¿Por qué no se unen? Análisis de la naturaleza y las consecuencias de los costos de los complementos en los ecosistemas de plataforma
Enviado por maggict • 2 de Noviembre de 2018 • Trabajo • 6.750 Palabras (27 Páginas) • 123 Visitas
Why don't they join? Analyzing the Nature and Consequences of Complementadores' costs in Platform Ecosystems
Authors
Dominik Dellermann University of Kassel
Christopher Jud University of Stuttgart
Karl Michael Popp. Sapse
¿Por qué no se unen? Análisis de la naturaleza y las consecuencias de los costos de los complementos en los ecosistemas de plataforma
_______________________________________________________________
RESUMEN
Las plataformas permiten a terceros desarrollar nuevos artefactos de software como aplicaciones y convertirse en el locus de la innovación digital. Estudios anteriores se han centrado principalmente en los beneficios que inicialmente motivan a los complementos externos a unirse a un ecosistema. Sin embargo, poco se sabe acerca de los costos asociados a esta opción y cómo tales costos realmente influyen en la decisión que se interrelacionan con el propietario de una plataforma. Desarrollamos la idea general que los costes de complementador son influenciados principalmente por la interacción de la micro-arquitectura de extensiones individuales y modos de control para gobernar el ecosistema. El propósito de nuestra investigación es por tanto arrojar luz sobre la naturaleza de los costos de complementos en el nivel micro de las transacciones entre el propietario de la plataforma y el complementador y sus efectos sobre la intención de adherirse a un ecosistema. Con datos de una encuesta cuantitativa entre complementadores de cinco plataformas líderes en la Industria de Software de aplicaciones empresariales se prueban relaciones hipotéticas.
Palabras claves: Economía de costos de transacción, modularidad, Plataforma de Ecosistema, Plataforma de Software, IS Control
Introducción
El surgimiento de plataformas tecnológicas como Salesforce’s Force.com, SAP´s HANA o el Sistema operativo del Apple iPhone (iOS) había cambiado sustancialmente la lógica de creación de valor en la industria del software. Mientras que el enfoque tradicional de la ingeniería de software era el desarrollo independiente de un producto monolítico por un proveedor de software individuales, el software moderno se basa fuertemente en la innovación de los desarrolladores terceros llamado complementadores (Ghazawneh & Henfridsson 2013). Una plataforma digital es una base ampliable que es proporcionada por el propietario de una plataforma focal. Permite a otros actores para el desarrollo de nuevos artefactos, como las aplicaciones (es decir, extensiones), que extienden la funcionalidad básica de esta plataforma y se convierte en el locus de la innovación (Tiwana et al. 2010). La plataforma y sus correspondientes módulos forman un ecosistema, en la que muchos participantes, incluyendo el propietario de la plataforma (por ejemplo, Salesforce, SAP), proveedores, usuarios finales y complementadores tramiten entre sí en formas complejas. Tales ecosistemas son un conjunto de actores que funciona como una unidad común y unen junto a las relaciones entre ellos. Estas relaciones están respaldadas por una base tecnológica común y opera a través del intercambio de información, recursos y artefactos (Jansen et al. 2013).
El objetivo principal del propietario de una plataforma es, por tanto, atraer complementadores para unirse a los ecosistemas que facilitan la innovación y la generación de propuestas de valor complementarios (Boudreau 2012). Sin embargo, ejemplos famosos, como el sistema operativo móvil Blackberry’s o SAP´s Business ByDesign, demuestran que sigue siendo un reto ganar tracción sólida entre complementadores (es decir, los desarrolladores terceros). Además, los ecosistemas de plataforma también han sido conocidos por su fluctuación y altas tasas de deserción (Tiwana 2015b).
Estudios previos se han centrado principalmente en los factores motivacionales y las rentas relacionales que inicialmente inducen complementadores externos a unirse a un ecosistema (por ejemplo Ceccagnoli et al. 2012; Kude et al. 2012). Sin embargo, poco se sabe acerca de los costos que se asocian con esta opción y cómo tales costos realmente influyen en la decisión de interrelacionar con un propietario de la plataforma. Estudios previos, que abordar esta cuestión, fueron centrándose principalmente en una perspectiva técnica y únicamente en los costos de coordinación relacionados con las dependencias de la plataforma (por ejemplo, Tiwana 2015b). Sin embargo, para proporcionar un análisis más integral de los costos que afectan a una decisión de unirse, también las dimensiones económicas (por ejemplo, contractuales, conducta) necesitan ser incluidas. En particular, las inversiones en activos de relación específicos (por ejemplo, Dyer y Singh 1998) y los costos de transacción (por ejemplo Ang & Straub 1998; Williamson, 1991) han de tenerse en cuenta, cuando los complementadores se unen a un ecosistema. Si los costos de transacción son demasiado altos puede rápidamente compensar el valor adicional generado por el ecosistema (Williamson & De Meyer 2012).
La teoría de costos de transacción (TCT) es una de las bases teóricas más importantes para explicar y predecir las relaciones y decisiones límite asociadas con el intercambio interempresarial (Aubert et al. 2004; Watjatrakul 2005). Desde la perspectiva de TCT, entrar en alianzas con el propietario de una plataforma puede inducir una desventaja de costo para complementadores en relación con las estructuras verticalmente integradas. Investigaciones tradicionales en el campo de la TCT utiliza tales costos como modos de gobernancia exógeno y aplicada como una variable endógena (Rindfleisch & Heide 1997). Contrario a esta hipótesis, desarrollamos la idea general que estos costos de transacción desde una perspectiva de complementador que están principalmente influenciados por la interacción de la micro arquitectura de extensiones individuales. Esta es una restricción, pero no necesariamente igual a la arquitectura de la plataforma, además de los modos de control que el propietario de la plataforma aplica para gobernar el ecosistema circundante.
Aunque la arquitectura de plataforma modular se cree comúnmente para reducir la necesidad de control, (Sánchez & Mahoney 1996), los propietarios de plataformas utilizan diferentes mecanismos de control formales (por ejemplo detección de extensiones autorizadas) e informales (por ejemplo valores comunes) para garantizar que la interacción entre las extensiones y la plataforma conoce los intereses de los propietarios de la plataforma. Este enfoque pone de relieve la inseparabilidad del control de la arquitectura de extensión (por ejemplo Tiwana 2015a y b). El modo de gobierno por lo tanto es un factor predefinido y exógeno para complementadores e influencian en la cantidad de los costos de transacción. Literaturas anteriores sobre modularidad asume que ésta reduce los costos de transacción, sin embargo esta premisa es aun empíricamente no verificadas (Baldwin 2008).
...