Practica Biologia
linamariab10 de Noviembre de 2013
1.992 Palabras (8 Páginas)466 Visitas
INTRODUCCION.
La diversidad microbiana del suelo está dada por el gran número de microorganismos que lo habitan. Los principales grupos microbianos que se encuentran en el son: hongos, bacterias, protozoos, algas y virus, estos últimos principalmente representados por los fagos.
En las prácticas de laboratorio lo que se busca es que el estudiante ponga en práctica todos los conocimientos adquiridos teóricamente, y que a la hora de realizar las diferentes practicas reconozca los distintos tipos de organismos que en ella se pueden encontrar.
En la práctica número cuatro diversidad microbiana lo que se logra hacer es observar las bacterias, hongos, algas y protozoos; que se encuentran en nuestro entorno con el fin de reconocer y distinguir estos diferentes microorganismos.
• PRACTICA NUMERO 4, DIVERSIDAD MICROBIANA.
DIAGRAMA DE FLUJO DIVERSIDAD MICROBIANA
COLORACION DE GRAM
BACTERIAS DE LA CAVIDAD BUCAL
BACTERIAS DEL YOGURT
OBSERVACION DE LEVADURAS
A. Observación de bacterias, puntiforme, irregular, circular, rizoide, filamentosa y fisiforme.
B. . Elaboración del frotis bacteriológico
A partir de una de las colonias de los cultivos dados realice un frotis de la siguiente manera:
1. Tome una lámina portaobjetos limpia y en ella coloque una gota pequeña de solución salina.
2. Con un asa previamente esterilizada a la llama del mechero, obtenga una muestra de una de las colonias observadas. Mezcle la muestra en la gota de solución salina que coloco en el portaobjetos.
3. Déjela secar al temperatura ambiente y fíjela pasándola por la llama del mechero. Posteriormente proceda a colorear con la tinción de Gram de la siguiente manera:
• Para crear un medio de cultivo, primero se prepara y luego se insertan en el los microorganismos, en el caso de la práctica se insertaron en el cultivo los microorganismos pertenecientes al yogurt casero, pero por falta de tiempo no se pudo realizar la observación de dichos organismo, los cuales pueden ser estos:
C. Linajes de los organismos.
Un linaje evolucionario es una secuencia de especies que forman una línea directa de descendencia, siendo cada nueva especie el resultado directo de la evolución desde una especie ancestral inmediata.1 2 Los linajes son subconjuntos del árbol de la vida. Generalmente se determinan por técnicas de sistemática moleculares.
Los linajes se suelen visualizar como subconjuntos de un árbol filogenético. Por ejemplo, el árbol de la figura 1 muestra la separación de la vida en tres antiguos linajes: Bacteria, Archaea y Eukaryota. Por lo tanto, un linaje es una única rama del árbol. Los árboles filogenéticos se suelen crear a partir de información sobre ADN, ARN o secuencias de proteínas. Se recogen las secuencias de diferentes individuos y se cuantifica su similaridad. Se usan procedimientos matemáticos para agrupar a los individuos en función de esta
D. Fundamento de la coloración de GRAM.
La tinción GRAM: La tinción de Gram es uno de los métodos de tinción más importantes en el laboratorio bacteriológico y con el que el estudiante debe estar perfectamente familiarizado
Esta tinción se denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, Gram positivas y gramnegativos (en este caso, los términos positivo y negativo no tiene nada que ver con carga eléctrico, sino simplemente designan dos grupos morfológicos distintos de bacterias). Las bacterias gram-positivas y gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color morado. y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo o grosella
E. Cuadro conceptual sobre los microorganismos.
Organismo
Tipo de Célula
Principales Características Morfológicas y Fisiológicas
Hábitat. Impacto Ecológico
Bacteria
Procariota Son microorganismos unicelulares, de forma diferente y hábitat variable.
Algunas son capaces de formarse una envoltura o cápsula.
Todas se multiplican por división.
Algunas bacterias son capaces de formar endoporos más resistentes a las formas adversas de vida.
El oxígeno es indispensable para las bacterias aeróbicas y resulta nocivo para las anaeróbicas que lo toman de compuestos oxigenados.
Las bacterias son capaces de generar mutantes.
Las bacterias dan origen a la enfermedad llamadas esquitomiasis, se caracteriza por abscesos y hemorragias La mayoría se encuentran en ambientes húmedos y temperatura ambiental, aunque también existen esporas que se pueden encontrar en sitios más secos como el polvo. También existen bacterias de ambientes muy fríos y son llamadas criófilas.
Las bacterias desempeñan un papel importante en el reciclado de muchos elementos y compuestos químicos en la naturaleza, muchos de ellos con una elevada toxicidad. En ausencia de dichas actividades bacterianas, la vida en la Tierra no sería posible.
Protozoario
Eucariota. Los protozoos deben realizar todas las funciones vitales, algunas características morfológicas y fisiológicas son específicas de los protozoos. Los protozoos son, en su mayoría, seres unicelulares aunque también pueden formar colonias; la mayoría de estos son microscópicos las principales características que tienen es que carecen de un eje esquelético así como la ausencia de la dorsal. Los protozoos pueden encontrarse en lugares donde haya una gran cantidad de materia orgánica en descomposición. Los protozoos se desarrollan como especies marinas, de agua dulce o terrestres; también existen en forma libre, simbiótica y parásita Consumen algas y bacterias. Por esto, los protozoos juegan un papel importante en la depuración de aguas residuales y son capaces de reciclar la materia (degradan materia orgánica). Resisten fácilmente la ausencia de humedad, se enquista y aguanta hasta que llegue el agua (estructura de resistencia).
Hongos
Eucariota. Morfológicas: sus células se agrupan formando hifas (y las hifas a su vez en micelios) y pueden formar esporocarpios (setas).
Fisiológicas: Son Heterótrofos y tienen enzimas capaces de degradar la materia orgánica de desecho. Los hongos pueden vivir según su especie sobre diversos sustratos, ya sea sobre el suelo o en sustancias orgánicas muertas o vivas. En el suelo el hongo se alimenta descomponiendo las sustancias orgánicas presentes o bien estableciendo una relación particular de cooperación reciproca con las plantas verdes, es decir, los árboles, las hiervas, los helechos. son requeridos para llevar a cabo la completa descomposición del residuo, existiendo una secuencia que depende de sus habilidades nutricionales. Algunas especies inician el proceso de descomposición, pero su actividad se detiene ante la acumulación de determinados metabolitos
Algas
Procariotas carecen de verdaderos tejidos diferenciados, realizan la fotosíntesis Son habitantes de todos los ambientes, no solo en cuerpos de agua estables sino también en aquellos expuestos a la desecación: sobre rocas desnudas, fuentes termales Nieves,
...