ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metrología Superficial Rugosidad

roger120712 de Febrero de 2014

681 Palabras (3 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 3

Practica No. 12

Nombre de la Practica: Metrología Superficial Rugosidad.

RUGOSIDAD

La rugosidad superficial es el conjunto de irregularidades de la superficie real, definidas convencionalmente en una sección donde los errores de forma y las ondulaciones han sido eliminados.

Es la medida de las variaciones micrométricas en la superficie de los artículos manufacturados, las cuales le confieren aspereza. Una superficie perfecta es una abstracción matemática ya que cualquier superficie real por perfecta que parezca presenta irregularidades que se originan durante el proceso de fabricación. La ondulación puede ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado; falta de homogeneidad del material, liberación de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamiento térmico, vibraciones, etcétera.

Medición de la rugosidad

Para medir la rugosidad de las piezas se utilizan unos instrumentos electrónicos de sensibilidad micrométrica llamados rugosímetro que determinan con rapidez la rugosidad de las superficies. Los rugosímetros miden la profundidad de la rugosidad media Rz, y el valor de la rugosidad media Ra expresada en micras. Los rugosímetros pueden ofrecer la lectura de la rugosidad directa en una pantalla o indicarla en un documento gráfico. Información sobre las unidades de rugosidad más usadas Ra y Rz Ra: El valor promedio de rugosidad en µm es el valor promedio aritmético de los valores absolutos de las distancias del perfil de rugosidad de la línea intermedia de la longitud de medición.

VERIFICACION DE LA MESA

Algunos, indebidamente, le llaman calibración al proceso de comprobación o verificación que permite asegurar que entre los valores indicados por un aparato o un sistema de medición y los valores conocidos correspondientes a una magnitud medida, los desvíos sean inferiores a los errores máximos tolerados. Por otra parte, los metrólogos suelen tomar en consideración las principales causas de error en las mediciones, causas que pueden ser o no conocidas y controlables y que pueden deberse a factores del medio ambiente en el que se llevan a cabo las mediciones, a defectos de construcción o de calibración de los aparatos empleados, a fallas del operador o a la propia interpretación de los datos, o a factores aleatorios.

Los procedimientos más generalizados para la verificación de mesas de planitud y desplazamientos en máquinas herramientas industriales consisten en la utilización de autocolimadores o interferómetros láser. Sin embargo, ambos plantean una serie de inconvenientes. En el caso de los autocolimadores el principal inconveniente

es su gran voluminosidad, mientras que los interferómetros láser son muy caros, complejos de alinear y, en general, se requiere mucho tiempo para la toma de medidas.

Otro instrumento de medida ampliamente utilizado, aunque este para otro tipo de medidas, es el reloj comparador. Debido a su pequeño tamaño y a su versatilidad se utiliza en multitud de aplicaciones (medidas por palpado,comparación, verificación de tolerancias, etc.).

CARACTERISTICAS QUE DEFINEN AL ESTADO DE LA SUPERFICIE

Acabado de las superficies. Condiciones.

– El aspecto que presenta una superficie depende fundamentalmente del material con que está fabricada la pieza y de su proceso de conformación.

En cuanto al proceso, existe una implicación económica relacionada con el proceso de fabricación, por lo que el grado de acabado superficial debe reunir dos condiciones:

Calidad mínima: La calidad de la superficie debe ser suficiente para que la pieza cumpla su función.

Calidad máxima: la calidad de la piezas debe ser compatible con el costo de la pieza y por tanto no debe ser mayor que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com