Plan Anual Fisica
Enviado por Guliberth • 22 de Enero de 2015 • 2.540 Palabras (11 Páginas) • 376 Visitas
PROPÓSITOS GENERALES:
EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL ES AVANZAR EN LA COMPRENSIÓN DE LAS FORMAS Y RECURSOS TANTO EXPLICATIVOS COMO ARGUMENTATIVOS
QUE TIENE LA CIENCIA ACERCA DE LA NATURALEZA, CONTINUAR CON EL DESARROLLO DE SUS ESTRUCTURAS CONCEPTUALES QUE FAVOREZCAN
UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS, PROCESOS, PRINCIPIOS Y LÓGICAS EXPLICATIVAS DE A FÍSICA, VALORAR Y ANALIZAR,
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIENCIA ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES, DERIVADOS DE LA ACCIÓN HUMANA, ADQUIRIR
UNA VISIÓN INTEGRAL DEL CONOCIMIENTO FÍSICO Y SU INTERACCIÓN CON LA TECNOLOGÍA.
No. SESIONES INICIO-TÉRMINO CONTENIDOS RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES CRITERIO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
3 23-27 AGOSTO 2011 PALABRAS DE BIENVENIDA, REGLAMENTO Y FORMA DE EVALUACIÓN DE CADA BLOQUE PIZARRON, DIALOGO, HOJAS DE ROTAFOLIO, PLUMONES ENTREGA DE RESUMEN AL INICIO DE BIMESTRE
2 30 AGOSTO-3 SEP 2011 APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN DEL MISMO PIZARRON,FOTOCOPIAS,LAPIZ,PLUMA OBSERVACIÓN DE CARENCIA DE CONOCIMIENTOS Y APOYO EN ELLOS
BLOQUE I EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA
PROPÓSITO: ORIENTADO A CONTINUAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROPIAS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y EL ACERCAMIENTO A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LA CIENCIA.
1.- EL ALUMNO ANALIZA YCOMPRENDE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL MOVIMIENTO, RELACIONES, DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN MEDIANTE ALGUNAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA Y GRÁFICA.
2.- VALORA LAS REPERCUSIONES DE LOS TRABAJOS DE GALILEO ACERCA DE LA CAIDA LIBRE EN EL DESARROLLO DE LA FÍSICA, EN ESPECIAL EN LO QUE RESPECTA A LA FORMA DE ANALIZAR LOS FENÓMENOS FÍSICOS.
3.- APLICA E INTEGRA HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES DURANTE EL DESARROLLO DE PROYECTOS, ENFATIZA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS QUE RELACIONEN CONCEPTOS ESTUDIADOS CON FENÓMENOS DEL ENTORNO, ELABORA EXPLICACIONES Y PREDICCIONES.
4.- REFLEXIONE ACERCA DE LAS IMPLICACIONES SOCIALES DE DESARROYOS TECNOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA MEDICIÓN DE VELOCIDAD CON QUE OCURREN ALGUNOS FENÓMENOS.
No. SESIONES INICIO-TÉRMINO CONTENIDOS RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES CRITERIO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
9 6-10 SEP 2011 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, CONVERSIONES, NOTACIÓN CIENTÍFICA MATERIAL IMPRESO DE LECTURAS ESCOGIDAS REFORZAMIENTO DE CONCEPTOS PARTICIPACIONES 1 10%
9 13-17 SEP 2011 INSTRUMENTOS DE MEDIDA, MEDICIÓN, MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS MATERIALES Y SUSTANCIAS DE USO COMÚN Y DEL LABORATORIO, LIBRO DE TEXTO Y CUADERNO, PIZARRÓN ENTREGA DE RESUMEN PREVIO AL INICIO DE BIMESTRE. REFORZAMIENTO TAREAS 1 10%
10 20 SEP-3 OCT 2011 LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO LIBRO DE TEXTO, CUADERNO, MATERIAL IMPRESO, MATERIALES Y SUSTANCIAS DE USO COMÚN Y DEL LABORATORIO MAPAS CONCEPTUALES REVISIÓN DE CUADERNO, PROYECTO 3 30%
10 4-15 OCT 2011 EL TRABAJO DE GALILEO, UNA APORTACIÓN IMPORTANTE PARA LA CIENCIA LIBRO DE TEXTO, CUADERNO, MATERIAL IMPRESO, LÁMINAS, MATERIALES Y SUSTANCIAS DE USO COMÚN Y DEL LABORATORIO, PIZARRÓN ARISTÓTELES VS GALILEO TRABAJO EN EQUIPO E INDIVIDUAL 1 10%
5 18-22 OCT 2011 PROYECTOS MONOGRAFÍAS, MATERIALES Y SUSTANCIAS DE USO COMÚN Y DEL LABORATORIO, LIBRO DE TEXTO Y CUADERNO, MATERIAL IMPRESO, PERIÓDICO Y REVISTAS, PIZARRÓN TERREMOTOS. VELOCIDAD EN DEPORTES. EL VALOR DE LOS SENTIDOS PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2 20%
EXAMEN 2 20%
10 100%
APRENDIZAJE ESPERADO:
~ El alumno reconoce y compara distintos tipos de movimiento en el entorno en términos de sus características perceptibles.
~ Relaciona el sonido con una fuente vivratoria y la luz de una luminosa.
~ Describe movimientos rápidos y lentos a partir de la información que percibe con los sentidos y valora sus limitaciones.
BLOQUE II LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÓN DE LOS CAMBIOS
PROPÓSITO: PROPONE AVANZAR EN EL DESARROYO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CINTÍFICO VINCULADAS CON EL ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN CAUSAL DE LOS CAMBIOS FÍSICOS. PARA ELLO SE HACE USO DE LA IDEA DE FUERZA, DE DISTINTA NATURALEZA, PARA ANALIZAR LAS INTERACCIONES ENTRE OBJETOS Y SU ASOCIACIÓN CON LAS CAUSAS QUE PRODUCEN CAMBIOS, DESPUÉS SE INTRODUCE LA IDEA DE ENERGÍA. ESTOS CONCEPTOS CONTRIBUYEN A DAR AL ALUMNO UNA VISION INTEGRAL DE LA FÍSICA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA.
1.- RELACIONA LA IDEA DE FUERZA CON CAMBIOS OCURRIDOS AL INTERACTUAR DIVERSOS OBJETOS, ASOCIADOS CON EL MOVIMIENTO, LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO.
2.- ANALIZA, CONSIDERANDO EL DESARROYO HISTÓRICO DE LA FÍSICA, COMO SURGEN CONCEPTOS NUEVOS QUE EXPLICAN CADA VEZ UN MAYOR NÚMERO DE FENÓMENOS, Y LA FORMA EN QUE SE HAN IDO SUPERANDO LAS DIFICULTADES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA EXPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS EN LA TIERRA Y LOS PLANETAS.
3.- ELABORA EXPLICACIONES SENCILLAS DE FENÓMENOS COTIDIANOS O COMUNES, UTILIZANDO EL CONCEPTO DE FUERZA Y LAS TRES LEYES DE NEWTON.
4.- ANALIZA INTERACCIONES DE FENÓMENOS FÍSICOS POR MEDIO DEL CONCEPTO DE ENERGÍA Y RELACIONA A ÉSTOS CON LAS MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA.
5.- VALORA EL PAPEL DE LA EXPERIMENTACIÓN, MEDICIÓN, USO DE UNIDADES ESPECÍFICAS, RAZONAMIENTO ANALÍTICO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EN LA EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
6.- INTEGRA LO APRENDIDO CON ASPECTOS BÁSICOS DE LA TECNOLOGÍA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LAS HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS, ENFATZA LA EXPERIMENTACIÓN, Y CONSTRUCCIÓN DE ALGÚN DISPOSITIVO, LA INTERACCIÓN CON LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES SOCIALES.
SESIONES INICIO-TÉRMINO CONTENIDOS RECURSOS DIDÁCTICOS OBSERVACIONES CRITERIO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
5 1-8 NOV 201 EL CAMBIO COMO RESULTADO DE LAS INTERACCIONES ENTRE OBJETOS LIBRO DE TEXTO, CUADERNO, LÁMINAS, MATERIALES DE USO COMÚN Y DEL LABORATORIO PARTICIPACIONES 1 10%
10 9-23 NOV 2011 UNA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO: LA IDEA DE FUERZA LIBRO DE TEXTO, CUADERNO, LÁMINAS, MATERIALES DE USO COMÚN Y DEL LABORATORIO, MATERIAL IMPRESO, PIZARRÓN TAREAS 1 10%
10 24 NOV-7 DIC 2011 LA ENERGÍA: UNA IDEA FRUCTÍFERA Y ALTERNATIVA A LA FUERZA LIBRO DE TEXTO, CUADERNO, MATERIALES DE USO COMÚN Y DEL
...