Optica Y Sus Aplicaciones
Enviado por rpg12 • 25 de Agosto de 2011 • 907 Palabras (4 Páginas) • 4.075 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA
MATERIA: FISICA GENERAL
TEMA: OPTICA Y SUS APLICACIONES
MAESTRO: MANUEL CASTRO ALVAREZ
ALUMNO: RAUL PALOMO GOMEZ
SEMESTRE: 3 GRUPO: S4
FECHA: 8 DE JULIO 2011
INDICE
INDICE 2
DEFINICIONES 3
INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN 4
PRIMERAS TEORIAS 5
APLICACIONES DE LA OPTICA 6
REFERENCIAS 7
DEFINICIONES
La óptica (del griego οπτομαι optomai, ver) es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias, la difracción, la formación de imágenes y la interacción de la luz con la materia. Estudia la luz, es decir cómo se comporta la luz ante la materia.
Refracción. Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.
Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total.
Reflexión. La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.
INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN
Robert Boyle y Robert Hooke y a dicha teoría la propuso Isaac Newton, los demás descubrieron, de forma independiente, el fenómeno de la interferencia conocido como anillos de Newton. Hooke también observó la presencia de luz en la sombra geométrica, debido a la difracción, fenómeno que ya había sido descubierto por Francesco María Grimaldi. Hooke pensaba que la luz consistía en vibraciones
Propagadas instantáneamente a gran velocidad y creía que en un medio homogéneo cada vibración generaba una esfera que crece de forma regular. Con estas ideas, Hooke intentó explicar el fenómeno de la refracción e interpretar los colores. Sin embargo, los estudios que aclararon las propiedades de los colores fueron desarrollados por Newton que descubrió en 1666 que la luz blanca puede dividirse en sus colores componentes mediante un prisma y encontró que cada color puro se caracteriza por una refractabilidad específica.
En la época en que Newton publicó su teoría del color, no se conocía si la luz se propagaba instantáneamente o no. El descubrimiento de la velocidad finita de la luz lo realizó en 1675 Olaf Roemer a partir de observaciones de los eclipses de Júpiter.
PRIMERAS TEORIAS
Por su parte, Hooke fue de los primeros defensores de la teoría ondulatoria que fue extendida y mejorada por Christian Huygens que enunció el principio que lleva su nombre, según
...