Procedimiento directo: la hipótesis queda refutada por la observación de los hechos, que la rechaz
Enviado por • 27 de Junio de 2014 • Trabajo • 270 Palabras (2 Páginas) • 245 Visitas
Procedimiento directo: la hipótesis queda refutada por la observación de los hechos, que la rechaza.
Método indirecto de contrastación: a través de una experimento y contrastación.
¿Qué efectos observables se producirían si la hipótesis fuera verdadera? Si la hipótesis fuera verdadera, un cambio apropiado en los procedimientos produciría nuevos resultados. Si no los produce, la hipótesis es falsa.
Se comprueba por un experimento que la implicación es falsa.
ELEMENTOS:
H: hipótesis
I : enunciado que describe los hechos observables que se espera que se produzcan ; I es implicado por H.
I es una implicación contrastadora de la hipótesis H.
RAZONAMIENTO (casos 6 y 7 de Semmelweis)
Si H es verdadera, entonces también lo es I
Pero como se muestra empíricamente que I no es verdadera
H no es verdadera (por Modus Tollens)
Es una forma válida de razonamiento
razonamiento
Si H es verdadera, entonces también lo es I
(Como se muestra empíricamente, I es verdadera
H es verdadera
Esta es una falacia de afirmación de consecuente: no es un razonamiento válido. Esto significa que su conclusión puede ser falsa. De hecho, la materia cadavérica no es la única causa de la enfermedad, como después él mismo corrobora
El resultado favorable de una contrastación: el hecho de que una implicación contrastadora deducida de una hipótesis sea verdadera no prueba que la hipótesis también lo sea.
Si H es verdadera, entonces lo son también I’, I’’,…..I’’’
(Como se muestra empíricamente) I’, I’’….I’’’ son todas
verdaderas__________________________________
H es verdadera
Sigue siendo una falacia de afirmación de consecuente
La hipótesis ha sido confirmada para esas implicaciones contrastadoras: no hubo resultado desfavorable.
No supone una prueba completa de esa hipótesis
Pero le confiere algún apoyo, cierta confirmación parcial o corroboración
...