Métodos de magnetización para el proceso de partículas magnéticas
Enviado por Damian Mena • 15 de Abril de 2020 • Ensayo • 1.402 Palabras (6 Páginas) • 275 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
E.N.D.
Nombre: Damian Mena
Curso: Noveno Semestre “B”
Fecha: 11 de diciembre 2018
- TEMA:
Métodos de magnetización para el proceso de partículas magnéticas.
- OBJETIVO:
Detallar los métodos de magnetización con sus respectivas características.
- DESARROLLO:
MAGNETIZACIÓN
Tanto la corriente directa (DC) como la corriente alterna (AC) son utilizadas para la magnetización de piezas en el ensayo de partículas magnéticas.
La fuerza, dirección y distribución del campo magnético es afectada por el tipo de corriente utilizada. Los campos producidos por corriente directa y alterna difieren en muchos aspectos, siendo uno de los más importantes la penetración del campo magnético dentro de la pieza, ésta es mayor cuando se utiliza corriente directa, mientras que con corriente alterna el campo magnético es confinado a la superficie de la pieza, lo que se conoce como “efecto piel”, por eso este tipo de corriente no se utiliza para detectar discontinuidades subsuperficiales.
Intensidad del campo producido por una bobina: La magnetización longitudinal se produce pasando corriente a través de un conductor eléctrico enrolladlo es espiras multiplex o bobina. Ya que las líneas de fuerza forman circuitos cerrados, entran al espacio interno de la bobina salen y giran alrededor de ella, por la parte externa, de forma “toroidal”. Entonces, el campo producido es paralelo al eje de la bobina. Los conductores eléctricos enrollados, que forman una bobina, son frecuentemente identificados como “seleniodes”. [1]
Cuando se utiliza una bobina fabricada con un conductor eléctrico, las líneas de fuerza alrededor de cada vuelta del enrollado se cambian, con lo cual se incrementa la densidad de flujo. Un objeto magnetizado longitudinalmente se caracteriza porque en el existen polos magnéticos, dependiendo de su longitud, normalmente en sus extremos. [2]
[pic 3]
Figura 1. Campo longitudinal de un imán
Fuente: [1]
MAGNETIZACION DIRECTA
En la magnetización directa la corriente eléctrica requerida para el ensayo fluye directamente dentro de la pieza, creando un campo magnético circular propio sobre el material. Este campo magnético es ideal para la detección de discontinuidades longitudinales. [2]
[pic 4]
Figura 3. Magnetización directa
Aguijones de contacto: Consisten en electrodos para transmitir la corriente de magnetización proveniente de un equipo estacionario, movible o portátil y aplicarla a la superficie de la pieza bajo ensayo en forma localizada. Los electrodos o aguijones permiten la inspección de piezas que de otra manera sería imposible evaluar al no poder ser colocadas entre los cabezales de disparo de un equipo estacionario, incrementando así la versatilidad de la inspección por partículas magnéticas al permitir las aplicaciones de campo o inspecciones localizadas de piezas y estructuras de gran volumen. [2]
Conductor central: Este sistema consta de una barra de cobre que es introducida por el orificio de la pieza a ser ensayada, al hacer circular la corriente eléctrica por la barra se crea un campo magnético circular alrededor de la misma que envuelve a la pieza. Este campo es introducido en el orificio de la pieza, detectando discontinuidades longitudinales y radiales en el exterior de la pieza. La intensidad del campo magnético es proporcional a la magnitud de corriente eléctrica que circula por la barra de cobre. [2]
Magnetización inducida
La magnetización con corriente inducida genera un campo circunferencial o toroidal, se realiza por un acoplamiento entre la pieza y una bobina eléctrica para crear un flujo de corriente en la pieza, tal como lo muestra la figura. Este método es ventajoso para inspeccionar piezas en forma de anillo, con una apertura central y una relación L/D menor de tres. [3]
[pic 5]
Figura 7. Conductor central positivo [3]
METODOS DE MAGNETIZACION
Dependiendo de la presencia o no del campo magnético al momento de aplicar las partículas puede
clasificarse en método continuo o método residual.
método continuo
Es aquel cuando las partículas son aplicadas conjuntamente o al mismo tiempo que la corriente de magnetización está fluyendo en el material. Cuando se aplica una corriente de magnetización el campo magnético alcanza un máximo, este valor es derivado de la intensidad del campo magnético y de la permeabilidad magnética de la pieza; cuando la corriente de magnetización es retirada el campo magnético residual que queda en la pieza tendrá un valor menor que el campo producido cuando la corriente era aplicada, la diferencia entre estos campos depende de la curva BH del material. [2]
...