Observaciones y conclusión: fenómenos físicos
Enviado por itzvilto • 30 de Abril de 2023 • Trabajo • 744 Palabras (3 Páginas) • 150 Visitas
Observaciones:
Tomando en cuenta que el modelo matemático es aplicado a un caso ideal podemos prestar mucha más atención a los detalles que no tienden a coincidir y que a su vez provocan que los resultados teóricos en comparación de los experimentales puedan llegar a variar un poco.
El primer fenómeno físico que podemos apreciar con este experimento se presenta cuando el balín rompe la tensión superficial del aceite. Recordemos que la tensión superficial es la propiedad que poseen los líquidos para soportar en su superficie una fuerza externa. En la figura de la derecha podemos apreciar el momento justo antes de que el balín rompa la tensión superficial del aceite.[pic 1]
Casi enseguida de que el balín rompe la tensión superficial del aceite podemos aprecia una salpicadura vertical de este mismo fluido. Esta alteración en el aceite se debe a que al golpear repentinamente la superficie se genera un movimiento que suministra de energía, a esta salpicadura se le conoce como flujo balístico transitorio y en ocasiones puede llegar a tomar la forma de gotas, de una corona simétrica o bien puede llegar a lucir como lo muestra la imagen. [pic 2]
Una vez que la salpicadura termina se observan de mejor manera las ondas circulares que se van expandiendo hasta llegar a la orilla del vaso. Estas ondas se pueden llegar a apreciar como pequeñas olas que se propagan desde el punto en el que impactó el balín, hasta los bordes que tiene el vaso. [pic 3]
Lo siguiente que podemos observar es como el balín desciende a la parte inferior del vaso, eso sucede en la mayoría de los casos cuando un sólido se coloca en un líquido. Esto se debe a la diferencia entre la presión ascendente del líquido y la fuerza descendente del peso del objeto. [pic 4]
Entre otras cosas que logramos observar fue el hecho de que se podían llegar a presentar errores experimentales, como lo era el cronometro. Se requirió de una coordinación realmente buena para obter resultados lo más exactos posibles.
Otro factor que afecta en nuestros resultados fue la temperatura ambiente. Sabemos por la ficha técnica del aceite usado, la viscosidad del aceite depende de que su temperatura se encuentre a unos 40 °C, sin embargo, al momento del experimento la temperatura era de 26 °C aproximadamente. Este detalle es de suma importancia debido a que afecta en el coeficiente de fricción.
Conclusiones:
Con la experimentación realizada en esta evaluación podemos llegar a distintas conclusiones. La primera cosa en la que podemos concluir es que el modelo matemático como su nombre lo indica nos ayudará a modelar un fenómeno físico, en este caso se desarrolla la caída de un balín dentro de un fluido. Los cálculos realizados para este modelo llevan implícito desde las operaciones básicas como lo son las sumas y restas, hasta usar métodos un tanto más complejos como el uso de la transformada Laplace, los usos de dichas operaciones permiten llegar a una ecuación. La ecuación obtenida describe el comportamiento del objeto analizado, y de esta manera pasamos de lo numérico a lo experimental.
...