ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica

jaime1807899 de Septiembre de 2014

681 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

El empleo de animales en la investigación y enseñanza involucra responsabilidad de quienes los utilizan; por tanto, es un deber evitar la crueldad y procurar su bienestar.

Cuando no se cuente con herramientas alternativas al uso de animales y se requiera de su utilización, los procedimientos que se realicen deberán cumplir con un justificado propósito científico y de enseñanza, poseer una expectativa razonable en cuanto a incrementar el conocimiento sobre los diferentes procesos biológicos y proveer la habilidad necesaria para el manejo adecuado de técnicas. Es necesario tomar en cuenta que esta técnica sólo se justifica en la ciencia cuando ese conocimiento sea en beneficio de la humanidad o de los animales.

Es obligación de quien manipula animales con fines de estudio procurar darles un trato y cuidado apropiado y digno, desde los procedimientos de captura y durante su mantenimiento en condiciones de cautiverio previo al manejo en el laboratorio.

El término “eutanasia,” origina de los términos griegos “eu” (bueno) y “thanatos” (muerte)

o una muerte sin dolor. El método usado para realizar la eutanasia (o eutanasiar) debe ser “humanitario”: es decir que debe realizarse sin dolor, minimizar el miedo y la ansiedad, además de ser confiable, reproducible, irreversible, sencillo, seguro y rápido.

Cualquier método de eutanasia que se emplee debe de minimizar el estrés del animal evitando el miedo, ansiedad y la aprehensión. Un manejo adecuado y cuidadoso, preferiblemente en un ambiente conocido y seguro, tienen un efecto calmante en los animales que se van a eutanasiar.

La sedación y/o anestesia previa, mejorará las condiciones de la eutanasia, aunque habrá que tenerlo en cuenta a la hora del método de eutanasia por los cambios que produce en la circulación y distribución de los agentes.

Los animales se sacrificarán por varios motivos: al final de un experimento o cuando pudieran proseguir con efectos adversos; para obtener sangre u otros tejidos con un fin científico; cuando los niveles de dolor, angustia y sufrimiento sobrepasen el nivel previsto.

Los agentes utilizados en la eutanasia de animales causan la muerte por tres métodos básicos: mediante hipoxia (directa o indirecta); depresión directa de neuronas necesarias para las funciones vitales; interrupción física de la actividad cerebral y destrucción de las neuronas necesarias para las funciones vitales. Existe los agentes inhalatorios (CO2, isoflurano), agentes inyectables (pentobarbital sódico) y métodos físicos (dislocación cervical, decapitación).

Discusión:

Aunque se pueden usar muchos animales de experimentación, en esta sesión recurrimos a los más usados como lo son el ratón y la rata, esto es debido a que es factible su uso para el estudio de enfermedades crónicas, o genéticas (ratones knockout y knockin), lo principal para lograr un buen manejo de los animales es mostrar seguridad en el trato de estos, ya que si se llegan a estresar, este puede ser un factor generando dificultad en el manejo de los animales como en los resultados de estudios que se realizan.

El manejo debe hacerse con gentileza, firmeza y respeto por el animal. Para transferir por ejemplo un ratón de una jaula a otra debe tomarse de la base de la cola, para darle de beber el agua o de acuerdo el caso la dosis de algún medicamento es importante el uso de una cánula, ya que con ella nos cercioramos de que degluta todo y no lo devuelva, varían los tamaños de la cánula de acuerdo a la rata y el ratón.

Las diferentes tomas de muestra que se realizan pueden ser de las venas de la cola, del corazón. Siendo esta última las más complicada ya que para realizar la toma se debe hacer con cuidado debido a que se hace solamente sintiendo los latidos del corazón, la toma del método del seno infraorditario no se pudo realizar debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com