiempo de la hora de clase para que se realice una lectura individual.

2. Fomento de la lectura individual en casa. De ser posible se prestaran los libros para llevar a casa.

3.Fomentar la visita y el préstamo de libros de la biblioteca.

b) UTILIZAR LOS RECURSOS SEMIÓTICOS DE LAS IMÁGENES QUE CONTENGAN LOS LIBROS.

Muestrar a los niños la portada del libro, autor y discutir la ilustración y el título. Invítarlos a predecir sobre qué pueda tratarse el libro, la trama de la historia, personajes, etc.

c) REALIZACION DE TALLERES DE COMPRENSION LECTORA

Los talleres deben tener las siguientes características:

• Fragmentos de la lectura.

• Diseño de preguntas basadas en cada fragmento del texto seleccionado.

• Actividad que permita evidenciar la comprensión lectora. (juego de roles, ensayos, exposiciones orales, mesa redonda.)

• Conclusión del taller por parte del docente y el estudiante (puesta en común).

• Diseño de preguntas tipo saber, donde se evidencien las habilidades adquiridas por el taller.

d) PRESENTACION ARGUMENTATIVA EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Presentaciones orales y creaciones escritas

Representaciones graficas de lo entendido en la lectura

Describir en forma breve lo entendido

Contar en forma oral la moraleja de la lectura

Realizar en el computador las acciones anteriores.

INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS LIBROS ESCOGIDOS.

Que los libros no sean de una sola materia

Que tengan contenidos didácticos

Que estén de acorde a los niveles educativos

UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE APOYEN EN EL DESARROLLO DE ESTAS TÉCNICAS.

Dar a conocer las herramientas informáticas para que puedan expresar sus creaciones

Demostrar que estas herramientas son fáciles de manipular y que están para mejorar su desarrollo académico.

ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Conversación individual y grupal.

- Temas sobre intereses de los niños : Fin de semana, noticias, presentación

de problemas proyectos de fin de semana ...

Que participen todos.

Ejercicios que desarrollen en el niño el interés por la sonoridad y

significación del lenguaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com