Probabilidades Estadisticas
Enviado por mildret • 1 de Junio de 2014 • 891 Palabras (4 Páginas) • 612 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
I. IDENTIFICACION DE ASIGNATURA
Semestre I/2013
Asignatura Estadística II
Horas teóricas 4
Horas practicas 2
Crédito 5
II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL PROFESIONAL CON QUE SE RELACIONA LA ASIGNATURA
La asignatura de Estadística II se enmarca dentro el perfil profesional de la carrera, que busca formar profesionales en ciencias económicas y financieras que posean destrezas técnicas, y les permitan cuantificar problemas económicos e institucionales, donde desempeñe su actividad profesional.
III FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
A) FINALIDAD
Apoyar la labor investigativa del futuro profesional, con una preparación sólida en el área estadística, que le posibilite discernir con objetividad la realidad de la empresa.
B) OBJETIVO GENERAL
Lograr que los estudiantes, desarrollen competencias en el manejo del instrumental técnico y práctico de la estadística, a objeto de tomar decisiones, a partir de una información parcial.
C) OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al final de esta asignatura, el estudiante será capaz de:
1.- Manejar el instrumental teórico y axiomático del cálculo de probabilidades, afín de poder aprehender la inferencia de la estadística.
2.- Aplicar, el método y las técnicas del muestreo por encuestas a la recopilación, procesamiento y análisis de información para la toma de decisiones en el campo de la ciencia económica.
3.- Desarrollar en el ámbito de la teoría de muestra, la estimación e inferencia de parámetros poblacionales a partir de datos muestrales, para extraer conclusiones y generalizaciones validas para toda una población.
IV ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
A) CUESTIONES DE MÉTODO
El docente hará una explicación detallada del instrumental técnico de la estadística ejemplificando con casos concretos. A la par desarrollará una dinámica participativa en el aula, a objeto de un mejor entendimiento de la asignatura.
B) CUESTIONES ORGANIZATIVAS
Para desarrollar la asignatura, se preveé contar con trabajos prácticos, de las unidades avanzadas, los mismos que podrán ser desarrollados en grupos, pero presentados de manera individual. Asimismo antes de cada examen, se hará un taller; con la finalidad de aclarar dudas. Para la realización del taller, se organizaran grupos, con no más de cinco personas. Dichos grupos resolverán de manera conjunta ejercicios, con el apoyo de los apuntes hechos en clases, trabajos prácticos, y la consulta al docente.
C) DESARROLLO DE CADA CLASE
Cada clase comenzará con un repaso de los conceptos más importantes desarrollados en la clase anterior, haciendo participar a los estudiantes mediante consultas al azar. Para el desarrollo de cada unidad, se hará hincapié en los objetivos que se persigue.
V CRITERIO DE EVALUACION
La evaluación se desarrollará bajo el siguiente esquema:
Exámenes Parciales (2) 50 25 Ptos c/u
Trabajos Prácticos 15
Talleres (3) 10
Examen Final 25
100
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
UNIDAD I: LA TEORIA DE LA PROBABILIDAD
1.- Introducción: Conjuntos y operaciones conjuntistas
1.1. Definición de Experimentos
1.2. Espacios muestrales
1.3. Eventos y álgebra
1.4. Enfoques de probabilidad: enfoque clásica, de frecuencias relativas y axiomáticas
2. Probabilidad Condicional
...