Practica 4 de laboratorio de oscilaciones
ekan32Documentos de Investigación28 de Mayo de 2023
692 Palabras (3 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
Péndulo físico: barra -disco
Universidad Autónoma Metropolitana
Departamento de ciencias básicas e ingenierías
Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones
Clave de grupo: CTG 07
Equipo: 6
Alcántara Tovar Fernando 2213031515
Anaya López Erik Alfredo 2182003650
Durán López Roberto Carlos 2182004406
Tellez Cortes Valeria Fernanda 2173038225
Fecha de entrega:
Resumen:
Determinamos los valores experimentales y teóricos del momento de inercia del péndulo físico en forma de triangulo – rectángulo que rota alrededor de un eje perpendicular a si mismo y que pasa por su centro de masa, utilizando los datos experimentales obtenidos a partir de la práctica, donde se dictamino un error menor al 1%; y de igual manera comparamos los valores de la gravedad en base a los datos investigados y determinados por la práctica, en comparación de estos se obtiene un error menor al 1%.
Objetivos:
- General:
 
Determinar experimentalmente el momento de inercia, Icm de un péndulo físico en forma de triangulo rectángulo que rota alrededor de un eje particular a si mismo y que pasa por su centro de masa.
- Particulares:
 
Usando el péndulo físico en forma de triangulo rectángulo, determinar experimentalmente su momento de inercia, Icm, y la aceleración de gravedad local, g, a partir de la medición del periodo de oscilación, T, como función de la distancia, dACM, entre el CM y los puntos de suspensión A del sistema.
Comparar el valor experimental del Icm del péndulo de triangulo y de g, con la expresión analítica obtenida del modelo teórico y el valor de g reportado en la bibliografía. Determinar el error porcentual cometido al realizar ambas medidas.
Introducción teórica
Metodología:
Material
- Eje de rotación
 - Barra con perforaciones y disco
 - Una nuez
 - Flexómetro
 - Soporte Universal
 - Balanza
 - Transportador
 - Smart Timer PASCO ME-8930
 - Foto compuerta PASCO ME-9498
 
Procedimiento
- Medimos las dimensiones de la barra y el disco, localizamos el centro de masa y lo marcamos.
 - Colocar el eje de rotación en el soporte y fijarlo con la mariposa.
 - Se elige el orificio de la barra mas lejano al disco y se sostiene del eje de rotación.
 - Se mide la distancia al punto de suspensión A al centro de masa del sistema barra-disco.[pic 2]
 - Se conecta la fotocelda al Smart Timer en el modo pendulum.
 
[pic 3]
- Con un transportador, la barra se debe de separar un ángulo fijo menor a 10 grados, respecto a la vertical.
 - Con el Smart Timer se debe de medir tres veces el periodo de oscilación para obtener un promedio.
 - Repetir los pasos del 4 al 8 para diferentes puntos de suspensión A, a lo largo de la barra, hasta obtener diez mediciones.
 
Registro de datos experimentales
Valor de la gravedad en la ciudad de México= 9.81 m2/s
Parámetros del sistema barra-disco  | |
Masa de la barra [pic 4]  | 0.403 Kg +- 0.001  | 
Masa del disco [pic 5]  | 0.483 Kg +-0.001  | 
Radio del disco R  | 0.0375 m +-0.05  | 
Longitud de la barra L  | 0.692 m +-0.05  | 
Tabla 1: Datos experimentales
i  | T1  | T2  | T3  | T  | d  | d*d  | T*T*d  | 
1  | 2.8027  | 2.7818  | 2.8197  | 2.8014  | 0.0200  | 0.0004  | 0.1570  | 
2  | 2.1797  | 2.1892  | 2.1954  | 2.1881  | 0.0400  | 0.0016  | 0.1915  | 
3  | 1.8655  | 1.8650  | 1.8680  | 1.8662  | 0.0600  | 0.0036  | 0.2090  | 
4  | 1.6833  | 1.6859  | 1.6895  | 1.6862  | 0.0800  | 0.0064  | 0.2275  | 
5  | 1.5757  | 1.5755  | 1.5760  | 1.5757  | 0.1000  | 0.0100  | 0.2483  | 
6  | 1.4991  | 1.4983  | 1.4986  | 1.4987  | 0.1200  | 0.0144  | 0.2695  | 
7  | 1.4485  | 1.4481  | 1.4495  | 1.4487  | 0.1400  | 0.0196  | 0.2938  | 
8  | 1.4157  | 1.4170  | 1.4140  | 1.4156  | 0.1600  | 0.0256  | 0.3206  | 
9  | 1.3950  | 1.3961  | 1.3985  | 1.3965  | 0.1800  | 0.0324  | 0.3511  | 
10  | 1.3832  | 1.3805  | 1.3826  | 1.3821  | 0.2200  | 0.0484  | 0.4202  | 
11  | 1.3907  | 1.3914  | 1.3895  | 1.3905  | 0.2600  | 0.0676  | 0.5027  | 
12  | 1.4085  | 1.4023  | 1.3913  | 1.4007  | 0.3000  | 0.0900  | 0.5886  | 
13  | 1.4396  | 1.4392  | 1.4373  | 1.4387  | 0.3400  | 0.1156  | 0.7038  | 
14  | 1.4712  | 1.4725  | 1.4724  | 1.4720  | 0.3800  | 0.1444  | 0.8234  | 
15  | 1.5058  | 1.5068  | 1.5082  | 1.5069  | 0.4200  | 0.1764  | 0.9538  | 
16  | 1.5450  | 1.5474  | 1.5448  | 1.5457  | 0.4600  | 0.2116  | 1.0991  | 
17  | 1.5787  | 1.5863  | 1.5881  | 1.5844  | 0.5000  | 0.2500  | 1.2551  | 
18  | 1.6287  | 1.6267  | 1.6291  | 1.6282  | 0.5400  | 0.2916  | 1.4315  | 
...