ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 2 Leyes De Los Gases

Enrique95182 de Abril de 2014

529 Palabras (3 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO

El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso.

CONSIDERACIONES TEORICAS

Ley de Boyle:

Establece que la presión fija de un gas a temperatura constante es inversamente proporcional al volumen del gas.

T y n=cte.

P_1 V_1=P_2 V_2

Ley de Charles:

La ley anuncia que un volumen de un gas mantenido a presión constante es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas.

P y n=cte.

V_1/T_1 =V_2/T_2

Densidad:

De una sustancia uniforme corresponde a su masa dividida entre el volumen que ocupa.

δ=m/V

Otra forma de la ley de Charles muestra que para una cantidad de gas a volumen constante la presión del gas es proporcional a la temperatura.

V y n =cte.

P_1/T_1 =P_2/T_2

Ley combinada de los gases:

Uniendo la ley de Boyle, Charles y para dos condiciones tenemos:

(P_1 V_1)/T_1 =(P_2 V_2)/T_2

Ley de Avogadro:

Establece que a presión y a temperatura constantes el volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles del gas presente.

V_1/n_1 =V_2/n_2

Gas ideal:

Los gases ideales se basan en las siguientes hipótesis:

En cualquier volumen pequeño hay una cantidad muy grande de moléculas

Las moléculas mismas ocupan un volumen despreciable

Las moléculas se encuentran en movimiento continuo y aleatorio

Se pueden despreciar las fuerzas entre las moléculas, excepto durante un choque

Todos los choques son elástico

Ecuación de los gases ideales:

PV=nTR

Termodinámica:

Al igual que en la mecánica, un estado de equilibrio de un sistema aislado es aquel que no tiene tendencia a cambiar. Dos sistemas están en equilibrio térmico si no hay transferencia neta de energía térmica se ponen en contacto térmico.

MATERIAL Y EQUIPO

1 Vaso de precipitados de 250mL.

1 Agitador.

2 Pesas de Plomo.

1 Pinza universal.

1 Jeringa de plástico graduada de 10 mL herméticamente cerrada.

1 Mechero.

1 Anillo.

1 Tela de asbesto.

1 Termómetro.

1 Pinzas para vaso de precipitados

DATOS

PDF = 585 mm Hg.

m Embolo = 8g.

D int = 1.82 cm.

760 mm Hg = 1.013X106 dinas/cm2

P = f/A0 m*g/A Embolo.

DESARROLLO

1.-Llene la tabla de datos y resultados siguiente:

P(dina/cm^2) V(cm^3) PV (erg.)

779.74X103 11 8.5X106

780.14X103 10 7.8X106

780.69X103 9 7.02X106

781.09X103 8 6.2X106

PRIMERA PARTE.

SEGUNDA PARTE.

T(°C) T(°K) V(MC^3) V/T(cm^3/°K)

22 295.15 11 0.03726

40 313.15 13 0.04151

60 333.15 14 0.04202

80 353.15 15 0.042474

TERCERA PARTE

T(°C) T(°K) V(cm^3) P(dinas/cm^2) PV/T(erg/°K)

40 313.5 9 780.14X103 2.2X104

60 333.15 9 780.69X103 2.10X104

2- Con los datos obtenidos de la primera y segunda parte, construya las gráficas de: V-P y V-T, indicando el nombre de cada una de ella

3-De la primera parte, analizando la gráfica, si el gas se expande, su presión tendrá que: DISMINUIR

4-De la segunda parte, analizando la gráfica, para que un gas se expanda, su temperatura tendrá que: AUMENTAR

5-Analizando las tablas de resultados, los valores de VP, V/T y PV/T, porque no son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com