ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de planificación familiar


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  Tutorial  •  4.665 Palabras (19 Páginas)  •  3.555 Visitas

Página 1 de 19

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Enfermería

Cuidado materno y del recién nacido

Br. Cetina Guzmán Adriana Salomé

Proceso de enfermería

Anticoncepción pos evento obstétrico (APEO)

Facilitador:

LE. Milagros Carrillo Basulto

PLE. Nery Solis

13/09/2012

Índice

Índice 1

Introducción 2

Marco teórico 4

Definición 4

Clasificación___________________________________ 5

Métodos Temporales 5

Métodos Hormonales 7

Métodos Definitivos 10

Oclusión tubaria bilateral (OTB) 10

Fecha más temprana para iniciar MPF después del TP ¡Error! Marcador no definido.

Planificación Familiar en el Posparto ¡Error! Marcador no definido.

Valoración de la Paciente 13

Caso clínico 17

Diagnostico 18

Razonamiento diagnostico 18

Priorización de diagnósticos con esquema AREA 19

Plan de cuidados 20

Introducción

El proceso de enfermería es un método sistemático y racional de planificar y dar cuidados de enfermería. Su objetivo es identificar las necesidades de salud actuales y potenciales del paciente que tiene un trabajo de parto y establecer planes para resolver las necesidades identificadas y actuar de forma específica para resolverlas, para desarrollar el proceso de enfermería debe participar al menos dos personas, la enfermera y el paciente sin olvidar incluir a la familia. El proceso de atención de enfermería se considera como una serie de cinco fases que son valoración, diagnóstico de enfermería que constituye una relación de las alteraciones, actuales o potenciales, del nivel de salud del paciente, planificación estableciendo objetivos, ejecución que se realiza con las intervenciones de enfermería y por último evaluación del cuidado de enfermería.

La anticoncepción posterior a un evento obstétrico se refiere a aquellas intervenciones de planificación familiar que proveen educación, consejería y la provisión de un método anticonceptivo posterior a la finalización del embarazo, ya sea después del aborto o parto, tomando en cuenta las necesidades de las parejas y/o usuarias sobre el espaciamiento de los embarazos, la atención integral post aborto y el mantenimiento de la lactancia materna (post parto).

La cobertura de uso de métodos que concentra una mayor proporción son los métodos definitivos y el dispositivo intrauterino (DIU), con una proporción de 39.2% y 11.9% en 2006 respectivamente. Sin embargo, la tendencia en la proporción de usuarias actuales por método anticonceptivo muestra ligeras variaciones hacia la baja en el periodo de 1997 (ENADID 1997) al 2003 (ENSAR 2003) en métodos como: la Oclusión Tubarica Bilateral (OTB) de 46.8% a45.8%, el DIU de 19.9% a 18.3% y las pastillas, de 9.6% a 8.2% respectivamente. Sin embargo, se aprecia un leve incremento de los métodos que son usados directamente por los hombres: el condón y locales de 5.5% a 8.5% en el mismo periodo, la vasectomía de 1.8% a2.1%, las inyecciones de 4.3% a 5.9%.

El análisis de estas cifras, la identificación de grupos con rezago en este tema de salud nos muestra la necesidad de reforzar el Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción. El Programa Nacional de Salud 2007-2012 (PRONASA 2007-2012), considera dentro de sus objetivos: mejorar las condiciones de salud de la población; reducir las brechas o desigualdadesen salud mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables y comunidadesmarginadas; prestar servicios de salud con calidad y seguridad; evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud, y garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza yal desarrollo social del país; todos ellos están vinculados directa o indirectamente con los objetivos del programa de Planificación Familiar y Anticoncepción. El porcentaje de mujeres que utiliza los métodos anticonceptivos en edad fértil ha ido en aumento, desde aquellos que son más actuales como el uso de los parches, pastillas y aquellos que son un poco más antiguos pero que ofrecen buenos resultados, en graficas se observa que en comparación con el año 1997 y el 2006 existe un aumento cercano al 10%. 

Marco teórico

Definición

La anticoncepción posterior a un evento obstétrico se refiere a aquellas intervenciones de planificación familiar que proveen educación, consejería y la provisión de un método anticonceptivo posterior a la finalización del embarazo, ya sea después del aborto o parto, tomando en cuenta las necesidades de las parejas y/o usuarias sobre el espaciamiento de los embarazos, la atención integral post aborto y el mantenimiento de la lactancia materna (post parto).

La planificación familiar es el conjunto de acciones que una persona lleva a cabo para determinar el tamaño y la estructura de su descendencia, tiene importantes consecuencias para la salud reproductiva de la población, entre las que se encuentran el contribuir a la disminución de la morbilidad y la mortalidad materna e infantil, a través del espaciamiento de los embarazos, el inicio tardío de la reproducción y la limitación en situaciones de riesgo para la salud de la mujer.

La anticoncepción posparto es la estrategia que permite a la mujer en estado puerperal, posponer un nuevo embarazo o finalizar su vida reproductiva, mediante un método anticonceptivo ya sea temporal o permanente.

La decisión de usar un método anticonceptivo se puede tomar en los siguientes momentos:

• -Consulta prenatal

• -Posparto

• -Transcesárea

• -Poscesárea

• -Posaborto

El propósito principal del componente de planificación familiar, es contribuir a la disminución de los embarazos no planeados: contempla acciones de promoción, consejería, seguimiento de pacientes, así como el control de usuarias activas de algún método y anticoncepción post-evento obstétrico. La finalidad de esta estrategia es que todas las mujeres tengan la posibilidad y factibilidad de optar por alguna opción anticonceptiva antes de abandonar la unidad médica, esto propiciado por el alto porcentaje de mujeres que acuden a las unidades a recibir atención obstétrica sin haber tenido un contacto previo con los servicios de salud, la falta de orientación consejería, el difícil acceso a los servicios por su lugar de residencia o a factores culturales relacionados con la percepción de la planificación familiar.

La Norma Oficial Mexicana (NOM-005-SSA-1993), está incorporada en los avances científicos logrados en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com