ORGANIZACION DE HISTONAS
Eirasel PosadaApuntes8 de Diciembre de 2022
2.399 Palabras (10 Páginas)67 Visitas
Inflamación y reparación:
Exudado: (Salida) liquido extravascular de carácter Inflamatorio por el aumento de interdoteliales (concentración elevada de proteínas) EJEMPLO:
Trasudado: líquido con bajo contenido proteico que se produce por el desequilibrio de la presión hidrostática o reducción osmótica. EJEMPLO: derrame pleural; diferenciación; exudado; trasudado.
Edema: Exceso de fluido (liquido) del tejido intersticial o cavidades serosas exudado/ trasudado
Signos cardinales de la inflamación:
Estasis:
Inmunidad innata y adaptativa:
Inflamación: Respuesta protectora de los tejidos vascularizados a las infecciones o al daño tisular en donde las defensas se encargan de pasar a la circulación al lugar donde está siendo atacado con el fin de eliminar a los agentes causales de la agresión.
Pasos de la respuesta inflamatoria: (5)
1. Reconocimiento del agresor (células como neutrófilos, macrófagos, dendríticas y mastocito las cuales activan a los mediadores de inflamación (se vasodilatan sobre todo la histamina) y actúan en los vasos sanguíneos)
2. Reclutamiento de leucocitos: (fijación y rodamiento del endotelio, selectinas) (adherencia firme al endotelio integrinas) Por el torrente corren monocitos leucocitos, macrófagos, así como proteínas de complemento por el torrente vasodilatado
3. Erradicación del agente: (Fagocitosis, degrada o destruye al microorganismo) Acompañados de las proteínas de complemento, participan los leucocitos en la fagocitosis.
4. Regulación de la respuesta: los leucocitos se encargan de los microorganismos y del tejido dañado o necrótico eliminándolo y regulándolo
5. Resolución: Epitelio sano
Fagocitosis: degrada o destruye al microorganismo.
Componentes:
Receptores:
Destrucción intracelular:
NOTAS:
Aminas vasoactivas: vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular
Células plasmáticas: Producen anticuerpos frente a los antígenos extraños
Fibrosis: depósito de colágeno
Propiedades fundamentales
1. Componentes de la respuesta inflamatoria: (vasos sanguíneos, leucocitos)
2. Consecuencias nocivas de la inflamación: Puede haber daño en los tejidos locales ya que la fagocitosis se encarga de la eliminación a veces puede fagocitar en el propio epitelio y provocara un daño local. Se puede deber este fenómeno a una hipersensibilidad, ya que el organismo actúa de manera exagerada.
3. Inflamación local o sistémica: Fiebre y cefalea (dolor de cabeza) Respuesta normal
En la inflamación sistémica se produce una infección bacteriana o vírica que produce mayor daño que una localizada o normal en el organismo ocurriendo una sepsis (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica).
4. Mediadores de inflamación (histamina, serotonina y prostaglandinas)
5. inflamación aguda y crónica: Cuando son incapaces de eliminar al agente agresor pasan a ser una inflamación crónica (de mayor tiempo y daño)
6. Conclusión y reparación: una regeneración
DIFERENCIAS ENTRE INFLAMACION LOCAL Y SISTEMICA:
Causas de inflamación
• Infecciones (bacteriana, vírica o parasitaria)
• Necrosis tisular (Isquemia, reducción de flujo sanguíneo y oxigeno) (traumatismos o agresiones físicas o químicas)
• Cuerpos extraños
• Reacciones inmunitarias (enfermedades autoinmunitarias que atacan las células sanas al tejido sano.)
Citosol--------- (intracelular) ( FNT, IL-1. IL-6. Quimiocinas)
Receptores de fagocitos: de manosa, barredores y opsoninas (igG, C3b y lectinas)
La quimiocina lo activa y se expresa por integrinas que se adhieren en el endotelio
Citocinas: Detectan el problema
Quimiocinas: marcador de problema
Productos del complemento: C1 A C9 (proteínas producidas en el hígado y circulan de forma inactiva).
Acido araquidónico: Prostaglandinas (AINES y cortisoles)
*los corticoides inhiben COX1- COX2*
Acido araquidónico:
ACTIVACION DE SISTEMA DE COMPLEMENTO
Alternativa--- microbio
Clásica --- anticuerpos
Lectina--- unión amanosa (azucares)
En conjunto activan a la formación de una enzima activa designada como C3 convertasa que lo divide en 2 funcionalmente diferenciados C3a y C3b, C3b, forman una nueva enzima que es C5a se libera y el C5b se fija en la superficie.
PATRONES DE INFLAMACION
• Inflamación serosa: Se caracteriza por el exudado liquido con bajo contenido de células. La acumulación de estos líquidos se le llama derrame.
• Inflamación fibrinosa: Exudado rico en fibrina, sale del torrente circulatorio y se deposita en el espacio extracelular
• Inflamación purulenta: Caracterizada por producción de pus y exudado de neutrófilos residuos de células necróticas y liquido de edema
• Ulceras: defecto o excavación local en la superficie inducido por esfelacion (desprendimiento) de tejido necrótico inflamado
Causas de inflamación crónica: Infección persistente por gérmenes difíciles de erradicar, enfermedades inflamatorias de mecanismo inmunitario, exposición prolongada a agentes con capacidad toxica, exógenos, endógenos (silicosis)
Células mediadoras de la inflamación crónica=
Macrófagos, linfocitos (x reacción inmunitaria) células plasmáticas (producen anticuerpos frente a los cuerpos extraños) eosinófilos (abundantes en las reacciones inmunitarias mediadas por lgE y en parásitos) Mastocitos (se distribuyen x tejido conjuntivo y participan en la inflamación aguda y crónica)
¿Qué son los macrófagos? Los macrófagos son células tisulares derivadas de células madre hematopoyéticas de la medula ósea
ACTIVACION DE MACROFAGOS (interglicina 4 y 13 para activación de macrófagos)
Existen 2 vías de activación de macrófagos, clásica y alternativa.
Clásica(M1): Inducida por productos microbianos como las endotoxinas que vinculan a los TLR y otros sensores por señales de linfocitos T, producen NO enzimas lisosómicas que mejoran la capacidad para inducir la muerte, para destruir los microbios y promover la respuesta inmunitaria.
Alternativa: Inducida por citocinas distintas del IFN-y como la IL-4 y la IL-13 producidos por linfocitos T y otras células estos macrófagos no son microbicidas de manera activa, sus funciones principales son terminar la inflamación y promover la reparación de los tejidos. (reparación y limpieza del tejido)
Interacción linfocito-macrófago:
RECLUMATIENTO DE LEUCOCITOS-SELECTINAS-INTEGRINAS:
PROSTAGLANDINAS Y CITOCINAS:
Mediadores:
3 vías de activación de complemento:
Ejemplos:
INFLAMACION GRANULOMATOSA
La inflamación granulomatosa es una forma de inflamación crónica caracterizada por cúmulos de macrófagos activados, a menudo con linfocitos T, y a veces asociados a necrosis.
Un granuloma es un intento celular de contener un agente lesivo difícil de erradicar (tuberculosis). Se suelen activar los linfocitos T de forma intensa y eso activa a los macrófagos (lesión de tejido normal)
Existen 2 tipos de granuloma de diferente patogenia:
Granulomas de cuerpo extraño: (pigmento, astilla)
granulomas inmunitarios: Respuesta inmunitaria mediada por linfocitos T
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
FIEBRE: las citocinas (TNF, IL-1) estimula la producción de prostaglandinas en el hipotálamo.
PRODUCCION DE PROTEINAS: (de fase aguda) Proteína C reactiva, síntesis estimulada por citocinas (IL-6 otras) que actúa sobre los hepatocitos.
Leucocitosis: las citocinas (CFS) estimulan la producción de leucocitos a partir de precursores de la medula ósea.
REPARACION DEL TEJIDO
El termino reparación también denominado cicatrización hace referencia al restablecimiento de la arquitectura y función tisular tras una lesión. (lesión leve)
La reparación de los tejidos dañados se produce a partir de 2 procesos: regeneración, que restaura las células normales y la cicatrización, es decir el depósito del tejido conjuntivo. (lesión grave)
Depósito de tejido conjuntivo (formación de cicatriz): Cuando no son capaces de regenerarse o si las estructuras de soporte están gravemente dañadas para apoyar la regeneración, la reparación se lleva a cabo por la aposición de tejido conjuntivo (fibroso) proceso que lleva a cabo a la formación de una cicatriz.
REGENERACION DE CELULAS Y TEJIDOS
La regeneración de las células y tejidos lesionados implica proliferación celular, promovida por factores de crecimiento (integrinas) y estrechamente dependiente de la integridad de la MEC y del desarrollo de células maduras a partir de células madre tisulares, fibroblastos y células endoteliales.
CAPACIDAD REGENERATIVA
• Tejidos lábiles:(en continua división) las células de estos tejidos se destruyen y reponen continuamente por maduración de células madre adultas y proliferación. útero estómago, piel, cavidad oral y cérvix.
• Tejido estable:(células en reposo, se encuentran en fase G cero) Hígado, riñón y páncreas
• Tejidos permanentes: (no proliferativa) cerebro, corazón. Cicatrización
REPARACION POR DEPOSITO DE TEJIDO CONJUNTIVO:
Cuando la reparación no se puede realizar solo mediante regeneración, se procede a reponer o combinar células lesionadas o residuales con tejido conjuntivo
...