Metodología De La Investigación
Enviado por montsemagana • 7 de Febrero de 2012 • 1.210 Palabras (5 Páginas) • 556 Visitas
Partiendo de que la investigación es un “…conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández, R. 2006:22), se explica cómo surge la idea de realizar esta investigación, de la metodología a utilizar ya sea cualitativo, cuantitativo o mixto. Algunas estrategias, se mencionan los métodos cualitativos interpretativos y se hace referencia a las técnicas a utilizar.
Las investigaciones surgen forzosamente de ideas, ya que éstas “constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva o subjetiva. (Hernández R. 2006:34)
La idea de esta investigación surgió de la experiencia en cuanto a la observación del común denominador de los adultos, quienes olvidan todo aquello que les disgustó de su infancia y adolescencia y repiten los mismos patrones de conducta de los adultos que, a su vez, los educaron.
A diferencia de lo que dice Sampieri, en el caso de esta investigación se ha tenido muy claro desde el principio el problema y el trabajo que ha de realizarse. Y se está “familiarizando con el campo de conocimiento dónde se ubica la idea, tal como lo mencionan Labovitz y Hagedorn (1981, citado por Hernández, R. 2006:35).
Se platicará con investigadores en el ámbito del desarrollo humano, y así como lo recomienda Hernández, R. (2006:35) buscar y leer artículos y libros, películas sobre el tema y sitios en internet. Se ha realizado investigación de estudios y estarán referidos en capítulos anteriores.
Se ha elegido como perspectiva principal para abordar la investigación, como disciplina la psicología y como corriente el desarrollo humano, como parte del humanismo.
Esta investigación es de tipo cualitativo, ya que, de acuerdo a la definición que proporciona Hernández, R. (2006:8) “el enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.” Es el enfoque que cubre las necesidades a esta investigación.
- Se planteó el problema
- Se utilizaron preguntas de investigación, se examinó el mundo social y se ha fundamentado en base a teoría coherente con lo que se ha observado acerca del fenómeno a investigar. La sugerencia del autor es ir de lo particular a lo general. La intención es llegar a una perspectiva general analizando caso por caso y dato por dato.
- No se prueban hipótesis, éstas se irán generando durante el proceso y se van refinando conforme se recaban más datos.
- No se efectúa una medición numérica, debido a que no es un análisis estadístico. Se recogerán datos a través de la perspectiva y puntos de vista de los buscadores, sus emociones, experiencias y significados; de las interacciones entre individuos, grupos y colectividades; de hacer preguntas, generales y abiertas, recabar datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, visual. Lo cual permite describir y analizar para convertir en temas. La idea es concentrarse en las vivencias de los participantes tal como fueron y son sentidas y experimentadas sus emociones. Los datos cualitativos para Patton (citado por Hernández, R. 2006:8) son “…descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones”.
- Para la recolección de datos se realizará la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos.
- El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Además es holístico pues se considera la totalidad.
- Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, pues no hay manipulación con respecto a la realidad. (Corbetta, 2003, citado por Hernández, R. 2006:9)
- Se fundamenta en la interpretación, entendiendo el significado del actuar de seres vivos, principalmente seres humanos e instituciones.
- La realidad es definida de acuerdo a las interpretaciones de los buscadores según sus propias realidades.
- A través de las experiencias individuales de los buscadores, se construye el conocimiento siendo conscientes de que el investigador es parte del fenómeno estudiado.
Otra definición
...