ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 13 QG I


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2018  •  Práctica o problema  •  1.264 Palabras (6 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Laboratorio de Química General I
Profesor: Tafoya Rodríguez Marco Antonio

Práctica No. 13.- Ley de conservación de la materia

Grupo 16
Alumno: Barajas Mendoza Israel

Semestre 2018-1

Práctica 13. Ley de conservación de la materia
(Transformaciones sucesivas de cobre)

Diagrama de flujo:

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL[pic 24]

1. Mide, con la mayor precisión y exactitud posibles, 10 mL de la disolución de nitrato de cobre (II) 0.10 M, que preparaste en la sesión anterior, y colócalos en un vaso de precipitados de 100 mL.

2. Añade aproximadamente 40 mL de agua destilada y 1 mL de NaOH 3.0 M agitando continuamente. 

[pic 25]

3. Permite que el precipitado obtenido se sedimente y observa el color de la disolución. Si todavía muestra color, continua agregando sosa hasta que la precipitación sea completa. Registra en la tabla 2 el volumen utilizado.

4. Calienta la muestra anterior hasta observar un cambio de color completo.

5. Filtra el precipitado y lava con agua destilada hasta que el pH sea neutro utilizando un indicador de pH apropiado.

[pic 26][pic 27]

6. Añade sobre el óxido que se encuentra en el papel filtro H2SO4 3.0 M hasta que todo el precipitado reaccione y se disuelva. Recibe el filtrado en un vaso de precipitados. Registra en la tabla 2 el volumen de ácido sulfúrico utilizado.

7. Finalmente añade a la disolución una o dos granallas de zinc previamente medida su masa en la balanza granataria y permite que se lleve a cabo la reacción. Si la disolución sigue presentando color, añade un poco más de zinc. Registra en la tabla 2 la cantidad de zinc utilizado.[pic 28]

[pic 29][pic 30]

8. Filtra el cobre obtenido empleando un embudo de filtración al vacío con un papel filtro poroso previamente medida su masa. Lávalo varias veces con agua destilada y finalmente con 5 mL de una mezcla de etanol y acetona.

9. Deja evaporar la mezcla de alcohol/acetona y seca en la estufa el cobre obtenido hasta que su masa sea constante.

10. Registra la masa obtenida de cobre en la tabla 2.

11. Repite el procedimiento experimental por lo menos tres veces.

[pic 31]

RESULTADOS Y CUESTIONARIO FINAL

1. Completa las ecuaciones que corresponden a las reacciones sucesivas que se llevaron a cabo y describa las características de los compuestos de cobre formados.

Tabla 1. Reacciones sucesivas de cobre

Ecuación

Características físicas de los compuestos de cobre

Cu(s) + 4HNO3(ac) → Cu(NO3)2(ac) + 2 H2O(l) + 2 NO2(g)

Cu(NO3)2(ac) + 2NaOH(ac) → Cu(OH)2(s) + 2NaNO3(ac)

Precipitado azul muy llamativo

Cu(OH)2(s) → CuO(s) + H2O(l)

Precipitado negro

CuO(s) + H2SO4(ac) → CuSO4(ac) + H2O(l)

Disolución color azul muy tenue

CuSO4(ac) + Zn(s) → Cu(s) + ZnSO4(ac)

Incoloro y precipitación de cobre

Zn(s) + H2SO4(ac) → ZnSO4(ac) + H2(g)

Burbujea y desprende H2

2. Calcula la cantidad de reactivos que se requerirían considerando los 10 mL de disolución de nitrato de cobre (II) 0.1 M que utilizaste y compáralas con las que se utilizaron en el experimento. Registra tus resultados en la tabla 2 y anexa tus cálculos.

Tabla 2. Cantidades teóricas y experimentales de los reactivos a emplear

Reactivo

Cantidad teórica

Cantidad experimental

Experimento 1

HNO3 conc. (mL)

--------------

----------------------------------------

NaOH 3 M (mL)

6mL

12 mL

H2SO4 3 M (mL)

3mL

40 mL

Zn (g)

0.59 g

1.17 g

Cu (g)

0.57 g

0.38 g

Masa de Cu promedio = 0.38 g

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (912 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com