ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Osteologia de craneo

kuronokeinooApuntes1 de Septiembre de 2017

2.643 Palabras (11 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 11

Los huesos de la cabeza conforman lo que se conoce como cráneo y cara, el cráneo contiene al encéfalo y tiene dos partes, una superior llamada bóveda y una inferior plana llamada base, la cara limita con el cráneo por cavidades ocupadas por los órganos de los sentidos.

El cráneo está compuesto por 8 huesos, 4 impares: frontal, esfenoides, etmoides y occipital; y dos pares: parietales y temporales.

FRONTAL: dos caras anterior convexa o exocraneal; posterior cóncava o endocraneal, un borde (divido en dos: segmento semicircular, segmento horizontal)

1.- Cara exocraneal:

a) CRESTA ORBITONASAL divide al hueso frontal en dos partes, escama frontal y orbitonasal, esta cresta tiene una parte medial llamada borde nasal, y dos laterales los bordes supra orbitarios.

El borde nasal articula con: medialmente con los huesos nasales y con la apófisis frontal del maxilar lateralmente

Los bordes supraorbitarios forman el reborde superior de la cavidad orbitaria, presentan la escotadura o agujero surpraorbitario, que da paso a los vaso y nervios supraorbitarios (rama del V par craneal), ligeramente hacia medial en ocasiones se encuentra otra escotadura llamada escotadura frontal, el borde supraorbitario termina lateralmente en la apófisis cigomática que se articula con el hueso cigomático

B) ESCAMA DEL FRONTAL en la línea se observan vestigios de la sutura frontal o metópica, que uno las dos partes del hueso frontal; glabela o eminencia frontal media; un arco superciliar que esta sobre los bordes supraoribitarios; eminencia frontal sobre los arcos superciliares; línea temporal, una pequeña cara temporal.

C) PORCION ORBITONASAL en la línea media se encuentra la escotadura etmoidal circunscrita por la superficie etmoidal del hueso frontal, de esta superficie hacia posterior y abajo del borde nasal se encuentra la espina nasal, la cara anterior de esta espina se articula con la parte posterior de los huesos nasales y las dos caras posterolaterales contribuyen a la formación de la pared superior de las cavidades nasales en su parte posterior están separadas por una arista media posterior que articula con la lámina perpendicular del hueso etmoides. La escotadura etmoidal esta bordeada lateralmente por las celdillas frontales que completan las celdillas etmoidales.

Lateral a la zona etmoidal se encuentran dos superficies cóncavas denominadas caras orbitarias, presenta una depresión lateral llamada fosa de la glándula lagrimal (para la glándula lagrimal) y una excavación medial llamada fosita troclear, (inserción de la polea del musculo oblicuo superior)

2.- Cara endocraneal: es cóncava, en la línea media presenta el agujero ciego a menudo este agujero esta reemplazado por un conducto que forma la crista galli. Superior al agujero ciego en la línea media se encuentra la cresta frontal que se bifurca para formar el surco del seno sagital superior, a los lados hacia inferior y a ambos lados de la escotadura etmoidal esta  están las eminencias orbitarias (paredes superiores de las orbitas), por encima de estas eminencias están las fosas frontales que se corresponden con las eminencias frontales de la cara externa.

3.- Borde del frontal: dos segmentos, uno superior es dentado y semilunar, se articula con los huesos parietales superiormente y con las alas mayores del esfenoides inferiormente; otro segmento inferior y horizontal interrumpido en la línea media por la escotadura etmoidal, limita posteriormente con las paredes superiores de la órbita, se articula con el ala menor del esfenoides.

(El seno frontal deriva de una de las celdillas frontales de la superficie etmoidal, son dos uno a cada lado)

Hueso etmoides esta inferior a la porción orbitonasal del frontal. Completa la escotadura etmoidal del hueso frontal y se uno por medio de las superficies anfractuosas que bordean lateralmente esta escotadura. Este hueso tiene 4 partes: 1 lámina sagital, 1 lámina horizontal y dos laberintos etmoidales suspendidos de los extremos laterales de la lámina horizontal.

LAMINA VERTICAL:

1.- Crista Galli: La base se une a la lámina horizontal, el borde anterior se articula inferiormente con el hueso frontal, presenta dos crestas laterales denominadas alas de la crista galli, estas limitan un canal que completa posteriormente con el agujero ciego.

2.- Lámina perpendicular: forma parte del tabique de las fosas nasales, el borde anterior articula superiormente con la arista posterior de la espina nasal del hueso frontal, el borde anteroinferior se une al cartílago del tabique nasal, el borde posterior se articula con la cresta esfenoidal del cuerpo del hueso esfenoides, el borde posteroinferior se une al borde anterior del vómer el borde superior se confunde con la lámina horizontal del hueso etmoides.

LAMINA HORIZONTAL: 

O llamada lamina cribosa, su cara superior es endocraneal y está dividida por la crista galli en dos porciones laterales, que están excavadas en forma de canales que discurren de anterior a posterior que se denominan canales olfatorios en la parte anterior de estos canales hay una depresión donde descansa el bulbo olfatorio, lo agujeros de la lámina cribosa dan paso a filetes del nervio olfatorio, excepción de dos agujeros, hendidura etmoidal (da paso a una prolongación de la duramadre) y agujero etmoidal (pasa el nervio etmoidal anterior, rama del nervio oftálmico) estos dos agujeros ocupan el extremo anterior del canal olfatorio. La cara inferior de la lámina cribosa forma parte del techo de las cavidades nasales.

LABERINTOS ETMOIDALES, forma de cubo por ende tiene 6 caras.

Cara superior: se articula con la superficie etmoidal del hueso frontal, presenta las celdillas etmoidales que se completan con las celdillas frontales (del hueso frontal), presenta los conductos etmoidales anterior y posterior, por el agujero etmoidal anterior pasan la arteria etmoidal anterior y nervio el etmoidal anterior; por el agujero etmoidal posterior pasa la arteria y nervio etmoidal posterior.

Cara anterior: se articula con la porción superior de la cara medial del hueso lagrimal y en su porción superior con la cara medial de la apófisis frontal del maxilar, esta cara presenta celdillas que se complementan con las celdillas lagrimales y maxilares.

Cara inferior: se articula de anterior a posterior con la porción más superior de la cara nasal de maxilar y con la carilla etmoidal de la apófisis orbitaria del hueso palatino. Esta excavada por celdillas que se completan con las celdillas del maxilar y de la apófisis orbitaria del hueso palatino

Cara lateral: es plana y adquiere el nombre de lámina orbitaria (forma parte de la pared medial la cavidad orbitaria)

Cara medial: presenta los cornetes nasal medio y cornete nasal superior (o conchas nasales), estos cornetes se fijan al etmoides en su borde superior el resto permanece libre.

El cornete nasa medio en su extremo anterior articula con la cresta etmoidal del maxilar y su extremo posterior se une al hueso palatino

El cornete nasal superior su extremo anterior se une al borde superior del cornete nasal medio.

Los cornetes nasales limitan con la cara medial del laberinto etmoidal, los espacios denominados meatos nasales son dos un meato nasal medio y superior. Del meato nasal medio se desprende la apófisis unciforme.

HUESO ESFENOIDES Tiene cuerpo, dos alas menores, dos alas mayores y dos apófisis pterigoides.

CUERPO forma de cubo irregular de seis caras

Cara superior: superficie plana llamada yugo esfenoidal, se articula con la parte posterior de la crista galli, presenta el surco prequiasmatico que limita hacia posterior con el tubérculo de la silla y presenta las apófisis clinoides medias, la parte posterior de la silla turca se continua con las apófisis clinoides posteriores

Cara anterior: forma parte del techo de las cavidades nasales, presenta en su porción superior el proceso etmoidal para articularse con la lamina cribosa del etmoides, la cresta esfenoidal en la parte media y a cada lado de esta cresta un canal que da inicio a la abertura del seno esfenoidal, presental celdillas esfenoidales que se une con la parte posterior de los laberintos etmoidales y la superficie esfenoidal de la apófisis orbitaria del hueso palatino.

Cara inferior: forma la parte posterior del techo de la cavidad nasal, presenta la cresta esfenoidal inferior que se articula con el vómer y queda el conducto esfenovomeriano medio en la parte central, la parte mas anterior se denomina pico del esfenoides

Cara posterior: se suelda con el occipital

Caras laterales: de aca nacen las alas menores y mayores, esta cara aporta algo a la cavidad orbitaria, presenta el surco carotideo

ALAS MENORES: son laminas horizontales pasa el conducto óptico cerca de su origen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (121 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com