ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Investigación

28 de Noviembre de 2013

3.625 Palabras (15 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 15

Dé el concepto de comunicación

Es el proceso por el medio del cual los seres humanos transmiten ideas, conocimientos,

emociones, opiniones a otros

2. Explica y gráfica los diferentes modelos de comunicación

Modelo de comunicación de Aristóteles

Aristóteles fue uno de los primeros filósofos que trata de explicar como se da el proceso de

comunicación del ser humano en el año 300 a.C, el cual se puede graficar de la siguiente manera.

Modelo de comunicación de Shannon y Weaver

Posteriormente a Aristóteles surgieron muchos modelos de comunicación entre los que podemos resaltar el modelo de Shannon y Weaver, quienes eran dos matemáticos que vieron en ese modelo el equivalente a un circuito que podía seguir un aparato, graficándolo de la siguiente forma

Modelo de H. Lasswell

Este autor analizó los elementos del proceso de comunicación de la siguiente forma:

Modelo de comunicación de David Berlo

Según el modelo de David Berlo la comunicación se inicia por el emisor que es la persona que quiere expresar ideas o sentimientos y para poder lograrlo s necesario que codifique primero el mensaje, este proceso de codificar significa la estructuración mental que hace e emisor del mensaje que quiere envía, es decir, piensa la forma en que puede enviar el mensaje para que el receptor lo comprenda. Este emisor elige el medio por el que a enviar el mensaje al receptor que es la persona a la que va dirigido el mensaje, esta al recibirlo tiene que decodificarlo, lo cual representa la desestructuración mental y comprensión del mensaje para poder realizar la respuesta o retroalimentación , cumpliendo así con el proceso bilateral de la comunicación

3. Menciona tres diferencias entre comunicación e información

Diferencia entre comunicación e información

El término de información durante mucho tiempo se ha confundido con la comunicación, por lo que

resulta pertinente que presentemos las diferencias que estos dos términos presentan

COMUNICACIÓN EL PROCESO INFORMACIÓN EL PROCESO

Demanda una acción conjunta, es

decir, construir o edificar algo con

alguien Demanda la acción de una sola persona

que recoge los datos del ambiente

Implica una acción reciproca del

emisor y del receptor Implica una acción unilateral por parte del

emisor

Exige el cumplimiento de la ley de

bivalencia No está sujeto al cumplimiento de la ley de

bivalencia

El mensaje se desplaza en doble

dirección El mensaje se desplaza en una sola

dirección

4. Define ruido y los diferentes tipos de ruido

Ruido: Es todo aquello que impide, empobrece, hace confuso, interrumpe, fragmenta, deforma o altera

el mensaje o contenido de la comunicación

Tipos de ruidos

1. Semánticos: es cuando una palabra tiene distintos significados y no se utiliza con precisión. También se presenta cuando la palabra no es muy conocida o hay una mala redacción

2. Lingüísticas: es cuando el emisor habla un idioma distinto al que esta familiarizado el receptor

3. Físicas: se presenta por la influencia del medio ambiente como la lejanía, un lugar sin acústica, un cubículo demasiado pequeño o el ruido

4. Fisiológicas: se presentan como consecuencia de un mal corporal o mental como la sordera,

retraso mental, ceguera o daltonismo entre otros

5. Psicológicas: se presentan por la actitud o comportamiento de las personas como la pedantería, agresividad, atención solo a lo que les interesa, timidez, miedo o malos hábitos de escucha

6. Ideológicas: aquellas que se refieren a la visión del mundo, de la vida y del ser humano que tiene cada persona, en lo individual como miembro de un grupo social, considerándola como la única válida y verdadera.

Esta actitud y comportamiento puede expresarse como:

• Subjetivismo: juzgar los hechos y situaciones observadas tomando como base única la emoción y el afecto , a favor o en contra de lo que suscita una persona, un grupo o un hecho dejando de lado el examen imparcial de las rezones del juicio hacia estos

• Impresionismo: confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas y atribuir a un conglomerado de personas lo que consta únicamente de una persona o de un pequeño grupo de personas

• Dogmatismo: pretender erigir formulas de conocimiento en verdades que no admiten discusión y por lo tanto al margen de la critica

7. Culturales: se presentan cuando el individuo o un grupo considera su cultura como la mejor o superior a cualquier otra cultura, siendo que en realidad no hay culturas superiores o inferiores sino simplemente diferentes, y se puede presentas como:

• Estereotipos: imágenes no comprobadas que se han formado desde la infancia en relación con grupos étnicos, culturales o nacionales y que conducen a emitir juicios discriminatorios

• Etnocentrismo: tendencia a erigir los valores o costumbres del grupo de pertenencia como normas infalibles de juicios y valoraciones de las conductas de cualquier otro grupo sociocultural

8. Barreras administrativas: En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información

5. ¿Qué es un canal o medio de información, y da su clasificación?

El canal o medio que se utiliza para enviar el mensaje también resulta un elemento crucial en la comprensión del mismo, este se define como el conducto o vehículo por el que se transmite el mensaje y el cual hace posible su desplazamiento, transmisión y difusión

Tipos de canales o medios

1. Naturales: aire, ondas sonoras o luminosas

2. Artificiales: aparatos creados específicamente para transmitir los mensajes

En razón con su complejidad

1. De baja tecnología: volantes, periódicos, murales, etc.

2. De media tecnología: telégrafo, teléfono, video, etc.

3. De alta tecnología: prensa, radio, cine, televisión , internet

6. Define los diferentes tipos de comunicación

Tipos de comunicación

No verbal

Verval

7. Explica las características del lenguaje verbal y no verbal

8. Explica los atributos del lenguaje no verbal

Repetición: la conducta no verbal puede meramente repetir lo que se dijo verbalmente

• Contradicción: el comportamiento o verbal puede contradecir la conducta verbal

• Sustitución: la conducta no verbal puede contradecir a los mensajes o verbales

• Complementariedad: la conducta no verbal puede modificar o elaborar mensajes verbales

• Acentuación: el comportamiento no verbal puede acentuar as partes del mensaje verbal así

como subrayarlo y enfatizar el mensaje

• Regulación: las conductas no verbales también se utilizan para regular los flujos de

comunicación entre los interactuantes. El modo en que una persona deja de hablar y otra

comienza a hacerlo con toda fluidez y de forma sincronizada puede ser tan importante para

una interacción satisfactoria

9. Define los niveles de la comunicación

Niveles de la comunicación

La comunicación es un proceso que se cumple en diferentes niveles

 Intrapersonal: se da cuando la persona dialoga o reflexiona interiormente consigo misma. En

este caso ella desempeña el papel de emisor y de receptor. La comunicación interpersonal se ve

favorecida por el silencio , el cual a pauta a la reflexión interior

 Interpersonal: se da cuando el proceso comunicativo se lleva a cabo entre dos personas. Se

trata entonces, de un proceso en el que la comunicación se da en forma directa, presencial

cara a cara

 Intragrupal: se da si quienes se comunican pertenecen a un mismo grupo que puede

interactuar en forma directa, presencial cara a cara

 Intergrupal: se presenta si el proceso se cumple entre personas de un grupo con otro de

iguales o diferentes características para buscar solución a un problema o para emprender

acciones comunes

 Masivo: se da cuando los emisores utilizan los medios tecnológicos (prensa, radio, televisión)

y los perceptores o receptores , que forman públicos amplios y heterogéneos , establecen una

relación reciproca y dialógica que les permite intercambiar mensajes

10. ¿Qué es la comunicación efectiva y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com