ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pracrica de laboratorio de circuitos

cecymalevoloTarea15 de Noviembre de 2021

4.778 Palabras (20 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2][pic 3]

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

[pic 4][pic 5]

Foto

UNIDAD DE APRENDIZAJE: LABORATORIO DE FISICA 4

SEMESTRE: AGOSTO – DICIEMBRE 2021

ACTIVIDAD: PRACTICAS DE LABORATORIO 1-5

DOCENTE: MAGDA PATRICIA ESTRADA CASTILLO

FECHA: 16/09/2021

OP.

SEMESTRE

MATRÍCULA

NOMBRE (COMPLETO)

HORA

GRUPO

CARRERA

1

3

1959519

Jorge Francisco Martínez Castro

V1-V2

414

IMTC

[pic 6]

[pic 7]

PRACTICA # 1: óptica 

En este video empieza hablando sobre Maxwell en su teoría en la que parece hablarnos de todo lo que necesitamos conocer sobre ese problema, la luz es una perturbación de la longitud de onda en un campo electromagnético que se propaga a una velocidad definida. Si una carga eléctrica en el espacio experimenta una fuerza hay un campo eléctrico presente, si la carga está moviéndose y experimenta una fuerza debido a su movimiento entonces hay un campo magnético presente. Después nos empiezan a introducir sobre los campos eléctricos y magnéticos son perturbados, una perturbación en un campo eléctrico perturba el campo magnético el cual a su vez perturba el campo eléctrico, la energía va saltando de un campo a otro, la perturbación se propaga de principio a fin a una velocidad que es una de las constantes fundamentales de la naturaleza. En principio esa perturbación puede detectarse del mismo modo que detectamos el campo por medio de una carga eléctrica, afortunadamente no siempre tenemos que detectar las perturbaciones de esa manera porque estamos equipados de unos detectores de perturbaciones de los campos electromagnéticos que se llama ojos, las ondas planas a su vez se propaguen de nuevo en todas direcciones porque las ondas se curvan alrededor de las esquinas y cuando los frentes de ondas se encuentran entre sí, pueden interferir formando ondas más fuertes o débiles. Ciertamente las ondas del agua hacen todo esto, pero es posible que las ondas de la luz lo hagan también. También habla sobre que Galileo no fue quien inventó el primer telescopio práctico, hizo un uso intensivo de él, y al final del siglo 16 su telescopio de refracción simple disparó la astronomía hacia el futuro, tal como revelan sus dibujos Galileo vio los anillos de saturno. Este observo las manchas solares, las fases de venus, las lunas de júpiter y los cráteres de la luna, Galileo debe haberse preguntado si un hombre puede por fin ver lo grande y distante, porque no lo muy pequeño y cercano, ante una pregunta de esa naturaliza escudriñó a través de otro invento que se la ha atribuido, el microscopio compuesto y como ilustran sus dibujos en su potencia tosca pero magnífica, Galileo fue capaz de ver una abeja italiana con extraordinario detalle. Este principio se aplica también a las lentes de los microscopios y de los telescopios, se llama refracción, la reflexión ocurre cuando la luz penetra en un medio como el cristal y se desvía, haciendo uso de este fenómeno los fabricantes de gafas, microscopios y telescopios pueden tallar lentes curvas que concentren la luz en un punto. Pero antes de eso es posible ver la refracción en un estado natural, de aquí un claro ejemplo: un prisma de vidrio no solo desvía o refracta un rayo de luz, también revela que la simple luz blanca está compuesta por todos los colores del arcoíris, este proceso se llama dispersión. Fue observado muy claramente por Isaac Newton que investigó tanto la refracción como la dispersión, según Milton la luz estaba constituida por partículas que obedeciendo la ley de inercia viajaban a través del espacio vacío en línea recta. También se definió sobre que una onda es una perturbación que se propaga desde un lugar a otro e independientemente de que se trate de ondas electromagnéticas, ondas del agua o cualquier otra clase de ondas, todas ellas tienen ciertas propiedades en común, por ejemplo, la frecuencia de una onda multiplicada por su longitud de onda es igual a su velocidad, las ondas mecánicas pueden ser longitudinales o transversales, mientras que las ondas electromagnéticas son siempre transversales y en el espacio vacío viajan siempre a la velocidad de la luz.[pic 8]

Ondas de longitudes de onda más largas desde el intervalo de la luz visible en adelante pueden ser creadas o absorbidas cuando los átomos cambian de un estado de energía a otro, más allá de la luz visible se encuentran los rayos infrarrojos, cuya longitud de onda es más larga que la de la luz roja, la radiación infrarroja puede detectarse únicamente por el calor que aporta el universo, está bañado por radiaciones de longitud de onda larga vistas como restos fríos del big bang, esto incluye no solamente la radiación infrarroja, sino también las microondas. Estas ondulaciones son ondas transversales en el campo eléctrico propagándose en frentes que se hacen cada vez más planos a medida que se alejan de la fuente, llegando a parecerse cada vez más a los frentes de ondas planas, paralelos que llamamos ondas planas. Cuando los frentes de ondas pasan por cada punto del espacio, el vector campo eléctrico oscila arriba y abajo, marcando el paso de picos y valles de la onda que se propaga.

[pic 9]

RÁCTICA DE LABORATORIO # 2[pic 10]

ESTUDIO DEL FENÓMENO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ

HIPOTESIS

En esta práctica pienso que cuando la luz del láser pase por el cuerpo este regresara aproximadamente a la misma proporción, pero en diferente dirección, todo dependiendo a la energía que se propague y las características de cada cuerpo diferente. Pienso que, para los cuerpos transparentes o reflejantes como los espejos, pienso que la luz que entre en cierto ángulo, este será reflejado en el mismo a ángulo, pero en distinta dirección, en cambio en los cuerpos opacos pienso que no se reflejara, por que al ser un color oscuro este absorberá la luz que entre y no será reflejada, todo depende del material que este echo dicho cuerpo.

MARCO TEORICO

La reflexión suele asociarse al análisis de alguna situación a través del pensamiento. La reflexión es una modificación que se produce en la dirección de una onda o de un rayo. Dicho cambio tiene lugar en el espacio que separa dos medios, lo que hace que la onda o el rayo vuelva a su medio original. [pic 11]

Un fenómeno o acción esta que se produce en el campo de la luz, hay que tener muy presente que dicha luz se caracteriza fundamentalmente porque cuenta con tres propiedades básicas. La primera de ellas es que se propaga en línea recta. La segunda es que se refleja cuando llega a cualquier superficie que sea reflectante y la tercera es que cambia de dirección en el momento que pasa de un medio a otro.

TPOS DE REFLEXION

Dependiendo de las características de la superficie que se encarga de la separación, es posible distinguir entre dos tipos de reflexión de la luz. [pic 12]

La reflexión especular se produce si la superficie que genera el reflejo es lisa, lo que hace que los rayos que se reflejan sean paralelos a los incidentes. Esta es la reflexión que se desarrolla con un espejo, por ejemplo. 

 La reflexión difusa, en cambio, ocurre cuando la imagen no logra conservarse, aunque sí se puede reflejar la energía. Cuando esto ocurre, los rayos reflejados no resultan paralelos a los incidentes ya que la superficie que refleja tiene irregularidades. Lo que se ve, por lo tanto, no es la imagen, sino una iluminación de la superficie.[pic 13][pic 14]

Es decir, en este caso concreto lo que sucede es que, al no ser paralelos entre sí los rayos que se reflejan sobre la superficie irregular, lo que tengamos ante nuestros ojos sea una imagen totalmente borrosa.[pic 15]

Si la superficie de separación se halla entre un medio conductor y otro dieléctrico (o si ambos medios son dieléctricos), por otra parte, la fase de la onda que se refleja es posible que se invierta. 

El fenómeno de la reflexión interna total, por último, tiene lugar en los casos en que el rayo atraviesa un medio que tiene un índice de refracción que es más grande que el del medio en el que se halla, por lo que el rayo se refracta sin poder atravesar la superficie que existe entre los medios y se refleja en su totalidad.

[pic 16]

MEDICIONES[pic 17]

[pic 18][pic 19]

 [pic 20][pic 21]

ANGULO DE ENTRADA

ANGULO DE SALIDA

10°

10°

15°

15°

20°

20°

ANGULO DE ENTRADA

ANGULO DE SALIDA

10°

10°

15°

15°

20°

20°

25°

25°

30°

30°

[pic 22][pic 23]

 [pic 24][pic 25]

ANGULO DE ENTRADA

ANGULO DE SALIDA

10°

10°

15°

15°

20°

20°

ANGULO DE ENTRADA

ANGULO DE SALIDA

NO REFLEJA

10°

NO REFLEJA

15°

NO REFLEJA

20°

NO REFLEJA

[pic 26]

CONCLUSION [pic 27]

Para concluir podemos decir que nuestra hipótesis se cumplió, tal y como se predijo, la ley de la reflexión se cumplió y se experimentó ya que en los cuerpos reflejantes se reflejó toda la luz por la que el láser transmitía, se reflejó toda su luz solamente cambiando su dirección, y el Angulo en que se transmitía se reflejó exactamente igual, perpendicularmente, y en el opaco no se reflejó como se predecía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com