Procedimiento Experimental: Descomposición del KClO3
Enviado por jokemanx3 • 3 de Julio de 2014 • Trabajo • 217 Palabras (1 Páginas) • 539 Visitas
Procedimiento Experimental
A. Descomposición del KClO3
1. Colocamos dentro de un tubo de ensayo 125x150mm, limpio y seco, aproximadamente, 0.3g de dióxido de manganeso.
2. Luego adicionamos al mismo tubo, aproximadamente 2.0g de Clorato de Potasio.
3. Después mezclamos bien el clorato de potasio con el dióxido de manganeso.
4. Fijamos el tubo ligeramente inclinado a un soporte universal.
5. Agregamos agua a una cubeta hidroneumática, Colocamos dentro de la cubeta un matraz de Florencia de 250mL invertido y lleno de agua para recoger el oxígeno que se libera de la descomposición del clorato de potasio. Lleve la salida del tubo de desprendimiento a la boca del matraz.
6. Calentamos suavemente todo el tubo de ensayo. Al inicio se calentó suavemente alrededor de la mezcla y al final fuertemente en el fondo del tubo.
Después acercamos a la boca del matraz una astilla de madera encendida para comprobar la presencia de oxígeno.
B. Descomposición del KClO4
1. Repetimos el proceso de la descomposición pero ahora con KClO4
Resultados y Análisis
Cuadro 1 Descomposición del KClO3
1. Masa del tubo de ensayo + MnO2 32.99 g
2. Masa del tubo de ensayo+MnO2 + KClO3 34.99
3. Masa del tubo de ensayo + MnO2 +Residuo(KCl) 34.44g
4. Masa del KClO3 2.30g
5. Masa del residuo 1.45g
6. Masa del oxígeno 0.85g
7. Relación gO/gKCl 0.58g
Cuadro 2 Descomposición del KClO4
1. Masa del tubo de ensayo + MnO2 32.99 g
2. Masa del tubo de ensayo+MnO2 + KClO4 34.99
3. Masa del tubo de ensayo + MnO2 +Residuo(KCl)
4. Masa del KClO4 2.30
5. Masa del residuo 1.98
6. Masa del oxígeno 0.32
7. Relación gO/gKCl 0.16g
...