ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Equilibrio De Fuerzas

Adrian21bv23 de Septiembre de 2014

782 Palabras (4 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 4

UNAM

ENP

Plantel No. 6 “Antonio Caso”

Práctica No. 1

“Equilibrio de fuerzas Concurrentes”

Fecha de entrega: 22 septiembre de 2014

Alumno: Bárcenas Hidalgo Luis Angel Profesor: Erosa León José A

Grupo 613 Ciclo 2014-2015

Objetivo

Analizar y obtener el equilibrio de 3 fuerzas concurrentes

Material y equipo

Placa base

Bases soportes (fijados a la placa base con 2 tornillos mariposa)

2 varillas soportes

2 pinzas de sujeción de varilla o nuez

2 barras cortas con tope

2 poleas simples

Hilo

3 pesas de 100 g.

1 pesa de 50 g.

4 pesas de 20 g.

Procedimiento

Se fijan las varillas soportes a las bases soportes.

Se colocan las pinzas de sujeción de varilla, una en cada varilla y a la misma altura en ambas.

Se introduce la barra corta a través del agujero que tiene la polea hasta llegar al tope, esto mismo con las dos poleas.

Con la barra introducida en la polea se fija también a las pinzas de sujeción.

Se coloca un pedazo de hilo lo suficientemente largo para que llegue de una polea a otra y además quede colgando, a cada lado, hasta aproximadamente la mitad de la varilla a la que están sujetos y hacer un nudo corredizo en los dos extremos del hilo.

A los nudos de cada extremo del hilo se cuelga una pesa de 100 g.

Se equilibra el peso para que las dos pesas queden a la misma altura.

A la mitad de distancia entre las dos poleas se colgarán una después de otra las pesas de 50 y 100 gramos, después combinando las de 20, 50 y 100 gramos para dar un peso total de 150 y 200 gramos.

Medir con un compás, los grados que abre el hilo al colgar los distintos pesos (50, 100, 150 y 200 gramos).

Registrar los resultados en una tabla por medio de la fórmula: FR2=F12+F22±2 F1 F2cosΘ

Θ= cos-1(Fr2-F12-F22)

2F1F2

Anotar los resultados obtenidos con la fórmula en la tabla.

Comparar los resultados obtenidos con el experimento a los obtenidos con la fórmula.

Tabla

F1 (□(→┬g )) F2 (□(→┬g )) FR (□(→┬g )) Θ Medido Θ Calculado

100 100 50 150° 151.04º

100 100 100 115° 120º

100 100 150 90° 82.81°

100 100 200 31.7° 32º

Investigación

Fuerza

Toda vez que dos cuerpos interactúan entre surge entre ellos una magnitud, que además de valor tiene dirección, sentido y punto de aplicación, es esta magnitud que hace que los cuerpos estén en equilibrio, que cambien la dirección de su movimiento o que se deformen. En general asociamos con los efectos de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com