ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza De Los Costos Martginales

meryh20 de Marzo de 2012

3.855 Palabras (16 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 16

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario De Tecnología Henry Pittier

Lechería, estado Anzoátegui

Contaduría

Costeo Basado En La Actividad

Profesor: Integrantes:

Lechería, Noviembre de 2011.

Índice

Introducción…………………………………………………………………………….3

Concepto actividad…………………………………………………………………….3

Costeo basado en actividades…………..…………………………………………...4

Pasos para la implementación de un sistema ABC………………………………..4

Gerencia basada en actividades…………………………………………………….8

Racionalización del gasto…………………………………………………………….9

Fortaleza competitiva…………………………………………………………………9

Cambio a la rentabilidad…………………………………………………………….10

Toma de decisiones de ABM……………………………………………………….10

Principales características en la gestión por actividades………………………..11

Implantar un sistema de costo por actividades…………………………………...12

Fundamentos del sistema de costos……………………………………………….12

Asignación de costos………………………………………………………………...13

Finalidad del modelo ABC…………………………………………………………..13

Cadena de valor…………………………………………………………………...…14

Análisis de la cadena de valor como herramienta gerencial…………………….15

Diagnostico de las capacidades competitivas…………………………………….16

Algunos usos de la cadena de valor……………………………………………….17

Conclusión…………………………………………………………………………….18

Bibliografía…………………………………………………………………………….19

Introducción

El costeo basado en actividades (Activity Based Costing) también llamado ABC por sus siglas en ingles, es el método más completo y útil de los sistemas de costeo jamás inventados. Su lógica es impecable: los costos no se generan ni en lugares ni en los productos, sino en las tareas o actividades que se ejecutan para obtener esos productos en esos lugares.

Todo lo relacionado al tema ya planteado se analizara durante el desarrollo de la presente investigación orientada al conocimiento de este método el cual permiten determinar viabilidad de un negocio, el grado de productividad y eficacia en la utilización de los recursos.

Actividad

Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.

La actividad es la acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos.

Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada.

Una actividad es cualquier tarea discreta que una organización emprende para hacer o entregar un producto o servicio. El costeo basado en actividades esta basado en el concepto de que los productos consumen actividades y las actividades consumen recursos.

El costeo basado en actividades es un método de costeo de productos de doble fase que asigna costos primero a las actividades y después a los productos basándose en el uso de las actividades por cada producto. El costeo basado en actividades involucra los siguientes cuatro pasos:

1.- Identificar las actividades (como el procesamiento de órdenes) que consumen recursos y asignarles sus costos.

2.- Identificar los conductores de costo asociados con cada actividad. Un conductor de costo causa, o conduce, los costos de una actividad. Para la actividad de procesamiento de órdenes, el conductor de costo puede ser el número de órdenes.

3.- Calcule una tarifa de costo por unidad o transacción de condición de costo. La tarifa de conducción de costo puede ser el costo por orden.

4.- Asigne costos a los productos multiplicando la tarifa de conducción de costo por el volumen de unidades consumidas conductoras de costo por el producto. Por ejemplo, el costo por orden multiplicado por el número de órdenes procesadas para una canción en particular durante el mes de Marzo mide el costo de la actividad de procesamiento de órdenes para esa canción en Marzo.

Pasos en la implementación de un sistema de costos ABC:

El sistema consta de los siguientes pasos a saber:

Análisis de los procesos de valor

Este paso inicial en la implementación del sistema de costos ABC, se relaciona con el análisis de todas las actividades requeridas para producir un bien o un servicio, para lo cual se deben identificar aquellas actividades que agregan valor o no lo agregan. Se entiende que una actividad agrega valor a un producto o servicio cuando su eliminación o la disminución de su frecuencia puede afectar negativamente la satisfacción de los consumidores (no supera las expectativas de los clientes). se concluye entonces que las actividades relacionadas con el proceso productivo agregan valor al producto, mientras las actividades intermedias tales como: almacenamiento, inspección, movimiento de materiales, limpieza y preparación de maquinaria y equipo, traslado de producto terminados, esperas, almacenamiento de producto terminado, etc; no agregan valor por tanto se debe tomar la decisión de eliminarlas o reducir su intensidad con el fin de obtener un flujo de producción mas eficiente, ahorros de tiempos y dinero que conllevan a la reducción de costos. dos actividades se pueden llevar a cabo en este primer paso:

Diseño del mapa de actividades o diagrama de flujo: consiste en identificar las diferentes actividades que integran las operaciones en una organización y específicamente, consiste en detallar cada paso en el proceso de manufactura desde que se reciben los materiales hasta que el producto es totalmente terminado y vendido, lo cual implica analizar todas las operaciones necesarias que se generan en la planta de producción y demás áreas para lograr la satisfacción del cliente. el flujo grama deberá contener los diferentes pasos representados por círculos, triángulos o cuadros además del tiempo relacionado con cada actividad identificada.

Analizar si cada actividad identificada en el diagrama de flujo agrega valor o no: como se insinuó anteriormente, si la eliminación o reducción en la intensidad de la actividad afecta negativamente las expectativas de los clientes, entonces dicha actividad si agrega valor y no se podrá eliminar o reducir; pero si ocurre lo contrario se deberá eliminar o reducir tal actividad.

Identificación de los centros de actividad

Los procedimientos que se deben adelantar con el fin de identificar las actividades en cada área funcional de la empresa son:

Entrevistas con los responsables del área

Cuestionarios detallados que deben responder los responsables de cada área

Reportes de las actividades desarrolladas por los responsables de una área en un lapso de tiempo

Posteriormente se deben reagrupar las actividades por grupos o tareas más significativas para racionalizar la información de gestión. el agrupar las actividades facilita el proceso de asignar sus costos a los productos ya que en la práctica sería demasiado dispendioso tratar cada actividad como un centro separado, por tanto; el criterio a utilizar entre otros sería el de identificar las actividades que están estrechamente relacionadas entre si y conformar con ellas un centro de actividad que será consumido en forma mas o menos igual por un determinado objeto de costo.

Las actividades se pueden agrupar en cuatro niveles generales así:

Actividades a nivel de unidades: se relacionan con el proceso productivo y se generan a partir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com