Preparación De Soluciones Y Potencial De Hidrogeniones.
Enviado por anapata1608 • 8 de Octubre de 2014 • 450 Palabras (2 Páginas) • 424 Visitas
Preparación de soluciones y potencial de hidrogeniones.
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. La sustancia en mayor cantidad se le llama solvente o disolvente (soluto), y en la práctica es generalmente un líquido, las soluciones pueden expresarse como soluciones porcentuales, molares o normales, sin embargo es válido expresar la concentración de un soluto en cualquier unidad de peso/volumen.
Algunas sustancias cuando están en solución tienen la capacidad de formar iones. A estas sustancias se les llaman electrólitos. Dependiendo del grado de ionización, pueden ser fuertes o débiles.
Una propiedad importante de las moléculas de agua, tanto en el agua pura como en las soluciones, es que una pequeña porción de moléculas de agua se disocia en iones H y OH.
Existen sustancias capaces de liberar H, (es decir protones) al medio, éstas se conocen como ácidos y las sustancias capaces de capturar protones del miedo, por ejemplo, sustancias que liberan al ion de OH (ya que este ion libera el protón), disminuye la concentración de H de la solución y recibe el nombre de base.
El Potencial Hidrógeno (pH) es una medida de la concentración de iones H
Se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno expresada en moles/Litro.
Justificación
El potencial de hidrogeno es determinante en las reacciones químicas de degradación de la materia orgánica.
Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza las proteínas que conforman al ser vivo y además aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equilibrio homeostático y pueden provocar secuelas.
Generalmente una ligera variación de pH indica una alteración metabólica o bien puedes ser el factor determinante en la proliferación de un hongo, virus o bacteria.
Así que como sabrás no es una cosa de juego ver los niveles de pH fuera de rango en unos análisis clínicos.
Además de que el pH varía de órgano a órgano y de secreción a secreción.
Por ello nosotros como médicos en formación debemos aprender a medir el pH en diversas soluciones para poder ayudar a mantener la homeostasis del cuerpo que esto a su vez se traduce en “salud” por ejemplo poder predecir que reacción tendría un determinado fármaco por su pH.
Hipótesis:
Consideramos que la razón por la cual los dos ácidos (clorhídrico y acético) a pesar de que en la solución que preparamos tengan la misma concentración su pH es diferente por el hecho de su capacidad de desprenderse de H+ clasificándose en fuertes o débiles. Suponemos que el HCl será el ácido fuerte comparándolo con el acético, por lo tanto tendrá un pH más elevado, al tener mayor capacidad de desprenderse de H+.
En los cálculos de pH tendremos algunas pequeñas
...