“Nutrición en distintos países”
Crook_shanks2Documentos de Investigación10 de Marzo de 2017
3.258 Palabras (14 Páginas)229 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
Índice.
Introducción………………………………………………………………………………2[pic 15]
CAPITULO 1 “¿Qué es la nutrición?...................................................................3
1.1 Pirámide alimenticia…………………………………………………………………3
1.2 Tipos de nutrición de las plantas y animales……………………………………..4
1.3 Clases de nutrientes esenciales en el cuerpo……………………………………6
CAPITULO 2 “Mala Nutrición” ……………………………………………………….7
2.1 Causas de una mala nutrición……………………………………………………...8
2.2 Desnutrición…………………………………………………………………………..8
2.3 Anemia………………………………………………………………………………...9
2.4 Osteoporosis…………………………………………………………………………10
2.5 Diabetes…………………………………………………………………………….
2.6 Obesidad…………………………………………………………………………..
2.7 Colesterol………………………………………………………………………….
2.8 Bulimia………………………………………………………………………………
Capítulo 3 “Nutrición en distintos países”
3.1 México………………………………………………………………………………
3.2 Estados Unidos……………………………………………………………………
3.3 Sudáfrica…………………………………………………………………………..
3.4 Corea del norte…………………………………………………………………….
Capítulo 4 “Nutrición en los adolescentes”
Introducción.
La nutrición es un factor muy importante para mantener la salud de una persona, ya que, se conoce como el proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
Es muy importante el contar con una buena nutrición ya que, de no ser así podría ser reducida la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
Para tener una sana nutrición es necesario equilibrar lo que ingerimos, ya que se deben cubrir los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes (carbohidratos, proteínas y grasa) de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales, la hidratación gracias al consumo de agua y de fibra dietética. De no llevar a cabo este equilibrio podría provocar graves enfermedades nutricionales (obesidad, sobrepeso). Al igual, si no ingerimos los nutrientes necesarios, podríamos causar la abstinencia de nutrientes en nuestro cuerpo y evitar que se desarrolle de manera correcta, afectando nuestro funcionamiento y nuestra salud, creando graves enfermedades (bulimia, anorexia, diabetes)
Es importante conocer la nutrición, saber su significado y el cómo emplearla correctamente, tomar en cuenta los diferentes grupos alimenticios que la conforman, conocer las maneras en que es empleada y aseguraros de no llegar a encontrarnos en ninguna de las enfermedades antes mencionadas.
En el siguiente trabajo el lector podrá entender todo esto de una mejor manera gracias a la investigación verificada que recabamos.
Capítulo 1 [pic 16]
1. ¿Qué es la nutrición?[pic 17]
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) defina que la nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo.
Ahora bien, ya tenemos en cuenta la definición de nutrición lo siguiente en pensar seria ¿Cómo obtener una buena nutrición? Para eso hay que conocer la pirámide alimenticia.
1.1 Pirámide alimenticia.[pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
Primer nivel: Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz (las tortillas) los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo, la harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.
Segundo Nivel: Aquí se encuentras las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.[pic 22]
[pic 23]
Tercer Nivel: En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes y frijoles. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y queso. También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.[pic 24]
Cuarto nivel: La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azucares. Estos alimentos, aunque nos encantan no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo, pero son abundantes en calorías.
1.2 Tipos de nutrición de las plantas y los animales.
Anteriormente pudimos ver como las personas podemos llevar una buena nutrición por medio de la piramide alimenticia pero no es lo mismo en las plantas y en los animales y estas se dividen en dos:
Nutrición Autótrofa: El término autótrofo deriva del griego y significa “que se alimenta por sí mismo”. Es decir que la nutrición autótrofa es llevada a cabo por aquellos seres vivos que tienen la capacidad de producir su propio alimento. Estos organismos pueden sintetizar sustancias que son primordiales para su metabolismo, partiendo de sustancias inorgánicas.[pic 25]
Los seres autótrofos crean su masa celular y orgánica utilizando dióxido de carbono (sustancia orgánica) y luz o sustancias químicas a modo de fuente de energía.[pic 26][pic 27][pic 28]
Los procesos que intervienen en la nutrición autótrofa en las plantas son:
•Absorción de nutrientes inorgánicos.
•Transporte de nutrientes inorgánicos a las partes verdes de la planta.
•Intercambio de gases.
•Fotosíntesis: Transformación de las sustancias inorgánicas en sustancias orgánicas utilizando la luz solar.
•Transporte de sustancias orgánicas a todas las células para su uso en el metabolismo.
•Eliminación de los productos de desecho generados en el metabolismo.
Nutrición Heterótrofa: La palabra heterótrofo deviene del griego y significa “que se alimenta de otro”. De esta manera, la nutrición de carácter heterótrofa es aquella que llevan a cabo todos los seres vivos que precisan de otros para poder sobrevivir. Es decir, esta clase de organismos se alimentan a partir de las sustancias orgánicas que ya han sido sintetizadas por seres vivos diferentes, sean estos autótrofos o heterótrofos.[pic 29]
De acuerdo al lugar del cual procede la energía que emplean los organismos heterótrofos, se pueden dividir en:
– Fotoorganótrofos: esta clase de seres vivos toman la energía a partir de la luz. Sólo en su presencia pueden realizar la síntesis de la primera, y en medios que no contengan oxígeno.
[pic 30]– Quimiorganotrofos: la energía que utilizan procede de la materia de carácter orgánico. En este conjunto podemos agrupar a todos los integrantes del reino animal, del reino fungí, y algunos del grupo monera y de las arqueobacterias.
...