PRÁCTICA N° 02: Preparación de soluciones I
Enviado por Kierlin Keirov Valenzuela Berrocal • 4 de Enero de 2018 • Informe • 1.487 Palabras (6 Páginas) • 167 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
[pic 1]
PRÁCTICA N° 02: Preparación de soluciones I
PROFESOR DE TEORÍA: Ing. Robert Álvarez Rivera
PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing. Hugo, Oriundo Mamani
INTEGRANTES:
- Benites Maldonado, Stefany Rosa
- Pacheco Espinoza, Fiorela
- Valenzuela Berrocal, Kierlin Keirov
- Espinoza García, Sarela
GRUPO DE PRÁCTICA: Jueves 2 – 5 pm
FECHA DE LA PRÁCTICA: 26 de Octubre del 2017
AYACUCHO – PERÚ
2017
PRÁCTICA N° 02
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I
- OBJETIVOS
- Realizar cálculos químicos para determinar la cantidad de soluto y solvente en la preparación de soluciones.
- Adiestrar a los estudiantes en los procedimientos experimentales seguidos en la preparación de soluciones.
- RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
SOLUCIONES
En química, una solución o disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites .Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un mediodispersante denominado disolvente o solvente. También se define disolvente como la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución. Si ambos, soluto y disolvente, existen en igual cantidad (como un 50% de etanol y 50% de agua en una disolución), la sustancia que es más frecuentemente utilizada como disolvente es la que se designa como tal (en este caso, el agua). Una disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno o más disolventes. Una disolución será una mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración .Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disuelto en agua (o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama)
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES:
Son mezclas homogéneas
La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones que varían entre ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es así. La proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del soluto en el disolvente .Una disolución que contenga poca cantidad es una disolución diluida. A medida que aumente la proporción de soluto tendremos disoluciones más concentradas, hasta que el disolvente no admite más soluto, entonces la disolución es saturada. Por encima de la saturación tenemos las disoluciones sobresaturadas
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
En química, para expresar cuantitativamente la proporción entre un soluto y el disolvente en una disolución se emplean distintas unidades: molaridad, normalidad, molalidad, formalidad, porcentaje en peso, porcentaje en volumen, fracción molar, partes por millón, partes por billón, partes por trillón, etc. También se puede expresarcualitativamente empleando términos como diluido, para bajas concentraciones, o concentrado, para altas.
Unidades físicas
a) Porcentaje en peso: Indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.[pic 2]
[pic 3]
b) Porcentaje en volumen (% V): Se refiere al volumen de soluto porcada 100 unidades de volumen de la solución.
[pic 4]
[pic 5]
Unidades químicas
- Molaridad (M): o Concentración Molar es el número de moles de soluto que están disueltos en un determinado volumen.
La Molaridad de una disolución viene determinada por la siguiente fórmula:
[pic 6]
[pic 7]
b) Normalidad (N): o Concentración Normal de una disolución es el número de Equivalentes Químicos (EQ) o equivalentes-gramo de soluto por litro de disolución
[pic 8]
[pic 9]
- MATERIALES REACTIVOS E INSTRUMENTOS
MATERIALES
3 pipetas de 10 ml
1 bombilla de succión
3 lunas de reloj
3 espátulas
3 varillas de vidrio
3 fiolas de 10ml
3 fiolas de 50 ml
3 fiolas de 250 ml
1 fiola de 100 ml
3 probetas de 25 ml
3 vasos de precipitados de 125 ml
3 vasos de precipitados de 50 ml
Papel engomado
1 tijera
REACTIVOS
Cloruro de sodio
Sacarosa
Etanol 70% columen
NaOH (s)
HCl concentrado
Agua destilada
Sulfato de magnesio
INSTRUMENTOS
Balanza
- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1° Antes de hacer los procedimientos, en esta práctica se inició primero por realizar los cálculos respectivos de cada preparación.
...