ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perdidas Secundarias

jfloresflavio29 de Abril de 2013

617 Palabras (3 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 3

Pérdida de carga

La pérdida de carga en una tubería o canal, es la pérdida de energía dinámica del fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las contiene. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.

Índice [ocultar]

1 Conducción de líquidos

1.1 Pérdida de carga en conducto rectilíneo

1.2 Expresiones prácticas para el cálculo

1.3 Perdidas de carga localizadas

2 Conducción de gases

3 Referencia

3.1 Véase también

4 Enlaces externos

[editar]Conducción de líquidos

[editar]Pérdida de carga en conducto rectilíneo

Si el flujo es uniforme, es decir que la sección es constante, y por lo tanto la velocidad también es constante, el principio de Bernoulli, entre dos puntos puede escribirse de la siguiente forma:

donde:

= constante gravitatoria;

= altura geométrica en la dirección de la gravedad en la sección ó ;

= presión a lo largo de la línea de corriente;

= densidad del fluido;

= perdida de carga; ; siendo la distancia entre las secciones 1 y 2; y, la variación en la presión manométrica por unidad de longitud o pendiente piezométrica, valor que se determina empíricamente para los diversos tipos de material, y es función del radio hidráulico y de la rugosidad de las paredes y de la velocidad media del agua.

[editar]Expresiones prácticas para el cálculo

Para tubos llenos, donde , la fórmula de Bazin se transforma en:

Los valores de son:

0,16 para tubos de acero sin soldadura

0,20 para tubos de cemento

0,23 para tubos de hierro fundido

Simplificando la expresión anterior para tubos de hierro fundido:

La fórmula de Kutter, de la misma forma se puede simplificar:

Con m = 0,175;

Con m = 0,275;

Con m = 0,375;

Véase también: Rugosidad#Coeficiente m para la fórmula de Kutter.

Véase también: Teorema de Oros#Formula Estándar de la Perdida de Carga.

Véase también: Teorema de Oros#Formula de Darcy – Weisbach.

Véase también: Teorema de Oros#Formula de Hazen - Williams.

[editar]Perdidas de carga localizadas

Las pérdidas de carga localizadas o accidentales se expresan como una fracción o un múltiplo de la llamada "altura de velocidad" de la forma:

Donde:

= pérdida de carga localizada;

= velocidad media del agua, antes o después del punto singular, conforme el caso;

= Coeficiente determinado en forma empírica para cada tipo de punto singular

La siguiente tabla da algunos de los valores de K para diferentes tipos de punto singulares:

Tipo de singularidad K

Válvula de compuerta totalmente abierta 0,2

Válvula de compuerta mitad abierta 5,6

Curva de 90º 1,0

Curva de 45º 0,4

Válvula de pie 2,5

Emboque (entrada en una tubería) 0,5

Salida de una tubería 1,0

Ensanchamiento brusco (1-(D1/D2)2)2

Reducción brusca de sección (Contracción) 0,5(1-(D1/D2)2)2

[editar]Conducción de gases

El diámetro de una tubería para conducción de gas se escoge en función de la densidad del gas, la caída de presión admisible y la velocidad de circulación de gas. La presión del gas en el interior de una tubería por la que circula va disminuyendo por efecto de la fricción con las paredes. Para el cálculo de la pérdida de carga se emplean las llamadas fórmulas de Renouard que permiten hallar la caída de presión entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com