ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas medicinales de la Farmacia Viviente del Cefofor

antonio1510Tutorial28 de Octubre de 2014

15.836 Palabras (64 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 64

Plantas medicinales de la Farmacia Viviente del Cefofor:

usos terapéuticos tradicionales y dosificación

Primera edición, 2010

Comisión Nacional Forestal

Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico

Gerencia de Educación y Capacitación

www.conafor.gob.mx

Impreso en México.

Agradecemos a los talleristas de los módulos demostrativos y a

todas las personas que han participado en los cursos de Farmacia Viviente por su

colaboración en la integración de este manual.

6

I N T R O D U C C I Ó N

Existe evidencia histórica de que las

plantas medicinales se han usado

desde hace 60 mil años y la experiencia

repetida y trasmitida por generaciones

ha actuado como prueba y filtro de su

efectividad. Así, los remedios que no

funcionan quedan en el olvido, mientras

que los que sí lo hacen, se difunden y

su uso se extiende no sólo a través del

tiempo, sino también geográficamente.

Estudios serios realizados en instituciones

educativas han demostrado que el uso

de estos remedios naturales pueden

prevenir y controlar enfermedades de

difícil cura para la medicina moderna,

tales como el cáncer, la diabetes y

padecimientos cardiacos, entre otros.

Esta publicación tiene la finalidad de

fomentar la tradición del uso de plantas

medicinales. Para su elaboración se

tomó en cuenta la investigación y

la experiencia de campo de varias

generaciones, además de la oralidad

cultural que el mismo tema obliga.

De esta manera, se ha reunido una

vasta recopilación a partir de literatura

especializada con un centenar de

descripciones de plantas exitosas, de uso

común y en su mayoría muy accesibles,

además de información útil sobre los

diferentes empleos de estos vegetales,

la forma recomendada de su preparación

y las dosificaciones adecuadas. Todo ello

en favor de la salud desde la naturaleza,

considerando a los bosques de México

y a los cultivos domésticos como una

verdadera farmacia viviente.

El Centro de Formación Forestal

(Cefofor) de la Comisión Nacional

Forestal (Conafor) en Ciudad Guzmán,

Jalisco, imparte cursos sobre estos

temas y plantas medicinales, así como

sus productos.

ADVERTENCIA

El uso y la dosificación que aquí se

indican son responsabilidad de quien los

emplea y de quien los recomienda.

GENERALIDADES

Preparación

La forma en que se trabaja con las

plantas medicinales depende de las

características del órgano vegetal que se

usará (consistencia y principios activos)

y de la naturaleza de la enfermedad que

se pretende curar.

La efectividad de la medicina y la

preservación de los principios activos de

cada planta dependen en gran medida de

7

Plantas medicinales de la Farmacia Viviente del CEFOFOR:

usos terapéuticos tradicionales y dosificación

la forma óptima en que se prepare para

su ingestión, tanto en cantidad como en

calidad.

En forma general puede decirse que

para una taza de 200 mililitros basta

con un gramo de planta picada, molida

o triturada (según sea el caso), lo que

equivale a una cucharada cafetera

rebosante de la misma o a una cucharada

sopera rasa.

En todos los casos, los preparados de

las plantas medicinales se pueden beber

tres veces al día, pero dependiendo de

la enfermedad y, por lo tanto, de los

sistemas afectados, se recomienda lo

siguiente:

En ayunas: plantas desparasitantes y

laxantes.

Antes de cada comida: plantas para el

sistema digestivo.

Después de cada comida: plantas para el

sistema nervioso.

En ayunas y antes de cada alimento:

plantas para el sistema hepático.

Como agua de uso: plantas para el

sistema renal y circulatorio.

Definiciones

Infusión (para plantas arómaticas)

Es cuando al agua hirviendo se le agregan

las flores o las hojas de la planta, se tapa

y se deja reposar, o bien se coloca en un

recipiente un gramo de producto vegetal

molido o picado y, posteriormente, se

añaden 200 mililitros de agua hirviendo

(lo equivalente a una taza). Se cubre

inmediatamente y se deja en reposo

durante unos 10 minutos, mientras se

entibia o enfría, después se cuela.

Cocimiento

Este procedimiento consiste en hervir a

fuego lento las partes de la planta que

no pierden sus propiedades curativas por

el calor, como cortezas, raíces, madera o

ramas. Se mezcla un gramo del producto

con una taza de agua. Se pone a fuego

lento de dos a tres minutos, para hojas,

y de cinco a diez minutos para cortezas,

ramas o raíces.

Maceración (partes vegetales sensibles

al calor)

La maceración consiste en depositar la

planta triturada o molida en un recipiente

con agua o alcohol. Se le deja reposar de

uno a 14 días. Este procedimiento se

utiliza con la finalidad de evitar cambios

químicos en los principios activos

sensibles al calor.

8

Compresas o fomento

Consiste en una cocción de plantas a

razón de un gramo por cada 100 mililitros

de agua y, antes de que el cocimiento se

enfríe, se moja un lienzo y se aplica en

la parte afectada. La operación se repite

de cinco a siete veces con la misma

cocción, la cual se calienta tantas veces

como sea necesario. Se usa para que los

principios activos sean absorbidos por

la piel para combatir síntomas molestos

en músculos y articulaciones, activando

reacciones nerviosas, térmicas y

circulatorias.

Cataplasma o emplasto

Es el procedimiento que se utiliza en

caso de enfermedades de la piel, como

granos, heridas, úlceras externas,

etcétera. Consiste en machacar planta

fresca y colocarla en contacto con la

parte afectada, deteniéndola con una

tela por el tiempo que se considere

conveniente.

Baño

Es la forma mediante la cual el cuerpo

absorbe, por la piel, los elementos

curativos de las plantas. Se hace un

cocimiento de plantas aromáticas, a

razón de un kilogramo en cinco litros de

agua, después de hervir se mezcla con

agua natural para regular la temperatura

propicia para el baño.

Gargarismo

Se utilizan plantas astringentes. Es el

procedimiento que ayuda a mitigar la

irritación de la garganta y a contraer

las membranas mucosas de la cavidad

bucal. Se hace una cocción a razón de

un gramo por 100 mililitros de agua.

Después de colar y entibiar se hacen

gárgaras, repitiendo cada cuatro o seis

horas.

Extracto hidroalcohólico

Es la maceración de planta en una

solución que tiene 70% de alcohol

de 96° y 30% de agua, en la cual se

deposita la planta fresca o seca, en una

proporción que no rebase el 60% del

total de esa solución. Una vez hecha

la mezcla, se deposita en un recipiente

oscuro, se cierra herméticamente para

dejarlo reposar por 30 días. El producto

obtenido se administra en forma de

gotas diluidas en agua.

Tintura

Es la maceración de plantas en alcohol de

96° al 100%. Se depositan 10 gramos

de planta por 100 mililitros de alcohol.

Se deja reposar en un recipiente cerrado

durante 30 días, moviendo el recipiente

diariamente. La administración del

producto es mediante gotas diluidas en

agua.

Jarabe

Es un preparado que consiste en hacer,

primero, una cocción a razón de 100

gramos de planta fresca o seca triturada

o molida, por cada litro de agua, con

cocimiento de ocho minutos. La cocción

se deja reposar dos horas, se filtra y

9

Plantas medicinales de la Farmacia Viviente del CEFOFOR:

usos terapéuticos tradicionales y dosificación

se coloca nuevamente a fuego lento,

agregando lentamente medio kilogramo

de azúcar por cada litro, hasta que se

disuelva totalmente. El producto se

administra a cucharadas.

Pomada

A fuego lento se pone base de aceite

neutra a que se derrita, posteriormente

se mezcla con tintura madre, o bien,

planta fresca o seca a razón de cinco

mililitros de tintura o cinco gramos de

plantas por cada 100 gramos de base

aceite. Se revuelve perfectamente para

obtener una mezcla homogénea, se

filtra y se deposita en los recipientes que

se elijan.

Lavativa

Este sistema consiste en introducir

líquidos por vía rectal, pudiendo ser agua

para nivelar la temperatura interna, o

bien, cocimiento de plantas medicinales

para combatir cierta enfermedad o

síntoma. Su aplicación es con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (123 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com