PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Enviado por gabriel_vera13 • 2 de Junio de 2020 • Ensayo • 2.407 Palabras (10 Páginas) • 165 Visitas
ÍNDICE
1. OBJETIVO Y ALCANCE 2
2. DEFINICIONES 2
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 4
3.1. ETAPAS DEL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4
3.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO 5
3.3. MAGNITUD DEL RIESGO (MR) 5
3.4. Control de los Riesgos 7
3.5. Responsabilidades: 8
4. ARCHIVO DE REGISTROS 9
5. ANEXOS 10
6. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 10
FECHA | NOMBRE y CARGO | FIRMA | |
ELABORADO POR | 26.02.2013 | GABRIEL VERA HERMOSILLA Encargado de Sistemas de Gestión | |
RICARDO REYES REBOLLEDO Jefe de Prevención de Riesgos | |||
REVISADO POR | 28.02.2013 | RENATO KUZMANIC MARTÍNEZ Jefe de Operaciones | |
APROBADO POR | 01.03.2013 | RAMÓN GONZÁLEZ ANSELMI Subgerente General |
- OBJETIVO Y ALCANCE
El Objetivo de este Procedimiento, es establecer una metodología, responsabilidades y oportunidades para la continua identificación de peligros, valoración del riesgo y determinación de medidas de control para todas las actividades de la empresa, sean estas rutinarias o no rutinarias.
La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, requiere como elemento central, que la organización identifique todos los peligros presentes en las actividades que desarrolla y, que además pueda, a través de criterios previamente establecidos, evaluar el riesgo presente, para así poder validar y definir los controles que se requieran, siendo su alcance todas las tareas, áreas y equipos asociadas con Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional identificados en las instalaciones.
- DEFINICIONES
Incidente: Evento(s) relacionados con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal.
Accidente: Es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o víctima mortal.
Actividades Directas: Son todas aquellas actividades operativas como administrativas realizadas por personal de la empresa.
Actividades Indirectas: Son todas aquellas actividades operativas como administrativas realizadas por personal contratista o subcontratista, incluido las visitas.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos.
Identificación del Peligro: Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y definición de sus características.
Riesgo: Combinación entre la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) o exposición(es).
Valoración del Riesgo: Proceso de evaluar el riesgo que surgen de un peligro, teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el riesgo es aceptable o no.
Severidad: Es el resultado más probable de un accidente en términos de su consecuencia.
Probabilidad: Probabilidad de que el suceso peligroso termine en un accidente/enfermedad.
Riesgo Tolerable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en S y SO.
Riesgo Importante: Se requieren esfuerzos para reducir los riesgos. Las medidas de reducción de riesgo o correctivas de riesgos deben ser implementadas en un período de tiempo definido. Se debe monitorear los controles para verificar su efectividad.
Riesgo No Tolerable: Aquel con fuerte probabilidad de que ocurra y si lo hace, suele tener consecuencias graves o mortales. Las medidas de reducción o corrección de riesgos deben ser implementadas inmediatamente. Se debe monitorear los controles para verificar su efectividad.
Medidas de Control de Riesgos: Conjunto de medidas adoptadas en todas las actividades para evitar o disminuir los riesgos.
Partes Interesadas: Persona o grupo dentro o fuera del lugar de trabajo involucrado o afectado por el desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional de una Organización.
Evidencias: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.
Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con trabajo, bajo el control de la organización.
Seguridad y Salud Ocupacional (S y SO): Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.
Actividades Rutinarias: Aquellas que son realizadas en forma habitual, por ejemplo: Rutinarias (R): Traslado de materiales o la operación de maquinaria y/o equipos.
...