Patologias oftálmicas
Enviado por DarkNer0 • 8 de Febrero de 2013 • 1.329 Palabras (6 Páginas) • 424 Visitas
Patologías oftálmicas
El ojo es un órgano sensorial sensible y muy especializado, sujeto a una variedad de trastornos, muchos de los cuales conduce a una visión deficiente.
Muchas de las causas principales de las deficiencias visuales se relacionan con el envejecimiento
Ejemplos:
Cataratas, glaucoma y degeneración macular
Dos terceras partes de la población con afecciones visuales son mayores de 65 años de edad.
Anatomía y fisiología
Anatomía del Ojo
El GLOBO OCULAR
Principal estructura del ojo humano ubicado en la cavidad ósea.
Es similar a una cámara fotográfica con sistema de lentes.
La conjuntiva
Es una membrana mucosa que proporciona una barrera al ambiente externo y nutre al ojo.
La esclerótica, comúnmente conocida como blanco del ojo es una densa estructura fibrosa que compone las cinco sexta partes posteriores del ojo.
ayuda a mantener la forma del globo
ocular
Protege los contenidos intraoculares de traumatismo
Anatomía:
En la anatomía del ojo se distinguen:
Córnea: superficie externa, sin vasos sanguíneos, alimentada por el humor acuoso
Pupila: abertura por donde llega la luz
Iris: músculo que controla el tamaño de la pupila
Músculos extraoculares: tres pares para controlar su movimiento.
Cristalino: lente, controlada por músculos. Permite enfocar la información recibida sobre la retina.
Retina: capa donde se recibe, procesa y transmite la información visual
Cuerpo ciliar
Es la estructura vascular del ojo que secreta el líquido transparente del ojo llamado humor acuoso
Contiene el músculo ciliar, procesos ciliares.
Valoración
Examen ocular
1.- Agudeza visual
Esta es una parte esencial del examen ocular y una medida contra la que se compara todos los resultados terapéuticos.
La grafica estándar de snellen. Esta grafica esta compuesta de una serie de hileras progresivamente mas pequeñas de letras y se utiliza para analizar la visión a distancia.
Que se considera que la fracción 20/20 es el estándar de una visión normal.
Se realiza colocando al pte a una distancia por lo general de 6m y se le pide que lea la línea mas pequeña de la grafica que alcance a distinguir .
Se utilizan para determinar la agudeza visual a distancia.
Agudeza visual (AV)
Definición: es la expresión numérica del sentido de las formas, en relación al objeto más pequeño que puede ser percibido.
Técnica:
1. Se valorará siempre primero AV sin corrección y posteriormente con corrección (anteojos o lentes de contacto).
2. La habitación donde se realice la prueba debe estar bien iluminada.
3. Sitúe al paciente a una distancia de 6 m (20 pies), con la cabeza a la altura de una cartilla de Snellen.
4. Se revisará cada ojo por separado, primero ojo derecho (OD), después el izquierdo. Solicite al paciente que cubra su ojo izquierdo (OI) con un oclusor o un cartón opaco. Con cuidado de no presionar su ojo.
5. Pida al paciente que le indique el número de línea de letras más pequeñas que alcance a distinguir, sin que tenga que realizar esfuerzo visual
6. Solicite al paciente que lea en voz alta las letras en la línea que haya señalado, de derecha a izquierda o viceversa. Efectuando la prueba con la rapidez suficiente para impedir que el paciente memorice la tabla y evitar que intente emplear el enfoque.
Examen de la porción externa del ojo
En primer lugar se nota la posición de los parpados. Por lo general, los 2mm superiores del iris esta cubiertos por el parpado superior.
Se examina al paciente en cuanto a ptosis (parpados caídos)
A la retracción del parpado (demasiada superficie del ojo expuesta)
Los márgenes del parpado y
Las pestañas no deben presentar edema, eritema, o lesiones. En el examen también se aprovecha revisar la esclerótica, cuyo color debe ser opaco y blanco.
Se busca lesiones de la conjuntiva, descarga y lagrimeo o parpadeo.
El lugar donde se realiza el examen .debe ser una habitación oscurecida de modo que pueda examinarse las pupilas. La respuesta pupilar debe verificarse con una lámpara de pluma para asegurar que las pupilas estén igualmente reactivas y regulares.
Las pupilar normalmente son de color negro.la
...