Practica I. Indicadores acido - base
Enviado por LyLaN • 26 de Septiembre de 2013 • 1.191 Palabras (5 Páginas) • 515 Visitas
PRACTICA I. INDICADORES ACIDO - BASE
Introducción:
Los indicadores acido – base son complejos orgánicos de peso molecular elevado. En el agua o en otros disolventes se comportan como ácidos o bases débiles y de este modo participan en las reacciones de equilibrio en el que interviene el ion hidrogeno.
Marco teórico:
Las reacciones de disociación de estos compuestos son complicados y están por agrupaciones. Estas agrupaciones son las responsables de las propiedades de estos compuestos. Así podemos simbolizar la reacción de disociación de un indicador acido – base de manera que el color acido pase a color básico.
En este se muestran dos casos y en cada caso difiere el color de las dos especies implicadas en los equilibrios. Por lo tanto el color depende de la especie predominante y del pH.
Objetivos de la práctica:
Poder detectar el vire de los indicadores acido – base así como distinguir la coloración de ellos en diferentes medios.
Materiales:
3 matraces erlenmeyer de 250ml
1 pipeta volumétrica de 20ml
1 soporte universal
1 bureta
1 pinzas para bureta
Reactivos:
Rojo de metilo
Timoftaleina
Rojo de fenol
Fenoftaleina
Azul de brotimol
Rojo neutro
Anaranjado de metilo
HCl
NaOH
Desarrollo de la práctica:
En los matraces erlenmeyer se ponen las sustancias que se indicaron.
*Rojo *Amarillo *Incoloro *Rosa *Azul *Amarillo Naranja
Se agrega lentamente desde una bureta HCl 0.1N para que se pueda observar el vire del indicador y los colores acido – base. Los colores pueden variar.
Resultados:
matraz NaOH 0.1N Indicador intervalo de viraje color acido color basico
1 20ml naranja de metilo 3,1-4,4 RJ AM
2 20ml rojo de metilo 4,4-6,0 RJ AM
3 20ml Fenoftaleina 8,3-10,0 IN RS
4 20ml Timoftaleina 9,3-10,5 IN AZ
5 20ml azul de brotimol 6,0-7,6 AM AZ
6 20ml rojo de fenol 6,4-8,0 AM RJ
7 20ml rojo neutro 6,8-8,0 RJ NA
PRACTICA II. PREPARACION DE ACIDOS VALORADOS
Introducción:
Las soluciones valoradas de HCl y H2SO4. El HCl concentrado tiene una pureza del 36% y el H2S04 del 98%.
Marco teórico:
Por disolución pueden preparar fácilmente soluciones de aproximadamente la concentración deseada.
Objetivos de la práctica:
Al término de la práctica el alumno podrá preparar las soluciones valoradas de los ácidos que se pidan.
Material:
1 pipeta graduada de 10ml
1 matraz volumétrico de 100ml
1 vaso de precipitado de 100ml
Reactivos:
HCl
Desarrollo de la práctica:
Se mide con una pipeta volumétrica 0.9ml de HCl conc. Se vierte en un matraz aforado de 100ml que contenga 30ml de agua destilada, se homogeneiza y se afora a 100ml con agua. Asi se obtiene una solución aproximadamente 0.1N
Resultados:
Al aforar 100ml se obtuvo una solución 0.1 normal de HCl
PRACTICA III. VALORACION DE DISOLUCIONES ACIDAS
Introducción:
El HCl es el reactivo volumétrico acido más comúnmente empleado. Las disoluciones diluidas de estas sustancias son estables indefinidamente, y el reactivo puede ser usado en presencia de la mayoría en presencia de la mayoría de los cationes sin interferencias debidas a la formación de precipitados.
Marco teórico:
La normalidad de un ácido concentrado puede ser determinada por cuidadoras medidas de la densidad. Las disoluciones menos concentradas de normalidad conocidas son preparadas diluyendo a un volumen exacto cantidades pesadas del reactivo concentrado. Una disolución reserva de normalidad conocida de algunos ácidos puede ser preparadas por destilación de los reactivos comerciales bajo condiciones especificas.
Objetivos de la práctica:
Tener la capacidad necesaria para valorar cualquier disolución acida que se pida.
Material:
1 pipeta
1 capsula de porcelana
3 matraces erlenmeyer de 250ml
1 vaso de precipitado de 250ml
1 soporte universal
1 pinzas para bureta
1 pinzas para crisol
Reactivos:
HCl
Naranja de metilo
Agua destilada
Desarrollo de la práctica:
El Na2CO3 puede ser empleado en la titulación de las soluciones de HCl, y en general de los ácidos fuertes, teniendo en cuenta de secar el producto entre 240º - 250º durante media hora.
Secado se pone en pesafiltros dentro del secador y se pesan porciones de 0.1 a 0.15gr.
Se ponen cada una de ellas en un matraz Erlenmeyer y se disuelven en 50 ml de agua destilada. A esta solución se le agregan 2 gotas de indicador de naranja de metilo y se procede a la titulación dejando caer poco a poco de una bureta la solución acida. Este deberá cambiar a un color rosado y desaparecerá
...