ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas medicinale

rosaind8 de Octubre de 2013

4.827 Palabras (20 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 20

¿Qué son plantas medicinale?

Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.

Manuscrito del De materia medica de Dioscórides, mostrando las supuestas propiedades medicinales de la mandrágora.

Hierbas medicinales en un mercado medieval, en Burgos.

El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones.[cita requerida] Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como el opio, la quinina, la aspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los principios activos de remedios vegetales tradicionales conocidos incluso desde épocas prehistóricas. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido salicílico, así llamado por extraerse de la corteza del sauce (Salixspp.) o la digital, de la planta del mismo nombre.

1. Identificación del la Especie

Nombre científico:EucalyptuscamaldulensisDehn.

Nombre común: “Eucalipto" (Perú), “eucalipto”, “ocalito” (Costa Rica)

Sinónimos: E. rostrata Schlech

Familia:Myrtaceae

2. Origen

Originaria de Australia.

3. Distribución Geográfica

Especie ampliamente distribuida en el continente australiano entre los 15°30' y los 38° S, en el que ocupa grandes superficies a lo largo de los ríos, formando masas puras.

Ha sido introducido con éxito en diferentes regiones del mundo, en toda la costa Peruana. En Argentina se ha adaptado muy bien a las condiciones más diversas de suelos y climas, soportando bien los fríos de invierno y calores fuertes de verano, como así mismo las sequías y los terrenos inundados. Se distinguen dos formas, una meridional o templada y otra tropical.

4. Condiciones del Hábitat Natural y de las Localidades donde la especie ha sido Cultivada Exitosamente.

Es una especie heliófita que requiere plena exposición para un crecimiento satisfactorio. En el área de distribución natural se le encuentra en zonas desde 200 a 1.250 mm de precipitación. La especie puede crecer bien en zonas de precipitación menores a 400 mm, si cuenta con inundaciones estacionales o una napa freática alta. El mínimo de precipitación para plantaciones comerciales es de 400 mm. No obstante, se ha desarrollado bien en regiones con menos de 300 mm de lluvia al año y sin inundaciones.

Es el eucalipto más común en la Cuenca del Mediterráneo y en el Cercano Oriente; crece con bastante rapidez y logra establecerse en zonas en donde la precipitación pluvial excede a 200 a 300 mm.

- 4.1. Variables climáticas:En la zona de origen, se desarrolla muy bien en climas de condiciones tropicales, con temperaturas máximas de verano de 35°C y mínimas de 3°C, en invierno.

Los mejores crecimientos se han registrado en zonas bajas, con temperaturas superiores a 22°C, como por ejemplo en el parcelamiento La Máquina en Guatemala. En Argentina, el E.camaldulensis se cultiva en una zona con cerca de 10 a 30 días de heladas por año.

- 4.2. Variables edáficas:Se desarrolla bien en diversos suelos. Crece en tierras de aluvión preferiblemente húmedas, con subsuelo arcilloso lo mismo que en aquellos suelos arenosos y bien drenados. En general son suelos ligeros con pH de 6 a 7. En dunas litorales resiste algo el salitre, demostrando ser apta para la fijación de médanos-mediterráneos o alcalinos o en suelos y atmósferas salinas.

No tolera suelos calcáreos, endurecidos, ni la existencia de malezas que compiten por agua, luz y nutrientes. No tolera el agua salina.

- 4.3. Variables topográficas:Se encuentra como árbol ribereño. Crece además en llanuras expuestas a inundaciones en tierras secas y en colinas bajas, en las que existe una gran variedad de condiciones climáticas, pero prospera sobre todo en las regiones con pocas lluvias de invierno y altas temperaturas estivales, si bien con humedad permanente en el subsuelo.

Es capaz de desarrollarse en tierras llanas, dañadas en grado considerable por la erosión; pero donde se da mejor es en un suelo limoso, de fertilidad media, baja altitud y de buena profundidad.

Se debe plantar únicamente en suelos profundos con fertilidad mediana y de baja altitud. Si esta especie dispone de humedad durante todo el año, crece con rapidez, produciendo una madera difícil de curar.

5. Importancia y Uso

La madera es moderadamente densa (0,6 g/cm). En Australia se le utiliza para construcción en general, ya que el duramen rojizo es moderadamente fuerte, duradero y resistente a termitas. Se emplea principalmente en la fabricación de postes, durmientes, tableros, interiores, para pisos, encofrados y algunas veces para la fabricación de pulpa y papel.

Los fustes de plantaciones jóvenes o los rebrotes pueden utilizarse como soportes en plantaciones de banano.

Las flores producen miel de excelente calidad y las hojas son utilizadas en algunos lugares para quemarlas y controlar insectos.

Tiene una gran potencial como leña. Cuando la madera está completamente seca constituye un combustible excelente. Tiene un poder calórico de aproximadamente 20.000 KJ/kg (4.800 kcal/kg). Produce carbón de excelente calidad. Una de las limitaciones de la madera de esta especie es que quema en forma rápida y produce humo.

Es un árbol muy útil para la plantación a lo largo de carreteras, en los sistemas de avenamiento de las tierras pantanosas, en los bosques de fincas agrícolas. Resiste bien los vientos, por lo que se le emplea en la formación de cortinas rompevientos, asociados con otras especies de porte bajo, para control de erosión.

Debido a su rápido desarrollo y plasticidad se le utiliza en plantaciones comerciales de corta rotación y además para fines ornamentales.

6. Producción

Es una especie poco estudiada en el Perú; sin embargo, algunos estudios realizados sobre el comportamiento de la especie en Chancay, Cajamarca, demostró que los incrementos en altura y volumen están en relación directa a la profundidad efectiva del suelo. Esta especie reportó crecimientos de 5,9 m de altura y 25 m/ha de volumen, luego de 8 años de evaluaciones.

El análisis de los resultados de programas de introducción de especies en la Costa peruana realizados en los bosques situados en el fundo "El Rosario" y "El Ciénego", Lambayeque, demuestran algunos crecimiento alentadores:

- En el bosquete situado en el fundo "El Rosario" en plantaciones a los 5 años, se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia del orden de 95,3%. Fue una de las especies de mayor crecimiento diamétrico con 14,48 cm y con una altura alentadora de 8,9 m, con un volumen considerado notable de 40,40 a 82,4 m/ha/año.

- En el bosquete "El Ciénego" a los 5,7 años el porcentaje de sobrevivencia fue de 94,8%, con un diámetro elevado de 15,10 cm y una altura sobresaliente de 12,05 m y con un volumen excelente de 601,25 m3/ha.

El Eucalyptuscamaldulensis en Argentina, es muy empleado para combustible, y con rendimientos anuales de 30 m3/ha en las zonas de óptimo crecimiento.

7. Descripción botánica

Arbol que alcanza de 20 m o más de altura y hasta 2 m de diámetro. Cuando está aislado puede desarrollar una copa globosa y el follaje, las ramas colgantes son permeables a la luz. La corteza es caduca a la mitad del tronco, desprendiéndose anualmente en placas combadas más o menos largas y extensas. La madera adulta presenta un color rojo caoba, con albura de color blanco amarillento, es medianamente pesada y dura, muy pulida y con anillos anuales no muy diferenciados.

Las hojas son opuestas inicialmente y transformándose después en alternas; pecioladas, lanceoladas, glabras, verde mate, ligeramente glaucas, pasando a menudo al rojo; las hojas adultas son alternas de color verde mate en ambas caras y con peciolos de 1 a 3 cm, miden por lo regular de 12 a 22 cm de largo por 0,8 a 1,5 cm de ancho, pinatinervias e irregularmente anastomosadas.

La inflorescencia se dispone en umbelas axilares, de 5 a 10 flores, con pedúnculo cilíndrico, de 10 a 15 cm de longitud.

El fruto es una cápsula hemisférica, con pedicelo fino, o anchamente turbinado y coronado por un disco bien prominente, el conjunto puede medir de 5 a 6 mm de diámetro y de 7 a 8 mm de altura, con 3 a 5 valvas triangulares exsertas.

Las semillas son pequeñas de color claro, amarillo dorado, poliédricas, con ángulos muy marcados y menos de 1 mm de diámetro medio, las semillas estériles son más oscuras y angostas.

8. Antecedente Biológicos y Comportamiento Ecológico

La época de floración del eucalipto en Victoria (Australia) es de diciembre a enero y en el Cercano Oriente es en marzo, y de setiembre a octubre. El porcentaje de germinación es alto y las semillas tienen larga viabilidad si se almacenan selladas en un lugar seco y frío.

Los resultados obtenidos en los estudios silviculturales conducidos en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com