Preguntas cuestionario cargas termicas para control
Enviado por Stradivarius88 • 6 de Octubre de 2022 • Apuntes • 3.377 Palabras (14 Páginas) • 154 Visitas
La temperatura sol-aire tiene en cuenta el efecto de la temperatura exterior y de la radiación solar, pero no el de la inercia térmica del muro VERDADERO o FALSO --- Verdadero
El valor de la temperatura seca al nivel percentil del 99% obtenido de la norma UNE significa que el 99% de las horas la temperatura seca será igual a superior a ese valor VERDADERO
El caudal de ventilación total a considerar en el cálculo de la carga térmica de una oficina en la que trabajen 10 personas con un factor de simultaneidad de 0,8 es (en litros/s) 125
La transferencia de calor a través del suelo en contacto con el terreno se tiene en cuenta solo durante el cálculo de las cargas de refrigeración FALSO
La temperatura seca equivalente es aquella que habría que considerar en el exterior para que se produjera, en el régimen permanente, una transferencia de calor igual a la que realmente se produce VERDADERO
La oscilación media anual de Albacete es 39,2ºC
La temperatura y la humedad relativa son los parámetros que se utilizan para obtener del diagrama psicrométrico la relación de humedad en el interior, tanto en verano como en invierno FALSO
La carga de transmisión a través de las superficies acristaladas en invierno se calcula de forma similar a los muros en contacto con el exterior VERDADERO
La temperatura seca y la temperatura húmeda coincidente son los parámetros que se utilizan para obtener del diagrama psicrométrico la relación de humedad en el exterior en invierno.----
-FALSO
La temperatura húmeda en el exterior que se usa para el cálculo de la carga térmica de refrigeración a las 12h solares de julio para un hospital situado en Jerez es:----22.4ºC
La temperatura de diseño del aire interior, para el cálculo de la carga térmica de refrigeración de un edificio de oficinas puede oscilar entre los 23ºC y los 25ºC FALSO
La temperatura húmeda que se usa para establecer las condiciones del ambiente exterior es la húmeda coincidente VERDADERO
La diferencia de temperatura equivalente obtenida de la tabla (en función de la hora solar y la orientación) se usa para calcular las cargas de refrigeración a través de muros que separen cualquier tipo de zonas FALSO
Para el cálculo de la carga térmica de refrigeración de una vivienda a las 12h solares del mes de junio en Vigo la temperatura húmeda del exterior a considerar es ---- 19,3 ºC
Cuando la radiación solar incide sobre un muro, la temperatura sol-aire siempre es superior a Tse VERDADERO
Un edificio de nueva construcción situado en Huesca (ubicada a 488 m sobre el nivel del mar) tiene una transmitancia térmica de las particiones interiores entre unidades de distinto uso de 0,8 W/m2K. Estas particiones cumplen las exigencias del HE1 del CTE VERDADERO --- Falso
La temperatura seca y la húmeda relativa son los parámetros que se utilizan para obtener del diagrama psicrométrico la relación de humedad en el interior, tanto en verano como en invierno FALSO ---- Verdadero
La temperatura seca es la única que se corrige con la hora y el mes en los que se realiza el cálculo de carga térmica FALSO
La temperatura húmeda en el exterior que se usa para el cálculo de la carga térmica de refrigeración a las 12h solares de julio para un vivienda situada en Jerez es 22ºC
La diferencia de temperatura a través de un muro en contacto con el exterior que hay que considerar para el cálculo de la carga térmica de calefacción tiene en cuenta Solo la
diferencia de temperaturas entre el local y el exterior – La temperatura exterior, la radiación y la inercia del muro.
El parámetro de control solar de un edificio, con uso diferente al residencial privado y de nueva construcción, tiene un valor de 2,1 kWh/m2mes. Este edificio cumple las exigencias del HE1 del CTE VERDADERO
Durante el cálculo de las cargas por ventilación, los caudales de ventilación se calculan con el factor de ocupación (simultaneidad) de diseño FALSO
En el cálculo de las cargas de calefacción la diferencia de temperaturas a través de los muros en contacto con el exterior siempre es Tse – Tst VERDADERO
Para el cálculo de la relación de humedad en el exterior, en verano utilizamos la temperatura seca y la húmeda coincidente corregidas, mientras que en invierno utilizamos la temperatura seca y la humedad relativa FALSO
La temperatura seca del local para el cálculo de la carga térmica de refrigeración de una vivienda situada en Madrid debe ser 26ºC VERDADERO
La carga de transmisión a través de las superficies acristaladas en verano se calcula de forma similar a los muros en contacto con el exterior VERDADERO
La temperatura seca en el exterior que se usa para el cálculo de la carga térmica de refrigeración a las 12h solares de julio para un hospital situado en Jerez es---- 33.6ºC
La OMA es la diferencia entre las temperaturas secas de verano, al nivel percentil 5%, y de invierno, al nivel percentil 97,5% FALSO
- El caudal de ventilación total a considerar en el cálculo de la carga térmica de una oficina en la que trabajan 10 personas con un factor de simultaneidad de 0,8 es (en litros/s) 100
- La carga de transmisión a través de las superficies acristaladas en verano se calcula de forma similar a los muros en contacto con el exterior FALSO
- El valor de temperatura seca a nivel percentil del 1% obtenido de la norma UNE significa que el 1% de las horas la temperatura seca será inferior a ese valor FALSO
- En el cálculo de las cargas de calefacción la diferencia de temperatura a través de los muros en contacto con el exterior siempre es Tse-Tsl VERDADERO
- La temperatura seca en el exterior que se usa para el cálculo de la carga térmica de refrigeración a las 12h solares de julio para una vivienda situada en Jerez es 30,5ºC
- La temperatura seca equivalente de un local no habitable se calcula como la media entre Tse y Tsl VERDADERO
- La temperatura seca equivalente es aquella que habría que considerar en el exterior para que se produjera, en régimen permanente, una transferencia de calor igual a la que realmente se produce VERDADERO
- La temperatura seca de diseño del aire interior para el cálculo de la carga térmica de refrigeración de un edificio de viviendas puede oscilar entre los 23ºC y los 25ºC. ----
VERDADERO
- Las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria con energía solar siempre tienen un intercambiador de calor entre el colector y el acumulador FALSO
- Las bombas de un sistema térmico con colectores planos se paran cuando la temperatura del agua que proviene de los colectores iguala a la temperatura del fondo del tanque ----
FALSO
- Los captadores solares fijos se emplean para producir calor de Baja temperatura
- Los colectores solares planos pasivos aprovechan el efecto termosifón
- Una instalación solar con 15m2 de colectores tiene un tanque de almacenamiento con un volumen de 75 litros por m2 de colector y una temperatura media del agua de 66,7ºC. La temperatura ambiente es 11,2ºC. El calor almacenado en el tanque en kWh es 72496,875[pic 1]
- La carga calorífica em kWh para agua caliente sanitaria de una vivienda con 3 personas y un consumo de 28 litros por persona y día durante el mes de marzo, si la temperatura del agua de red es 9,3ºC es 153293,14
- La temperatura húmeda que se usa para establecer las condiciones del ambiente exterior es la húmeda coincidente VERDADERO
- El consumo energético de calefacción no depende de los equipos de climatización que se usen para climatizar el edificio. FALSO
- La temperatura seca del local para el cálculo de carga térmica de refrigeración de una oficina en Madrid y que usa energía convencional, puede ser 25 ºC. FALSO (No es seguro)
- En el cálculo de cargas de calefacción, la diferencia de temperaturas a través de los muros en contacto con el exterior siempre es Tse – TSL VERDADERO (se desprecian inercias
térmicas)
- La diferencia de temperatura equivalente a través de un muro en contacto con el exterior que hay que considerar para el cálculo de la carga térmica de refrigeración, tiene en cuenta ----
la temperatura exterior, la radiación y la inercia del muro.
- Durante el cálculo de cargas por ventilación, los caudales de ventilación se calculan con el factor de ocupación de diseño FALSO (el factor de ocupación es del 100%)
- La temperatura seca exterior a nivel de percentil estacional del 1% es la temperatura más baja registrada en esa localización durante el verano FALSO (el percentil es el porcentaje
del número de horas durante las cuales las temperaturas indicadas son iguales o superiores)
- La OMA es la diferencia entre las temperaturas secas de verano, a nivel percentil 5% y de invierno a nivel percentil 97,5% FALSO (es la diferencia entre las temperaturas secas de
verano a nivel percentil 1% y de invierno a nivel percentil 99%)
- Un edificio de viviendas en Huesca tiene una transmitancia térmica del muro exterior de 0,7 W/m 2K. Este muro cumpliría las exigencias de limitación de la demanda energética del código técnico de la edificación FALSO (Huesca es zona D2, y según la diapositiva 37, la
transmitancia térmica de muros no puede superar 0,6 W/m2 K para la zona D)
- Las condiciones del ambiente térmico interior para todo tipo de edificios, referidas a temperatura seca y humedad relativa, se definen en el RITE VERDADERO (no se definen
para todos los edificios, sino para algunos concretos. Diapositiva 5) ---- Falso
- La temperatura seca del local para el cálculo de la carga térmica de refrigeración de una vivienda situada en Madrid debe ser de 26 ºC FALSO
- Un edificio con una demanda total de ACS de 1000 litros/día y que está situado en una ciudad que tiene una radiación solar global media diaria anual de 4,9 Wh/m2 debe tener una contribución solar mínima para cubrir las necesidades del ACS del 50% (Se mira en el DBHE, en la página 54 se obtiene con la radiación solar global media, que pertenece a la zona climática IV, y en la página 49 se tiene que es de un 50% utilizando el caudal)
- Cuando la radiación solar incide sobre un muro, la temperatura sol aire siempre es superior a Tse VERDADERO (la Tsa es la que tendría el muro si se toca, y es más alta que la exterior)
- La normativa sobre limitación de la demanda energética aplica a todos los edificios existentes FALSO (se excluyen algunos edificios. Diapositiva 33)
- Para el cálculo de la carga térmica de refrigeración de una vivienda a las 12 h de junio en Vigo, la temperatura seca a considerar es de 21,6 ºC. (En la diapositiva 14 se obtiene que hay que usar un percentil del 5%, y yendo a la UNE 100001, se tienen 26 ºC. A esto hay que restarle las correcciones (UNE 1000014) de hora (2,8) y mes (la OMA son 28,9, y la corrección 0,6)
- La temperatura seca equivalente es aquella que habría que considerar en el exterior para que se produjera, en régimen permanente, una transferencia de calor igual a la que realmente se produce VERDADERO (es un índice de sensación térmica que se define como la
temperatura seca de un recinto (cerrado) imaginario, con movimiento de aire en reposo (0,00 m/s), en el cual una persona, experimentaría el mismo intercambio térmico por radiación y convección, que en el recinto real (en el que se encuentra))
...