ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles Cadenas Y Redes Troficas

luxiita18 de Junio de 2014

898 Palabras (4 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 4

Objetivos

 Identificar los niveles, cadenas y redes tróficas en los ecosistemas.

 Conocer las funciones de los niveles, cadenas y redes tróficas.

Introducción

Entre todos los seres vivos de un ecosistema se dan las relaciones de alimentación, que forman las cadenas y redes tróficas. Estas relaciones son indispensables, pues por la alimentación los seres vivos obtenemos la energía necesaria para realizar todas las actividades: crecer, caminar, jugar, correr, etc.

Trofo significa alimento. Los individuos que forman la comunidad producen o consumen energía y de acuerdo a esto los seres vivos cumplen un rol en el ecosistema.

Desarrollo

 Niveles tróficos

Son categorías en las que se clasifican los seres vivos según su forma de obtener materia y energía. El nivel trófico de un organismo es su posición en la cadena alimentaria.

Los seres vivos necesitan energía para realizar todas las funciones vitales, esta proviene del sol y es captada por las plantas, las cuales mediante la fotosíntesis la transforman en alimentos.

En este punto se inicia la transferencia de energía, la cual pasa de las plantas a los animales herbívoros y luego a los carnívoros. Así se establece una relación alimenticia entre los diversos organismos que integran el ecosistema.

Los niveles tróficos se comprenden:

 Los productores: Este primer nivel trófico, está representado por los organismos que realizan fotosíntesis y son llamados autótrofos. En los ecosistemas terrestres los productores están representados por las plantas, y en los acuáticos por las algas microscópicas (fitoplancton). Las plantas producen materia orgánica compleja (almidón) a partir de sustancias inorgánicas simples.

Los productores constituyen la amplia mayoría de los organismos de nuestro planeta ya que representan el 99% de la materia viva, mientras que los consumidores y los descomponedores sólo representan el 1% restante.

 Consumidores: Este segundo nivel está representado por los organismos heterótrofos. Los consumidores son los animales que consumen energía, al comerse a las plantas o a otros animales. Se divide también en tres tipos de consumidores los cuales son:

Consumidores primarios: animales que se alimentan de plantas, como la oveja, la vaca, la cabra, etc.

Consumidores segundarios: animales que se alimentan de los herbívoros, entre ellos tenemos a los carnívoros y a los insectívoros, como las serpientes, los pelícanos, las gaviotas entre otros.

Consumidores terciarios: son los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros como el puma, el león, el lobo, el tiburón, el buitre, entre otros.

 Descomponedores: Se alimentan de los restos de otros organismos. Consumen energía proveniente de las plantas y animales muertos y de sus heces. Son microorganismos como las bacterias y los hongos que, al alimentarse, descomponen la materia orgánica, permitiendo que los elementos se reincorporen al medio ambiente quedando disponibles para ser utilizados nuevamente por los productores.

 Cadenas tróficas:

La cadena trófica es la representación de las relaciones de alimentación que se dan entre los miembros de una comunidad. Cada eslabón de la cadena se llama también nivel trófico.

Las cadenas tróficas son relaciones energéticas establecidas en función del alimento, se entrelazan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com