Prevencion Del Delito
Enviado por tatiza • 6 de Noviembre de 2013 • 2.662 Palabras (11 Páginas) • 293 Visitas
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO
En atención a la demanda social, se puso en marcha la Guía para la prevención del delito, que contiene recomendaciones sencillas y de fácil aplicación en la escuela, en el trabajo, en el hogar, en el transporte público y privado para evitar ser víctima de un delito.En esta sección encontrarás tips que ayudarán a contribuir y fomentar en la sociedad, la cultura de prevención social del delito.
MEDIDAS PERSONALES
Fuente: Centro de Prevención del Delito
- Platica con tu familia para que ninguno de sus miembros proporcione información personal a desconocidos.
- Establece claves con tu familia y personas de confianza para indicar que se encuentran en peligro.
- Informa a personas de tu absoluta confianza los lugares a donde acudirás y la hora en que regresarás.
- No contestes encuestas ni participes en rifas ofrecidas en la vía pública.
- No comentes detalles tuyos o de tu Familia en presencia de extraños o persona a las que no les tengas confianza.
MEDIDAS EN EL HOGAR
Fuente: Centro de Prevención del Delito
- Si extravías las llaves de entrada de tu casa, cambia las cerraduras.
- Procura instalar porteros automáticos y/o mirillas en la puerta principal.
- Instala lámparas que iluminen la fachada y el exterior de tu domicilio.
- No abras la puerta de inmediato cuando toquen, antes de abrir identifica quien toca.
- De preferencia contrata el servicio de identificación de llamadas.
- No dejes mensajes en la puerta que indiquen que estás ausente.
MEDIDAS EN TU AUTO
Fuente: Centro de Prevención del Delito
.
- Evita zonas conflictivas y de alto riesgo.
- Evita caminos obscuros y poco transitados.
- No subas a tu automóvil a desconocidos.
- No tengas objetos de valor a la vista, no coloques bolsoso portafolios en los asientos.
- Nunca te detengas cuando tu carro sea alcanzado por piedras o cualquier objeto.
- Identifica lugares seguros para que en caso de una persecución, te puedas dirigir a ellos y evita ir a tu casa para no revelar tu dirección.
- Alterna las rutas para ir de tu casa al trabajo y del trabajo a tu casa.
MEDIDAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Fuente: Centro de Prevención del Delito
- Verifica que el taxi tenga placas oficiales y que el chofer tenga el tarjetón vigente.
- Trata de memorizar el nombre del conductor, las placas y el número económico del taxi.
- No abordes taxi, microbús o camión que no esté plenamente identificado con número económico, placas y ruta.
- Evita dejar pertenencias dentro del transporte cuando realices paradas intermedias.
- Pon o pídele al chofer que ponga los seguros de las puertas.
- Las mujeres deben llevar sus bolsos de mano cerrados y enfrente de ellas.
- Los hombres no deben usar la cartera en los bolsillos traseros del pantalón.
- Evita llevar joyas u objetos de valor en el transporte público.
- No opongas resistencia en caso de ser asaltado
MEDIDAS EN LA CALLE
Fuente: Centro de Prevención del Delito
.
- Siempre que sea posible, camina en sentido contrario a la circulación de vehículos para que no te sorprenda si los ocupantes de algún vehículo quisieran asaltarte.
- No lleves la billetera en el bolsillo trasero del pantalón ni en sitios visibles.
- Evita transitar por calles obscuras y con poca afluencia de personas.
- Si vas de compras procura ir acompañado y no portes objetosde valor.
- No traigas documentos personales cuando no los vayas a usar.
MEDIDAS EN EL BANCO
Fuente: Centro de Prevención del Delito
- Realiza tus retiros preferentemente durante el día en sucursales que ofrezcan la mayor opción de seguridad (ubicación, iluminación y personal de seguridad).
- Evita retirar grandes cantidades de dinero y en caso de ser necesario, utiliza de preferencia cheques de caja.
- Para evitar robos, fíjate bien en las personas que están delante y detrás de ti y asegúrate que no te sigan personas extrañas o sospechosas.
MEDIDAS DE COMPRAS
Fuente: Centro de Prevención del Delito
- En los tianguis y mercados, no guardes tu monedero en la bolsa del mandado.
- Lleva sólo el dinero que necesites para realizar tus compras.
- En tiendas de autoservicio no dejes el monedero en el carrito de compras.
- No aceptes ayuda de personas ajenas al establecimiento para cargar tu mandado o meterlo en tu vehículo.
- Al pagar tus compras procura no mostrar el contenido de tu cartera (tarjetas y dinero).
.
ABUSO SEXUAL INFANTIL
- Recomienda a tus hijos que no hablen con personas desconocidas.
- Si autorizas la salida de tus hijos, debes saber dónde y con quién van a estar.
- Enseña a los niños que cuando se dirijan a la escuela o a su casa, no caminen
por lugares solitarios.
- Diles a los niños que "las personas que los quieren, no tienen que demostrarles
a escondidas su afecto ni pedirles que guarden el secreto".
- Enseñales a que no acepten regalos a cambio de hacer algo que les haga sentir mal
y deban guardar el secreto.
- Enseña a tus hijos que nunca abran la puerta de su casa a personas desconocidas.
- Enseña a tus hijos que nadie puede tocar sus partes íntimas y que si alguien lo intenta,
se alejen y lo cuenten a una persona en quien confíen.
BIBLIOGRAFIA
Gobierno del Estado de México
Secretaría General de Gobierno
Centro de Prevención del Delito Avenida Solidaridad las Torres esq. Av. Ignacio Comonfort # 466, Col. Rincón de las Fuentes
Teléfonos: (01722) 1995632 y 1995341
E-mail: cpd@edomex.gob.mx
SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO
Objetivos
Prioridad a niños y jóvenes.
Tener una policía profesional cercana a la gente.
Fortalecer la vinculación ciudadana.
Recuperar la confianza de los ciudadanos en su policía.
Corresponsabilidad ciudadana en prevención del delito.
Fomentar la cultura
...