ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Olmecas

Buscar

Documentos 401 - 450 de 463

  • La característica de la Cultura olmeca

    jose180914Cultura olmeca Política Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios. La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoria la dominante, que poseia privilegios sociales y dominaba la politica del gobierno olmeca (los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la élite), que

  • Los Centros Ceremoniales De Los Olmecas

    luis301096Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse

  • La ubicación geográfica de los olmecas

    Lili2509OLMECAS. Inició: año 1200 a.C. Terminó: año 200 d.C. Lugar: Parte sur de Veracruz y oriente de Tabasco. Religión: Politeísta, el Jaguar como figura principal. Lenguaje: Mixe y Zoque. La UBICACIÓN GEOGRÁFICA de los olmecas fue en la costa del golfo de México, al sur del estado de Veracruz y

  • Olmeca: "hombres de la región del hule"

    linares.1231. Olmeca: "hombres de la región del hule" 2. Se considera como la primer alta cultura del México mesoamericano, corresponden al Preclásico Medio entre el 1500 y 100 AC; por ello se le llama la cultura Madre. 3. Su origen quizás haya sido en la región entre Oaxaca y Chiapas,

  • La Importancia De La Arquitectura Olmeca

    anaesthelaEstudiar sobre la arquitectura Olmeca es verdaderamente importante, saber sobre este tema va a permitir a los estudiantes de arquitectura integrarse más con la historia general mesoamericana. Se debe tomar en cuenta que para involucrarse por completo a la arquitectura de una cultura en especial se debe contar con los

  • La organización política de la Olmecas

    muzzakioComo la primera de las civilizaciones de Mesoamerica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafÍa, y la invención del cero y del calendario mesoamericano. Su

  • Cultura Olmeca - Organización Política.

    aldo1396Siguiendo la clasificación de las pirámides sociales, los grupos sociales de los olmecas eran los siguientes: -Jefe: Chichimecatl -Castas sacerdotales -Nobles -Guerreros y Caciques (milicia) -Chamanes y Ancianos -Artesanos, escultores, artistas, orfebres, constructores y comerciantes. -Campesinos -Sirvientes (para todas las clases superiores) -Esclavos (prisioneros de guerra) 1.Jefe - Chichimecatl: Los

  • Contexto temporal de Mesoamérica Olmecas

    Contexto temporal de Mesoamérica Olmecas

    Mauricio VarelaUniversidad Nacional Autónoma de honduras Catedrático: Luis Sánchez Asignatura: Historia de honduras Tema: Contexto temporal de Mesoamérica Alumno: Edgardo Mauricio Varela Rivas Número de Cuenta: 20171005183 Numero de lista: 49 Sección: 11-02 ________________ Civilización olmeca La civilización olmeca fue de las más antiguas de Mesoamérica entre 1500 y 400 años

  • Caracteristicas de la civilización Olmeca

    jazzvegalopezCultura Olmeca: A la civilización olmeca se deben muchos de los logros del México prehispánico, por ello se le llama "cultura madre". Los olmecas fueron los primeros en contruir centros ceremoniales, crearon el juego de pelota; destacaron como escultores tanto de obras monumentales como de pequeñas piezas talladas en iedrasduras;

  • El ascenso y la caída de la cultura olmeca

    pinkarolCULTURA OLMECA El pueblo del jaguar Hace más de 3000 años, entre 1200 y 400 a.C., en Mesoamérica ocurrieron el apogeo y la decadencia de la cultura olmeca, una de las grandes civilizaciones del México antiguo. Los olmecas, “los que habitan la tierra de hule”, fueron capaces de recoger y

  • LA ETAPA POST OLMECA EN CHIAPAS Y GUATEMALA

    ketzalliLA ETAPA POST OLMECA EN CHIAPAS Y GUATEMALA AUTOR: CARLOS NAVARRET, ARQUEOLOGO, ANTROPOLOGO, HISTORIADOR Y ESCRITOR GUATEMALTECO, ESTUDIOS EN LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA Y UNAM. Planteamiento del Problema: El autor va a desarrollar las principales características de los tres sitios más importantes para la época preclásica como

  • El descubrimiento del cacao por los Olmecas

    suky1104El descubrimiento del cacao por los Olmecas Hay que reconocerlo, ciertamente observando el apetito voraz de la rata a quien le gusta saborear la carne de mazorca ,que el homo sapiens descubrió este árbol a mil sabores. Los Olmecas (1500 a 400 A.C.) fueron ciertamente los primeros humanos en saborear,

  • El descubrimiento del cacao por los Olmecas

    merelizitaEl descubrimiento del cacao por los Olmecas Hay que reconocerlo, ciertamente observando el apetito voraz de la rata a quien le gusta saborear la carne de mazorca ,que el homo sapiens descubrió este árbol a mil sabores. Los Olmecas (1500 a 400 A.C.) fueron ciertamente los primeros humanos en saborear,

  • Dentro de la cultura Olmeca, a Quetzalcóatl

    Dentro de la cultura Olmeca, a Quetzalcóatl

    Armando AltamiranoLa palabra mito es un relato tradicional que narra acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. “El mito ha sido visto también como el medio especifico de captar, sentir y expresar un tipo de realidad” (López Austin, 2006, pág. 45) La

  • Organizacion Social y politica de los Olmecas

    Organizacion Social y politica de los Olmecas: Son pocos los conocimientos obtenidos de forma directa sobre las estructuras sociales y politicas de la sociedad olmeca. Sin embargo la mayoria de los estudiosos asumen que las cabesas colosales y otras esculturas son representaciones de sus gobernantes, no existe nada semejante a

  • Ensayo de la cultura Olmeca y periodización.

    Ensayo de la cultura Olmeca y periodización.

    LynnddVideo de culturas de Mesoamérica. La imagen me gusto bastante, me imagino como si fuera una Venecia aquí en américa. Me pareció atractiva la manera en la que describen el esplendor de todas las diferentes culturas. Es interesante pensar hasta donde pudo haber avanzado la tecnología, cultura, economía y sociedad

  • CIVILIZACIÓN OLMECA Y CARACTERÍSTICA OLMECA

    maridaniela16CIVILIZACIÓN OLMECA Y CARACTERÍSTICA OLMECA Existieron desde 1500 antes de Cristo hasta 100 después de Cristo. El nombre Olmeca, que significa “habitantes del país de hule” (nombre dado posteriormente por estudiosos de esta cultura en 1929). Esto demuestra lo poco que se sabe sobre ellos. Tampoco se sabe sulengua, ya

  • Economía Y Vida Cotidiana De La Cultura Olmeca

    EllafueEconomía y vida cotidiana de la cultura olmeca ECONOMIA DE LOS OLMECAS: Ya que la olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas

  • Política y organización social de los olmecas

    ZamyFansOlmecas 1500 a. C. - 500 a. C. Organización Política y Social: su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios. La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoría la dominante, que poseía privilegios sociales y dominaba la política del gobierno olmeca

  • La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana

    BelitYuriko¿Qué es la Cultura Olmeca? La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca

  • Actividades económicas de Olmecas mesoamericanos

    abid12OLMECA Ubicación geográfica Temporalidad La temporalidad, referida a la cultura abuela, como la identifican muchos autores, corresponde al Preclásico hacia el año 1000 antes de Cristo. Su declinación se señala hacia el 400 a. C. Actividades Económicas Los olmecas fueron los primeros mesoamericanos en recoger y procesar el petróleo que

  • Tema de Los Olmeca: La cultura madre mesoamericana

    Tema de Los Olmeca: La cultura madre mesoamericana

    leobryanUNIVERSIDAD DE CUENCA Bryan Loja Historia de América Aborigen Dr. Juan Martínez 5to ciclo de Historia y Geografía Resumen de: “Los Olmecas: el primer reino de Mesoamérica” de Enrique Florescano La cultura Olmeca es quizás una de las civilizaciones americanas más enigmáticas, curiosas y peculiares de todos los tiempos, esto

  • LOS DERECHOS OLMECAS, MAYAS, CHICHIMECAS Y AZTECAS

    LOS DERECHOS OLMECAS, MAYAS, CHICHIMECAS Y AZTECAS

    flay144MATERIA: ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO TRABAJO II MAPA CONCEPTUAL LOS DERECHOS OLMECAS, MAYAS, CHICHIMECAS Y AZTECAS ALUMNO: MARIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ PROFESOR: JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ RESÉNDIZ INTRODUCCIÓN Retomando el tema de Derecho Precortesiano o también llamado derecho prehispánico es como en este segundo trabajo se aporta otra explicación de lo

  • Civilizaciones Olmeca, Maya, Teotihuacana y Zapoteca

    chompUNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. ESC. DE BACHILLERES, PLANTEL SUR. MATERIA: HISTORIA. PROFESORA: SANDRA. TEMA: CIVILIZACIONES OLMECA, MAYA, TEOTIHUACANA Y ZAPOTECA. INTEGRANTES DEL EQUIPO: JOSÉ DE JESUS SORIA HERNANDEZ Y JOSÉ RAMÓN GUTIÉRREZ TRUJILLO domingo, 25 de noviembre de 2012 INDICE Contenido 1 “Civilizaciones Olmeca, Maya, Teotihuacana y Zapoteca” 1 1.1

  • Los Olmecas, Toltecas, Mexicas,mazahuas Y Chichimecas

    panki1914LOS MEXICAS Los mexicas fueron un pueblo amerindio de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV. Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica,filosófica y artística La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, Los mexicas

  • Los olmecas, que el nombre significa "país del hule"

    muli234Los olmecas, que el nombre significa "país del hule" Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y se desarrollaron aproximadamente entre el 1500 hasta el 900 a.C. Tuvieron gran influencia que se extendió hasta el norte de

  • Ensayo De Los Olmecas Mayas Chichimecas Y Sus Derechos

    kumimummiIntroducción México estaba dividido en reinos y señoríos así como por culturas y pueblos; Alfonso Caso dice sobre las culturas "el conocimiento del mundo de las culturas resulta indispensable para emprender el estudio a fondo de su visión del mundo y tratar de comprender su modo de reaccionar frente a

  • Cultura olmeca (primera civilización en Mesoamérica)

    aulrainelDERECHO PREHISPANICO. CULTURA OLMECA (primera civilización en Mesoamérica) • UBICACIÓN Se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. También en Copilco, Cuicuilco, Zacatenco (Valle de México). - Sureste de México (Mesopotamia Mexicana)

  • Las culturas Мesoamericanas: olmecas, mayas y aztecas

    elizabbLAS CIVILIZACIONES DE LA AMÉRICA ANTIGUA. LAS CULTURAS MESOAMERICANAS: OLMECAS, MAYAS Y AZTECAS México fue el asentamiento de algunas de las civilizaciones más antiguas y desarrolladas del hemisferio occidental. Existe evidencia de que una población dedicada a la caza habitó el área hacia el año 21000 a.C. o incluso antes.

  • Cultura olmeca: “Habitantes de la región de hule”

    9311mCULTURA OLMECA “Habitantes de la región de hule” Se llama olmeca a La cultura madre Se desarrolló en Mesoamérica durante el preclásico medió Duró Siete siglos y medio (2500 a. de N.E. a 200d. de N.E.) Área nuclear abarca La parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de

  • Las principales características de la sociedad olmeca

    karola14Los olmecas Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse,

  • Culturas prehispanicas: Olmecas Totonacas Mayas e otras

    Culturas prehispanicas: Olmecas Totonacas Mayas e otras

    pilin118Olmecas Totonacas Mayas Mixtecos Zapotecos Teotihuacanos Toltecas Chichimecas Conocida como la cultura madre esta civilización se desarrollo durante el Preclásico medio y abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales que son 3: San lázaro, la venta, los

  • Historia del Derecho Mexicano Como era la Cultura Olmeca

    Historia del Derecho Mexicano Como era la Cultura Olmeca

    galez_33HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. Que es el Derecho precortesiano.- El Derecho Precortesiano se llevó a cabo antes de la llegada de Hernán Cortés, designando así el orden jurídico entre olmecas, mayas, chichimecas y los aztecas. Implementaron su propia ordenación jurídica, de acuerdo a sus necesidades y principios rectores como

  • La cultura Olmeca se erige entre los años 1200 y 400 A.C

    La cultura Olmeca se erige entre los años 1200 y 400 A.C

    dani89sinOLMECAS La cultura Olmeca se erige entre los años 1200 y 400 A.C. Su cultura de ubico en la costa del golfo de México desde el rio Papaloapan hasta el rio términos, su escultura monumental da a conocer la gran capacidad creativa que ellos tienen algunas de ellas son sus

  • EXPRESIONES NORMATIVAS DE LA CULTURA OLMECA, MAYA Y AZTECA

    EXPRESIONES NORMATIVAS DE LA CULTURA OLMECA, MAYA Y AZTECA

    Zonikita ZeraujUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO D A C S Y H LICENCIATURA EN DERECHO (SEAD) HISTORIA DEL DERECHO “EXPRESIONES NORMATIVAS DE LA CULTURA OLMECA, MAYA Y AZTECA” ALUMNA: LUZ DE MARÍA AZUCENA JUÁREZ HERNÁNDEZ Villahermosa, Tabasco. A Octubre de 2015. “EXPRESIONES NORMATIVAS DE LA CULTURA OLMECA, MAYA Y AZTECA EN

  • Comparación Entre Culturas: Olmeca, Teotihuacana Y Mexica.

    Elvia Alvarado LopezCultura Olmeca Horizonte Preclásico o Formativo. Periodo apareció en el 1,200 a.C. y desaparece en el 400 a.C. Región cultural Mesoamérica. Se localiza en Costa del Golfo de México. Nombre del sitio arqueológico La venta. Económico  Agricultores.  Cazadores.  Pescadores.  Intercambiaban materias primas, productos terminados. Religioso Se

  • Ubicación del área nuclear olmeca en Mesoamérica México

    erick93993Olmeca Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación). Civilización Olmeca Olmecas.png Ubicación del área nuclear olmeca en Mesoamérica México Datos Cronología: 1500 a. C.-100 a. C. Localización: Región del Golfo (México) La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante

  • Ubicación del área nuclear olmeca en Mesoamérica México

    megadanceara otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación). Cultura olmeca Ubicación del área nuclear olmeca en Mesoamérica México Datos Cronología: 1500 a. C.-100 a. C. Localización: Región del Golfo (México) La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilizacion que se desarrolló durante el Preclásico Medio.

  • Las leyes de la olmeca, сhichimeca, los mayas y los aztecas

    licaquinoIndice Pag. Introducción……………………………………………………………… 2 Los Olmecas……………………………………………………………… 2 El derecho olmeca……………………………………………………… 3 Los Chichimecas………………………………………………………… 4 El derecho chichimeca………………………………………………… 4 Los Mayas………………………………………………………………… 7 - Definición………………………………………………………………………. 7 - Características………………………….……………………………………. 7 El derecho Maya………………………………………………………... 8 Los Aztecas………………………………………………………………. 10 El derecho Azteca………………………………………………………. 11 Conclusiones……………………………………………………………... 13 Bibliografía……………………………………………………………….. 14 Introducción Con este ensayo, trataremos de remontarnos al

  • Características de Mesoamérica y sus culturas: Maya y Olmeca

    WardoArtificeEduardo Alvarez Escobar 2202 Arte Precolombino Diseño y Comunicación Visual 16 de Febrero de 2015 Algunas Características de Mesoamérica Mesoamérica se encuentra cubierta principalmente de zonas selváticas, bosques y algunos lugares desérticos, los climas en Mesoamérica no varían mucho, y tienden a ser tropicales, raras veces nieva. Las zonas centrales

  • Сultura Olmeca floreció en los estados de Veracruz y tabasco

    dsasddura Olmeca floreció en los estados de Veracruz y tabasco; ocupo la zona delimitada geográfica y culturalmente, al norte, por el golfo de México; al sur por las estribaciones de las sierras de Chiapas, al oeste por el río Papaloapan y al este, por la cuenca del río Basilla-Tonalá. Se

  • Descripción de la sociedad, economía, religión de los olmecas

    susanitasusanitaLa sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia. Actividades económicas: La economía de los olmecas estaba basada en la

  • La vestimenta olmeca en esta época, la indumentaria mesoamericana

    La vestimenta olmeca en esta época, la indumentaria mesoamericana

    Brenda Orta TreviñoIntroducción Bienvenida Presentación Locutor1. Bienvenidos a puro 10.. Buenos días queridos radio escucha, estamos transmitiendo desde el 10.8 f.m. con 100mil watts de potencia de frecuencia modulada. Desarrollos (aspectos registrados en fichas lugar influencia) Locutor 2. La vestimenta olmeca en esta época, la indumentaria mesoamericana, se estableció en lo esencial.

  • La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización

    La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización

    valchicaCultura olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy

  • CULTURAS (OLMECA, TEOTIHUACANA, ZAPOTECA, MIXTECA, MAYA, OLMECA Y MEXICA)

    P.A.DCultura Olmeca Ubicación geográfica del Olmeca: El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca

  • Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura

    Claudia098Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de

  • El hotel Olmeca Plaza está ubicado en el centro de la ciudad de Villahermosa

    El hotel Olmeca Plaza está ubicado en el centro de la ciudad de Villahermosa

    yuliet98761234Antecedentes El hotel Olmeca Plaza está ubicado en el centro de la ciudad de Villahermosa, formando parte importante del Centro Histórico, Comercial y Cultural de la 'Zona Luz'; a escasos metros de la sede estatal de los poderes de gobierno y de la Plaza de Armas, a 5 minutos del

  • Los centros de población y poder político más importantes de la cultura olmeca

    frost_mexLos centros de población y poder político más importantes de la cultura olmeca fueron: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes Cerca de La Venta se encontraron los asentamientos aldeanos más antiguos del área. Hacia 2250 a. de N.E., había grupos humanos que cultivaban maíz en las riberas del río

  • Este trabajo menciona las distintas invasiones que sufrió el Estado desde los Olmecas

    Este trabajo menciona las distintas invasiones que sufrió el Estado desde los Olmecas

    perisaraleandyINTRODUCCION Este trabajo menciona las distintas invasiones que sufrió el Estado desde los Olmecas, zapotecas, Mayas hasta los conquistadores Españoles, quienes se vinieron apoderar tanto de las riquezas naturales, las costumbres, las creencias, las mujeres, en fin ,se apoderaron de la mentalidad e identidad de nuestros antepasados, así también hace

  • Problema del Consumo de Alcoholismo en los Estudiantes de Enfermería en la Universidad Olmeca

    Problema del Consumo de Alcoholismo en los Estudiantes de Enfermería en la Universidad Olmeca

    OscarcassanovaSi Somos UNAM Universidad Olmeca Dirección Técnica De Enfermería Clave de Incorporación 8964 – 62 Licenciatura En Enfermería Historia Universal del Cuidado Catedrático: M.D.C.E. Ignacio Hernández Macías 1er. Semestre, Grupo “A” Problema del Consumo de Alcoholismo en los Estudiantes de Enfermería en la Universidad Olmeca Equipo 2 Presentan: Castro Escalante

Página