Paciente critico Identificar los componentes de una historia cardiovascular:
Enviado por Milencka Chumpitaz • 13 de Julio de 2017 • Tarea • 984 Palabras (4 Páginas) • 263 Visitas
[pic 1]
1.- Identificar los componentes de una historia cardiovascular:
Las molestias o síntomas que el paciente presenta dirigen la obtención de la historia, por ejemplo si es un paciente con distres agudo, la historia debe reducirse a unas pocas preguntas sobre la molestia principal, las situaciones que la hayan precipitado y la medicación actual. En un paciente sin distres obvio, la historia valorara cuatro áreas diferentes: a) revisión de la enfermedad actual; b) análisis del estado general cardiovascular incluyendo estudios diagnósticos o intervenciones previas; c) exploración del estado general de salud y revisión de antecedentes familiares de enfermedad coronaria, hipertensión, diabetes, y accidente cerebrovascular; d) indagación sobre estilo de vida y posibles factores de riesgo coronario.
Se recoge información relativa a la localización, el carácter, el inicio, la duración, los factores agravantes y precipitantes, los síntomas asociados, las situaciones en las que estos aparecen y los intentos de aliviarlos.
2.- Enumerar las prioridades de la inspección, la palpación y la auscultación:
- Las cinco prioridades de la palpación en el paciente con disfunción cardiovascular son: 1) registrar los pulsos arteriales; 2) evaluar relleno capilar; 3) estimar el edema; 4) observar los signos de tromboflebitis; y 5) evaluar los pulsos torácicos y abdominales.
- Las cuatro prioridades de la inspección para un paciente con disfunción cardiovascular son: 1) observar el aspecto general; 2) explorar los lechos ungulares y las extremidades; 3) valorar las venas yugulares y 4) observar el latido apical.
- Las cuatro prioridades de la auscultación para un paciente con disfunción cardiovascular son: 1) medir la presión arterial; 2) detectar soplos arteriales; 3) explorar los ruidos cardiacos normales y 4) identificar ruidos cardiacos anormales soplos y roces pericárdicos.
3.- ¿Cuáles son los valores normales de potasio, calcio, magnesio y como se denominan sus alteraciones?
Potasio: el nivel normal de potasio plasmático es de 3,5 – 5,5 mEq/l; la elevación de la misma se denomina hiperpotasemia y la disminución hipopotasemia.
Calcio: los valores normales de calcio son entre 8,5 – 10,5 mg/dl; al calcio plasmático elevado se le denomina hipercalcemia y al calcio plasmático disminuido se denomina hipocalcemia.
Magnesio: los niveles plasmáticos normales son de 1,5-2m-eq/l o 1,8-2,4 mg/dl; la concentración de magnesio plasmático inferior de 1,5 mEq/l se denomina hipomagnesemia y a la superior de 2,4 mEq/l se denomina hipermagnesemia.
4.- ¿Qué son las enzimas cardiacas? Describir el método para diagnosticar el IAM
Las enzimas cardiacas son proteínas liberadas desde células del tejido miocárdico irreversiblemente dañadas. El método clave para diagnosticar el infarto agudo de miocardio es la elevación y posterior descenso en plasma de la fracción MB de la enzima creatinfosfocinasa durante las primeras 24 horas posteriores al inicio de los síntomas. Los niveles plasmáticos de la CK-MB se elevan 4-8 horas después de la IAM, con un pico a las 15-24 horas, y permanecen elevados durante 2-3 días. Se hacen determinaciones seriadas de rutina cada 6-12 horas, y tres muestras suelen ser suficientes para confirmar o descartar el diagnostico de IAM, nuevos métodos incluyen la valoración de los niveles de mioglobina, troponina T y troponina I.
5.- ¿Con que objeto se piden los estudios de coagulación y para que se utiliza el TP, TPT y TPTA?
Los estudios de coagulación se piden para determinar la eficacia del sitema de coagulación del plasma, también se piden para orientar la dosis de los anticoagulantes.
El tiempo de protrombina (TP), se utiliza para determinar la dosis terapéutica de la warfarina, necesaria para conseguir la anticoagulación.
El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) y el tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTa) se utilizan para valorar la eficacia de la heparina, administrada intravenosa o subcutánea.
...