Principio Activo De Los Medicamentos
yonaiker988 de Mayo de 2014
544 Palabras (3 Páginas)1.232 Visitas
Principio activo delos medicamentos
Los principios activos son las sustancias a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento, y su uso se remonta a la prehistoria. Antiguamente, se considera que los principios activos eran hierbas y sustancias naturales; luego, durante los últimos siglos, se fueron aislando sus componententes de las plantas, y en el siglo XX se logró identificar la estructura de muchas de ellos. La actividad de un principio activo varía debido a la naturaleza de estos, pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida.
Entre los principios activos más conocidos por los pacientes, podemos destacar analgésicos y antiinflamatorios, como el paracetamol, ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, respectivamente; relajantes musculares o ansiolíticos tales como el diazepán o loracepán, o broncodilatadores como el salbutamol. Cada principio activo suele asociarse con un excipiente, que se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos.
Los medicamentos genéricos o EFG (equivalentes farmacéuticos genéricos) contienen exactamente la misma cantidad de principio activo que sus equivalentes de marca, mostrando la misma calidad, seguridad y eficacia que estos, y son aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En el caso de los medicamentos genéricos, es muy fácil identificar el principio activo, ya que su nombre aparece en el envase, seguido del nombre del fabricante y de las siglas EFG. En el caso de medicamentos de marca, suele aparecer primero la marca del medicamento y debajo el nombre del principio activo.
Nomenclatura de los medicamentos
NOMENCLATURA DE LOS MEDICAMENTOS
Los medicamentos se pueden identificar por tres tipos de nombres
Nombre químico; esta sujeto a la nomenclatura internacional y hace referencia a su estructura química, aunque puede ser muy importante para algunas disciplinas científicas, para efectos propios de la aplicación en farmacia carece de utilidad. Un ejemplo de nombre químico de un medicamento es Ácido 2-(acetiloxi)-benzoico.
Nombre genérico: es la denominación común internacional que asigna la O.M.S para identificar un medicamento mundialmente, con el nombre genérico se deben prescribir las formulas médicas. Siguiendo con ejemplo del medicamento de párrafo anterior tenemos ácido acetil salicílico.
Nombre comercial; es el nombre establecido por el laboratorio o la casa productora. Cuando un medicamento es descubierto el laboratorio designa el nombre al medicamento (comercial) y además tiene la oportunidad de gozar de una patente, en Colombia ésta es de 10 años y se utiliza para fomentar la investigación en el desarrollo de nuevos fármacos, de igual manera para que el laboratorio productor recupere la inversión de todo el gasto que conlleva comercializar un medicamento cuya composición química es nueva. De ahí el alto costo de los medicamentos comerciales con respecto a los genéricos.
Ácido acetilsalicílico
Nombre (IUPAC) sistemático
Ácido 2-(acetiloxi)-benzoico
Sinónimos
Ácido 2-etanoatobenzoico, Ácido acetilsalicílico, Ácido o-acetilsalicílico, Acetilsalicilato, Ácido 2-acetoxibenzoico
Nombre químico del ácido acetilsalicílico.
Aspirina de laboratorios Bayer
Marca comercial de los medicamentos
En la industria farmacéutica, la marca se le denomina nombre comercial, ya que es el nombre que identifica el medicamento de un determinado laboratorio farmacéutico. El nombre comercial es muy distinto al nombre del principio activo del medicamento en cuyo caso se le denomina nombre genérico o denominación común internacional (DCI). Algunos laboratorios fabricantes de productos
...