ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Olmecas

Buscar

Documentos 1 - 50 de 462

  • Los Olmecas

    nenitaaOlmeca Civilización Olmeca Ubicación del área nuclear olmeca en Mesoamérica Datos Cronología: 1500 a. C.-100 a. C. Localización: Región del Golfo (México) Para otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación). La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la

  • Civilización Olmeca

    asbelfcoCivilización Olmeca Ubicación del área nuclear olmeca en Mesoamérica Datos Cronología: 1500 a. C.-100 a. C. Localización: Región del Golfo (México) Para otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación). La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte

  • El término olmeca

    rontaamEl término olmeca que fue utilizado por primera vez por Hermann Beyer en 1927 para designar a los fabricantes de diversos objetos que comparten ciertos elementos iconográficos y estilísticos, ha sido debatido desde su origen por varios investigadores. ¿Fue una civilización? ¿Un estilo artístico? ¿Un grupo étnico? ¿Una religión? ¿Un sistema político? A partir del año 1,200 a.n.e. aparecieron en diversas partes de Mesoamérica objetos elaborados en distintos materiales que comparten signos que definen el

  • Cultura Olmeca

    alexx7744Para otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación). La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes

  • CULTURA OLMECA

    diana_123CULTURA OLMECA Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera

  • Cabeza Olmeca

    brendiithaaCABEZA OLMECA Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 500 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría de ellos repartidos entre el Museo de Antropología de

  • Arte Olmeca

    axldaniela17En la actual República Mexicana, en la región que comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, entre el río Grijalva y el Papaloapa, ahí nació la cultura olmeca, ahí fundaron sus ciudades y labraron sus esculturas. Esta, es considerada como la cultura madre de la civilización en Mesoamérica. Limitada al oriente por las montañas de los Tuxtlas, y por la Sierra Madre del Sur se encuentra la

  • Cultura Olmeca

    megabryanHistoria De La Cultura Olmeca Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. San Lorenzo El centro olmeca más antiguo registrado es el de San

  • Los Olmecas

    karinitajimenezCULTURA OLMECA Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia

  • Religion de los olmecas

    losmuminolmecas Ubicación La ubicación geográfica de los olmecas fue en la costa del golfo de México, al sur del estado de Veracruz y en Tabasco. Ha sido datada entre los años 1200 al 400 a.c. Los Olmecas, ocuparon un territorio de unos 18.000 Km. y abarca desde las montañas de los Tuxtla, por el occidente, hasta la depresión de la Chontalpa, al orienteCentros ceremoniales: La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz.

  • CULTURA OLMECA (ENSAYO)

    urssgonzalezCULTURA OLMECA (ENSAYO) La cultura olmeca comenzó a desarrollarse alrededor del año 1200 a. C. hasta el año 500 a. C. Se encontraba principalmente en los centros ceremoniales La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, situados a las orillas del golfo de México, en la parte sur del país. Esta localización ayudo al desarrollo de la civilización, ya que tenían bastantes recursos naturales, y clima favorecedor. Ya que la cultura olmeca fue la primera en

  • Cultura Olmeca

    fernandomessi El arte olmeca era muy complejo, tiene muchos elementos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son posiblemente las Cabezas colosales Olmecas, que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría de ellos repartidos entre el Museo de Antropología de Xalapa y el Parque Museo La Venta. Una característica llamativa

  • LA ETAPA POST OLMECA EN CHIAPAS Y GUATEMALA

    ketzalliLA ETAPA POST OLMECA EN CHIAPAS Y GUATEMALA AUTOR: CARLOS NAVARRET, ARQUEOLOGO, ANTROPOLOGO, HISTORIADOR Y ESCRITOR GUATEMALTECO, ESTUDIOS EN LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA Y UNAM. Planteamiento del Problema: El autor va a desarrollar las principales características de los tres sitios más importantes para la época preclásica como es el caso de Kaminaljuyu, Izapa y Chiapa de Corzo. Hipótesis: Las grandes civilizaciones mayas son consecuencia del primer florecimiento de la civilización mesoamericana. Se

  • Cultura Maya, Olmeca Y Mexica

    MarggottCONTENIDO  Introducción  Contenido • Cultura Olmeca  Aspectos Económicos  Aspectos Políticos  Aspectos Sociales • Cultura Maya  Aspectos Económicos  Aspectos Políticos  Aspectos Sociales • Cultura Mexica  Aspectos Económicos  Aspectos Políticos  Aspectos Sociales  Conclusión  Bibliografía  Anexos Introducción En el museo de Nacional de Antropología se desarrollan diferentes culturas entre las cuales aquí se presentan: - Cultura Olmeca - Cultura Maya - Cultura Mexica De

  • Cosmologia Olmeca

    rosamariamtzrdzLA COSMOLOGIA OLMECA. La religión mitológica del pueblo olmeca de Mesoamérica influyó significativamente en el desarrollo social y la visión del mundo. Los estudiosos han visto arte religiosa sobrenaturales olmeca en las religiones y mitologías posteriores de casi todas las culturas mesoamericanas precolombinas más tarde.. La cultura olmeca es a menudo considerada una "cultura madre o matriz" para posteriores de las culturas mesoamericanas. No hay referencia directa superviviente de creencias religiosas de los olmecas, a

  • CULTURA OLMECA

    NoemibigurraLos olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió

  • CULTURA OLMECA UBICACIÓN GEOGRAFICA

    juanfcoCULTURA OLMECA UBICACIÓN GEOGRAFICA La falta de evidencia sobre la procedencia geográfica y el origen étnico de los antiguos olmecas se debe en gran parte a las condiciones físicas donde se han encontrado los rasgos más representativos de la cultura olmeca. Con todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales

  • Cultura Olmeca

    qesoCULTURA OLMECA "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". Inicio y Caída Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C.  También se les conoce como TENOCELOME Ubicación En la región que comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, entre el río Grijalva y el Papaloapa. Organización Social Sacerdotes y guerreros, comerciantes, artesanos y por

  • Descripción de la sociedad, economía, religión de los olmecas

    susanitasusanitaLa sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia. Actividades económicas: La economía de los olmecas estaba basada en la agricultura, el principal cultivo fue el maíz, además del frijol, calabaza, cacao, etc. Además, éstos formaban parte de su dieta y se incluían la carne

  • Actividades económicas de los olmecas

    bglibradocivilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia. Actividades económicas: La economía de los olmecas estaba basada en la agricultura, el principal cultivo fue el maíz, además del frijol, calabaza, cacao, etc. Además, éstos formaban parte de su dieta y se incluían la carne de pescado, tortugas, venados y perros domesticados. Religión: se cree que la religión de los olmecas era de tipo chamánico. Es decir, dentro de la comunidad había

  • Cultura Olmeca

    BtotitoPRESENTACIÓN. En la siguiente investigación nos adentraremos en el territorio mesoamericano ya que este está dividido en 5 regiones, la zona del antillano central, la zona maya, la zona de Oaxaca, la zona de occidente y la zona del golfo que esta es donde nos ubicaremos para desarrollar el tema de la cultura de los olmecas. Como vemos la cultura olmeca tiene tres principales ciudades las cuales son tres zapotes, San Lorenzo y la Venta.

  • La Cultura Olmeca

    el_dipy17Tabla periódica de los elementos Este documental nos explica cómo es que está conformada la tabla periódica de los elementos y quiénes son los científicos que organizaron los elementos y crearon su estructura, se empieza en el siglo XIX ya que los científicos contaban con suficiente información de los elementos químicos, entonces empezaron a buscar la manera de ordenarlos de acuerdo a sus semejanzas, el primero en tratar de encontrar la relación entre sus propiedades

  • Olmecas

    torettoOlmecaton es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quienes son los descendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas

  • Desarrollo Olmeca

    juanitodorisComo finalidad de todo esto pues antes que nada es más importante mencionar que en este trabajo se realizo un cuadro con las actividades de las cuales nos vamos a vasar para una buena realización de una clase en la cual cada uno de nosotros podemos ver una de las cosas más importantes que pude ver es que en la cultura olmeca es que es una de las culturas mas sobresalientes en el ámbito de

  • Los Olmecas

    cecilu5555Introducción: Con el afán de demostrar cuanto tiempo hace que el hombre ingreso a América y como lo hizo y como se fue cultivando las culturas americanas y para entender de donde eran los primeros pobladores de América un continente totalmente desconocido. Estas son las consecuencias de multitud de teorías que tienen la finalidad de explicar la naturaleza del hombre americano y de las formas culturales que protagonizó. La historia se ido formando a partir

  • Olmecas

    setha1989Olmecas Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera poco,

  • Cabezas Olmecas

    juanweLas cabezas olmecas El hombre es el tema principal de la escultura olmeca. También hay figuras en donde se conjugan rasgos humanos y animales, especialmente del jaguar. De estos, los olmecas tomaron algunos elementos anatómicos - fauces, garras, alas, cejas, manchas de piel - y los estilizaron. La expresión escultórica más famosa de los olmecas son las cabezas humanas de enormes dimensiones, pero dentro del arte de esta cultura también hubo grandes "altares" rectangulares, esculturas

  • La Cultura Olmeca

    balithooLa Cultura Olmeca: La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de aquella que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado deVeracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la filiación étnica —esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo—; sin

  • Los Olmecas

    love_sanLos olmecas Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera

  • Cultura Olmeca

    lupitaddeLos olmecas (su nombre significa " la gente del país del caucho" y se lo dieron los mexicas) influenciaron a las posteriores culturas en su arquitectura, religión y simbolismo. Hasta ahora no estaba acreditada la escritura entre los olmecas, los sumerios de la América precolombina. La cultura olmeca es considerada por muchos "la cultura madre" y la primera civilización de Mesoamérica. Se desarrolló en la costa del Golfo de México en terrenos pantanosos y entrecruzados

  • Cultura olmeca

    caroreyes98Cultura olmeca El antiguo pueblo de los olmecas del sur del golfo de México originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es,

  • Sistema Educativo Olmeca

    yoooooooEl sistema educativo fue otro de los grandes pilares de la civilización del Anáhuac. Aunque se le dedicará por su importancia un capitulo especial a la educación, podríamos señalar que desde el punto de vista de “sistema”, los antiguos mexicanos seguramente desde el año 1500 a.C. con la aparición decantada de la cultura olmeca, ya contaban con un sistema de educación que llegó a todos los niños y jóvenes de la sociedad en las culturas

  • Área nuclear olmeca

    98372Área nuclear olmeca Yacimientos arqueológicos en el área nuclear olmeca. Artículo principal: Área nuclear olmeca. Con todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la

  • Los Olmecas

    marianaauCONOCIMIENTO DEL CONTEXTO HISTORICO SOCIAL, POLITOCO, ECONOMICO, RELIGIOSO Y ARTISTICO DE LAS CULTURAS MAS RELEVANTES. Todas las culturas antiguas mexicanas tenían sus costumbres, una religión, un sistema político, uno económico, su arte, estas características que difería las culturas las unas con las otras. Se designa a Mesoamérica a la región centro-sureste de México, y la zona norte de Centroamérica, donde florecieron las más grandes civilizaciones prehispánicas, hoy hablaremos de las 5 civilizaciones más relevantes consideradas

  • Los Olmecas

    MaarianasqAntiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número

  • Cultura Olmeca - Organización Política.

    aldo1396Siguiendo la clasificación de las pirámides sociales, los grupos sociales de los olmecas eran los siguientes: -Jefe: Chichimecatl -Castas sacerdotales -Nobles -Guerreros y Caciques (milicia) -Chamanes y Ancianos -Artesanos, escultores, artistas, orfebres, constructores y comerciantes. -Campesinos -Sirvientes (para todas las clases superiores) -Esclavos (prisioneros de guerra) 1.Jefe - Chichimecatl: Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl. 2. La clase de los dirigentes a) Casta sacerdotal: Los sacerdotes se habían

  • Actividades Económicas De Los Olmecas

    RozzssLa zona arqueológica de San Lorenzo se encuentra en el sureste del estado mexicano de Veracruz. En realidad, se trata de un complejo formado por tres sitios conocidos como San Lorenzo, Tenochtitlán (no debe confundirse con la capital mexica) y Potrero Nuevo. El complejo pertenece a la cultura olmeca que se desarrolló en el preclásico medio en las tierras bajas del Golfo de México. Se localiza en una pequeña comarca entre los ríos Coatzacoalcos y

  • La cultura olmeca

    javier9401) San Juan Evangelista 2) Acayucan 3) Soteapan 4) Tatahuicapan de Juárez 5) Mecayapan 6) Sayula de Alemán 7) Oluta 8) Soconusco 9) Chinameca 10) Pajapan 11) Jesús Carranza 12) Texistepec 13) Jáltipan 14) Oteapan 15) Zaragoza 16) Cosoleacaque 17) Coatzacoalcos 18) Hidalgotitlán 19) Minatitlán 20) Ixhuatlán 21) Nanchital 22) Moloacán 23) Agua Dulce 24) Uxpanapa 25) Las Choapas Olmeca La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de aquella cultura que se desarrolló

  • Cultura Olmeca

    teresacatalinaEn esta lectura nos hablaba de la La cruzada de alfabetización apenas se realizó un número de analfabetas, fue una buena toma de decisión para combatir contra la ignorancia suscitando cambios de la actitud en muchos ciudadanos. La cruzada alfabetizadora nació de una condición de ensayo y error , la cual puede ser mejorada cada vez más , actualmente ya no se presenta gran numero de analfabetas en el país como anterior mente , pero

  • El estilo olmeca

    HGFHlOS Olmecas se caracterizaron por ser magníficos escultores, trabajaban el barro y la piedra, tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra. Estas cabezas masculinas eran hechas en basalto y medían de 2.7 Metros de altura y 25 toneladas de peso. Otras obras arquitectónicas por las que se caracterizaron los Olmecas, fueron por sus chozas de planta rectangular en adobe, pero el resto de las construcciones debe haber tenido muros de madera

  • El descubrimiento del cacao por los Olmecas

    suky1104El descubrimiento del cacao por los Olmecas Hay que reconocerlo, ciertamente observando el apetito voraz de la rata a quien le gusta saborear la carne de mazorca ,que el homo sapiens descubrió este árbol a mil sabores. Los Olmecas (1500 a 400 A.C.) fueron ciertamente los primeros humanos en saborear, en forma de bebida, las habas de cacao molidas, mezcladas al agua y adornadas de especias, guindillas y de hierbas (Teoría de Coe) y quienes

  • Religion Olmeca

    abeabeLos olmecas al igual que otros pueblos mesoamericanos practicaron una religión politeísta. Estas deidades se relacionaban con hechos comunes de la vida como las cosechas, las lluvias, el sol, la muerte, etc. algunos de sus dioses fueron: El dragón olmeca Este se representaba como un ser que era la mezcla de serpientes, jaguares y aves. De acuerdo a los estudios realizados era la principal deidad olmeca. Serpiente emplumada Es una deidad que tuvo gran influencia

  • Cultura Maya Y Olmeca

    xipiCULTURA MAYA La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio de América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras , El Salvador y en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3.000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44

  • Ciudades Olmecas

    jazielchOlmecas La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" y fue utilizada por los aztecas para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los siglos. El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2 500 a. de N.E. a 200 d. de N.E.)

  • Los Olmecas

    toorii22PRINCIPALES CIVILIZACIONES DE MEXICO • Los Olmecas: Constituyeron las aldeas de hace 3000 años en los actuales estados de Veracruz y Tabasco (México). Floreció entre el 1200 y el 200 a. de C. Entre sus legados a otras culturas de Mesoamérica se encuentran las pirámides terraplenadas, plazas, recintos para la práctica de deporte de la pelota y la escultura jeroglífica. Se han encontrado artefactos Olmecas en muchas partes de Mesoamérica. Su arte es naturalista y

  • Cultura Olmeca

    happyyCultura Olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200

  • Arte De Los Olmecas

    harryquerosEl arte olmeca era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son las Cabezas colosales olmecas que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría de ellos repartidos entre el Museo de Antropología de Xalapa y el Parque Museo La Venta. Una característica llamativa

  • Olmecas

    rewfranOlmecas Periodo de esplendor Su esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Significado del nombre Su nombre significa 'habitantes de la tierra del hule' Ubicación geográfica Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anáhuac,

  • LOS OLMECAS

    ZURPINKLa Venta: Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Esta antigua ciudad se distingue por representar el primer trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade, al igual que por sus ofrendas masivas, únicas en el mundo prehispánico. En los alrededores de La Venta se han encontrado vestigios culturales que datan de 10 antes de Cristo, aunque la ocupación principal

  • Los Olmecas

    ElythaSurgió en 800 y 200 a.C. Cultura madre mesoamericana en la costa del golfo de México, que fue la más importante de la época. Fueron los primeros en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje. En la religión el culto principal era el del jaguar; hasta los altares mismos son jaguares. La sociedad de los Olmecas es una sociedad patriarcal. Su organización política era teocrática, es decir, todo giraba en torno a algún

Página