ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Olmecas

chivas100Tesis6 de Diciembre de 2013

649 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

Olmeca

Nombre de la cultura: olmeca

Años de esplendor: Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C.

Ubicación de la cultura: Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Estructura social y tipos de gobierno:

GOBIERNO

se piensa que el gobierno olmeca era teocrático, es decir, estaba presidido por unos reyes-sacerdotes que se ocupaban de que la religión y la política estuvieran siempre estrechamente entrelazadas. Es posible que, a los ojos del profano, la religión de los olmecas parezca incomprensible y compleja; sin embargo, se puede resumir en la adoración a los dioses-jaguares, representantes de un ancestral culto totémico a los espíritus de la naturaleza, encarnados en este animal que era sagrado para todas las culturas mesoamericanas.

Vivienda:

Olmeca

Nombre de la cultura: olmeca

Años de esplendor: Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C.

Ubicación de la cultura: Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Estructura social y tipos de gobierno:

GOBIERNO

se piensa que el gobierno olmeca era teocrático, es decir, estaba presidido por unos reyes-sacerdotes que se ocupaban de que la religión y la política estuvieran siempre estrechamente entrelazadas. Es posible que, a los ojos del profano, la religión de los olmecas parezca incomprensible y compleja; sin embargo, se puede resumir en la adoración a los dioses-jaguares, representantes de un ancestral culto totémico a los espíritus de la naturaleza, encarnados en este animal que era sagrado para todas las culturas mesoamericanas.

Vivienda:

Olmeca

Nombre de la cultura: olmeca

Años de esplendor: Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C.

Ubicación de la cultura: Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Estructura social y tipos de gobierno:

GOBIERNO

se piensa que el gobierno olmeca era teocrático, es decir, estaba presidido por unos reyes-sacerdotes que se ocupaban de que la religión y la política estuvieran siempre estrechamente entrelazadas. Es posible que, a los ojos del profano, la religión de los olmecas parezca incomprensible y compleja; sin embargo, se puede resumir en la adoración a los dioses-jaguares, representantes de un ancestral culto totémico a los espíritus de la naturaleza, encarnados en este animal que era sagrado para todas las culturas mesoamericanas.

Vivienda:

Olmeca

Nombre de la cultura: olmeca

Años de esplendor: Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C.

Ubicación de la cultura: Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Estructura social y tipos de gobierno:

GOBIERNO

se piensa que el gobierno olmeca era

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com