Naturaleza muerta, desiertos peninsulares
Enviado por Omar Dominguez • 5 de Mayo de 2017 • Resumen • 263 Palabras (2 Páginas) • 237 Visitas
Capítulo 6. Naturaleza muerta, desiertos peninsulares
Me pareció muy interesante este capítulo puesto que menciona uno de los grandes problemas existentes en muchos de los ecosistemas que es la caza ilegal la cual ha ido acabando con las especies, en este caso con los berrendos los cuales son muy importantes para el ecosistema por los servicios que le proporciona al desierto por ello se intenta tener una conservación de la especie. Creo que lo que se debe de hacer no es que desaparezca la caza sino que haya una caza sustentable donde se haga el aprovechamiento de las especies, así se tendrá una mejor economía debido a que esta depende de la conservación de las especies
Capítulo 7. Donde florece la vida, gran desierto de altar
En este capítulo nos muestra un ecosistema como lo es el desierto del pinacate que para muchos no es muy importante estos tipos de ecosistemas pero en él, se albergan muchos tipos de flora y fauna además es muy importante para varias culturas pues para ellos es algo más que un ecosistema pues hacen uso de el en un sentido más espiritual. Me parece importante que las personas que habitan en este lugar y las diversas culturas que asisten para realizar sus rituales o diversas actividades culturales, cuiden de este desierto ya que les proporciona más que solo vida. Cada vez que las personas visiten cualquier tipo de ecosistema debe hacerlo con responsabilidad y conciencia y especialmente a los desiertos, que se le valore porque aunque para muchos no sea de mucho valor, es muy importante.
...