ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitosis Y Meiosis, Nanotecnologia

LuuLandazuri28 de Noviembre de 2013

3.225 Palabras (13 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 13

Becerra Sarao María Guadalupe 354

Cuestionario correspondiente a los procesos de mitosis y meiosis.

Similitudes y diferencias de la mitosis y la meiosis

Mitosis Meiosis

1.- Las células hijas tienen la misma información genética y el mismo número de cromosomas que la célula madre. 1.-Las células hijas son genéticamente distintas a la célula madre y además tienen la mitad de cromosomas que ella.

2.-Las células hijas son idénticas entre sí. 2.-Las células hijas son genéticamente distintas entre sí, con genes maternos y paternos mezclados al azar.

3.-Es un proceso de reproducción que realizan las células somáticas. 3.-Es un proceso exclusivo de las células madre de los gametos.

4.-No crea variedad genética. 4.-Crea variedad genética.

5.-Es un proceso continuo, sin paradas. 5.-Es un proceso que puede tener paradas, que en algunos casos pueden durar incluso años.

6.-Ccada vez que se produce una mitosis se obtienen dos células hijas. 6.-Consta de dos divisiones sucesivas de las que resultan cuatro células hijas.

7.- La mitosis o cariocinesis se produce en células somáticas o formadoras del cuerpo, por cada célula madre diploide (2n) se originan 2 células hijas diploides (2n) con la misma cantidad o juego cromosómico que la célula madre. 7.- La meiosis se produce en células SEXUALES, germinales o gametas (Espermatozoide y óvulo) por cada célula madre diploide se originan 4 células hijas Haploides (n) con la mitad del juego cromosómico que la célula progenitora.

8.- La mitosis es un proceso de división celular corto (dura horas). 8.-La meiosis es un proceso largo, puede llevar días, meses o años.

9.- En la mitosis cada ciclo de duplicación del ADN es seguido por uno de división, las células hijas tienen un número diploide de cromosomas y la misma cantidad de ADN que la célula madre. 9.- La meiosis cada ciclo de duplicación del ADN es seguido por 2 divisiones (Meiosis1 o Reduccional y Meiosis 2 o ecuacional), y las 4 células hijas Haploides resultantes contienen la mitad de la cantidad de ADN.

10.- En la mitosis la síntesis del ADN se produce en el período S (síntesis) que es seguido por G2 (gaps) antes de la división. 10.- La meiosis hay una síntesis premiotica de ADN que es mucho más larga que en la Mitosis, la fase G2 es corta o falta.

11.- En la mitosis cada cromosoma se comporta en forma independiente 11.- La meiosis los cromosomas homólogos están relacionados entre si (apareamiento) por CROSSING-OVER en la profase I.

12.- En la mitosis el material cromosómico permanece constante salvo que existen mutaciones o aberraciones cromosómicas 12.- La meiosis ocurre variabilidad genética (pronúcleos haploides en óvulo y espermatozoides), por eso una de las consecuencias genéticas más importantes durante la Fecundación es la "RECONSTITUCIÓN del Núcleo Diploide de la célula Huevo o Cigoto".

13.- La Función de la mitosis es formar y regenerar las células somáticas o células del cuerpo y consiste en la división de la Célula y la multiplicación de los Cromosomas. 13.- La Función de la meiosis es formar a la gameta masculina llamada espermatozoide y a la Gameta femenina llamada ovulo, es decir es el proceso reproductor durante el cual la célula da origen a otras cuyo número de cromosomas es la MITAD del número de cromosomas de la célula madre. En el ser humano las células somáticas tienen 46 cromosomas y al reproducirse mediante la Meiosis originan GAMETAS que solo tienen 23.

14.-Fases de la mitosis:

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

- CITOCINESIS 14.-Fases de la meiosis:

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

- CITOCINESIS

15.- Para su reproducción necesitan de los cromosomas que poseen el ADN. 15.- Para su reproducción necesitan de los cromosomas que poseen el ADN.

16.- Se produce en Células eucariotas. 16.- Se produce en Células eucariotas.

17.- Hay duplicación del ADN 17.- Hay duplicación del ADN

18.- Presentan Cromosomas homólogos. 18.- Presentan Cromosomas homólogos.

El proceso de meiosis comprende más etapas que la mitosis.

La mitosis se lleva a cabo en cuatro fases: profase, metafase, anafase y telafase, en cambio en la meiosis ocurre en dos etapas: en primera y segunda divisiones meioticas; y cada una consta de cuatro fases en las que se divide la mitosis.

Importancia biológica y aportación a la vida cotidiana

La mitosis es el proceso mediante el cual las células se dividen y se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, la mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.

De tal manera que si no existiera la mitosis no hubiera sido posible la vida en el planeta ya que gracias a esto las células se pueden multiplicar dando origen al resto de los procesos biológicos que realizan los organismos vivos.

Importancia de la Meiosis: La meiosis es un mecanismo indispensable para asegurar la constancia del número específico de cromosomas en los organismos sexuados. Si la reproducción de gametos se hiciera por mitosis la fusión de ellos duplicaría él número cromosómico del cigoto. Así, la especie humana con 46 cromosomas por célula la unión del óvulo con los espermatozoides daría lugar a un huevo con 42 cromosomas.

La meiosis Se da en células germinales eucariontes que formarán gametos. (Ovulo y esperma). Solamente en células con el número diploide”.

Porque hay cromosomas y genes en estos procesos de división celular

El genoma de los organismos eucariotas se empaqueta en unas estructuras, llamadas cromosomas que residen en el núcleo de la célula. Podemos decir que los cromosomas son los vehículos que contienen los genes y que permiten transmitirlos a las nuevas generaciones en cada división celular.

El número de cromosomas varía según la especie, en humanos hay 46 cromosomas organizados en pares de homólogos uno procedente de cada progenitor, así tenemos 23 pares de cromosomas que contiene una larga y única molécula de DNA junto con proteínas propias que constituyen la fibra de cromatina.

En los procesos de crecimiento y desarrollo de todos los organismos y reparación de tejidos muertos se realiza por un fenómeno llamado mitosis.

El mantenimiento de numero de cromosomas de las especies y toda la variedad en las características hereditarias de una población se dan como consecuencia del procesos de meiosis.

Termino nanotecnología

La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.

La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.

Ejemplos de estudios con nanotecnología

El implante de tejidos y órganos 'cyborgs' es posible con nanotecnología

El uso de nanocables y andamiajes permitiría implantar tejidos inteligentes que midan el estado de salud de los pacientes.

(CNN) — El día en el que transistores implantados en el cuerpo nos ayuden avivir podría estar cerca.

Un grupo de científicos trabaja en una empresa futurística de diseño de tejidos para desarrollar mejores soluciones para los órganos dañados o perdidos. Publicaron sus descubrimientos en la revista Nature Materials esta semana.

La idea es que puedas crear tejido o un órgano entero, implantarlo en el cuerpo, y mantener registros de factores como la inflamación, el rechazo y otros indicadores de salud, dijo Robert Langer, coautor del estudio y profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

"Ésta es una forma de crear un órgano y al mismo tiempo monitorear qué tan bien va a través de los biosensores", dijo Langer.

Otros grupos de científicos trabajan en cultivar órganos fuera del cuerpo. En junio de 2011, un paciente recibió una tráquea sintética creada con sus células madre y sin tejido de ningún donante.

Pero el grupo de Langer ha dado un nuevo giro al cultivo de órganos, al incorporar nanocables de silicio. Estos cables, con diámetros aproximadamente 1,000 veces más pequeños que el de un cabello humano, tienen una sensibilidad eléctrica fina, capaz de detectar menos de una milésima de un watt de potencia.

Esta investigación aún se encuentra en sus primeras etapas; está lejos de ser viable para hospitales. El siguiente paso es probarla en animales, y eventualmente humanos. Estas pruebas tomarán "varios años", dijo Langer.

Hacer un órgano cyborg

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com