ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Previo Fenolftaleina Y Fluoreseina

Mar020219 de Mayo de 2014

866 Palabras (4 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 4

Fenolftaleína:

La fenolftaleína se usa, principalmente, como indicador ácido-base para determinar el punto de equivalencia en una valoración, en el cual la disolución pasa de ser incolora a tomar un color rosa-rojo (al valorar un ácido). Ahora bien, si en el punto final hay base en exceso, se observa que el color rosa de la fenolftaleína desaparece al transcurrir cierto tiempo. Este hecho no se debe al proceso de valoración, y su estudio es un buen ejemplo de una reacción cuya cinética es de pseudoprimer orden. Sus derivados son indicadores como el rojo de fenol, azul de timol,tiomolftaleina, azul de bromotimol, azul de bromofenol y el cresol.

La fenolftaleína no es un indicador simple con un par ácido-base conjugado del tipo HIn/In-, sino que presenta estructuras bastante complejas. Las estructuras de las formas más importantes de la fenolftaleína son:

3

2

1

La especie 1 es la predominante a pH inferior a 7. La especie 2, que presenta un amplio sistema π conjugado que justifica su color rosa a valores de pH entre 7 y 9. Por encima de pH 9 se produce la decoloración de la fenolftaleína y aparición de la especie 3 como producto mayoritario. La velocidad del proceso directo de decoloración puede escribirse como:

v = −d [F ]/dt = k [F]α[ OH]β

donde α y β son los órdenes de reacción parciales respecto de la fenolftaleína y de los iones hidróxidos, y k representa la constante de velocidad. La determinación del orden respecto de la fenolftaleína se puede hacer siguiendo el método integral expuesto en la sección de fundamentos: se escogen unas condiciones tales que la concentración de hidróxido sea muy elevada en comparación con la concentración de fenolftaleína. En estas condiciones, se puede considerar constante durante todo el transcurso de la reacción, por lo que se simplifica la ecuación de velocidad de acuerdo con la siguiente expresión:

v = − d[F]/ dt = k’ [ F]α

donde k' es una constante de velocidad aparente, definida por la expresión

k' = k [OH-]β .

Fluoresceína:

La fluoresceína es una sustancia de la familia de las xantinas, es una sal de sodio de resorcinol ftaleína. Tiene propiedades colorantes y fluorescentes. Es soluble en agua y la colorea de amarillo. Cuando se encuentra en soluciones de pH mayor a cinco, su color se torna verde y altamente fluorescente. Gracias a sus dobles enlaces conjugados, es capaz de captar un fotón de alta energía y devolverlo como fotón de baja energía. Dicho en otras palabras, la fluoresceína capta luz en cierta longitud de onda, y emite luz en una longitud de onda más larga. La energía disipada en el proceso se traduce en calor (vibraciones de las moléculas). Es un proceso que sucede en un muy corto lapso, del orden de millonésimas de segundo. Sus derivados son colorantes: Isamina Verde, Azul de Metileno, Rosa deBengala y ácido tetrabromado

El fenómeno de la fluorescencia depende de los siguientes factores:

- pH del medio en el cual se encuentra la sustancia. Cuanto más alcalino es el pH, mayor es la fluorescencia.

- Concentración de dicha sustancia.

- Longitud de onda de luz que actúa como excitante.

La fluoresceína tiene varias aplicaciones, en veterinaria y en medicina, se usa para el estudio de los vasos sanguíneos en el ojo, y para detectar lesiones en la córnea. También es utilizada para detectar alteraciones en el lacrimal.

En algunas personas se observan reacciones adversas, frente a la aplicación de fluoresceína, como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, y si la sustancia de sale del vaso sanguíneo puede causar dolor. Algunas personas además presentan alergias a dicha sustancia.

Para detectar lesiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com