Proceso Del Jamon
Enviado por • 17 de Mayo de 2014 • 5.274 Palabras (22 Páginas) • 774 Visitas
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se realizara una investigación profunda, de la elaboración de un producto, en este caso el del JAMÓN, con el propósito de comprender los diferentes procesos químicos y no químicos, que conlleva el producto. Esta investigación solicitada por el profesor Elías, de la materia de Química IV, como ya se menciono antes, tiene como propósito el investigar, el aprender y el comprender, los diferente procesos por los que pasa un producto, que mas tarde se convertirá en bien de consumo y poder saber cuáles son las materias primas que utiliza, sus características, propiedades y el control de calidad que lleva a cabo la empresa que fabrica el producto. Así mismo también se busca saber los diferentes procesos unitarios (reacciones químicas y métodos de separación y purificación), las condiciones bajo las que opera la empresa, formas de energía empleada durante el proceso, etc. y finalmente poder presentar un informe de un producto terminado. Para esta investigación se dio a escoger, un producto de entre varios, para hacer un informe detallado de su proceso de elaboración, por lo que nosotros escogimos como producto el JAMÓN, como ya se había dicho antes. Pero la razón de esta decisión fue: Que para nosotros, este producto era muy interésate, ya que teníamos presente, que la transformación de la carne se ha realizado desde tiempos remotos, con el fin primordial de conservarla por periodos largos de tiempo. Convertir la carne en embutidos, ayuda sin duda a la conservación, pero fundamentalmente produce en la carne un sabor exquisito. Los procesos previos para conseguir un buen jamón ibérico son los siguientes:
Raza
Alimentación
Ejercicio
Curación y Secado del Jamón Ibérico
Este último punto correspondiente al Curado y Secado del Jamón Ibérico es el que explicaremos con más profundidad, de los otros daremos unas pequeñas
4
pinceladas, ya que de todo producto se debe saber la procedencia de la materia prima, es decir saber la trazabilidad del producto.
Raza :
Ibérico
Ibérico al 75% ( : Ibérico x ; 50 % ( Ibérico x Duroc)
Ibérico al 50%
Alimentación :
Exclusivamente alimentación a base de bellotas, hierbas las ultimas 4@.
Hasta las 12 @ alimentación en montanera.
Recebo
El resto hasta 14-15@ a base de pienso.
Pienso: La alimentación es exclusivamente a base de pienso
Ejercicio:
Durante la montanera realiza ejercicio diario de varios Km/día.
Curación y Secado del Jamón Ibérico:
5
MATERIA PRIMA (Propiedades y Características)
CERDO.
El cerdo se encuentra hoy entre loa animales más eficientemente productores de carne; sus características particulares, como gran precocidad y prolificidad, corto ciclo reproductivo y gran capacidad transformadora de nutrientes, lo hacen especialmente atractivo como fuente de alimentación.
El valor nutritivo de la carne de cerdo la señala como uno de los alimentos más completos para satisfacer las necesidades del hombre, y su consumo podría contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida humana desde el punto de vista de los rendimientos físicos e intelectuales.
Desafortunadamente, durante muchos años la carne de cerdo ha sido considerada como un alimento "pesado", una carne "grasosa", con un contenido "muy alto de calorías", y aún un alimento "peligroso" por su posible asociación con enfermedades y parásitos.
Estas creencias populares constituyen una imagen equivocada que todavía se proyecta a un sector muy amplio de la población y tuvieron su origen en el tipo de animal y en la forma como se explotaba en el pasado.
Además de la carne, del cerdo también se aprovechan la piel (cuero) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible saturada.
6
Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón. El Cerdo es más bajo en grasa, calorías y colesterol. Según datos de USDA, la carne de Cerdo ha bajado en el contenido de grasa considerablemente. Actualmente el Cerdo tiene un valor nutritivo inherente que contribuye inmensamente a la salud y al bienestar humano.
Según requerimientos mínimos diarios recomendados por la Academia Nacional de Ciencias, una sola porción de comida de únicamente 100 grs. de carne (magra) de Cerdo guisada, proporciona más de la mitad de las proteínas, 74-103% de tiamina,18-37% de hierro y sólo 9% de las calorías que necesita un adulto diariamente. Aún cuando más de la mitad de estas calorías provienen de las proteínas, 6 cortes de carne de Cerdo sirlón asado, chuletas, espaldilla, pierna (jamón) lomo y jamón ahumado contiene 250 calorías en una porción de 100 grs. En Realidad, cualquier parte del Cerdo que no sea tejido musculoso estriado, se considera como producto derivado.
AGUA H2O.
Se descubrió que el elemento agua no es un elemento simple, sino complejo y susceptible de descomponerse en oxígeno e hidrógeno. Pocos años más tarde se logro obtener agua a partir de la mezcla de dos volúmenes de hidrógeno con uno de oxígeno. El hecho vendría a confirmar que el agua es un compuesto químico, un conjunto de dos moléculas formadas a su vez por encadenamiento de dos átomos de hidrógeno con uno de oxígeno, de ahí la formula que se emplea para designarla sea H2O.
Cabe destacar que los enlaces químicos entre los átomos de hidrógeno y oxígeno, no siempre se limitan a la unión convencional entre un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, pues dado que existen tres átomos de hidrógeno 1H hidrógeno (H), 2H deuterio (D), 3H tritio (T) y tres de oxígeno 16O, 17O, 18O, teóricamente el agua puede estar constituida por
7
18 tipos de moléculas, pero dada la ínfima proporción existente de 3H, 17O, 18O, la fracción molar de deuterio en el hidrógeno natural es casi constante y aproximadamente igual a 1/6000, mientras que la del tritio es solamente 4*10-15, el número de moléculas se reduce a tres H2O, D2O y HDO.
Las propiedades del agua pesada (D2O o HDO) difieren ligeramente de las del agua ligera, pero ambas poseen un momento eléctrico que se manifiesta en sus propiedades físicas y eléctricas, es por ellos que el agua es del tipo de líquidos polares. Se adopta para su representación, un modelo triangular que debido al carácter electronegativo del oxígeno el ángulo que forman los enlaces O -H es de 105º aproximados y la distancia del átomo de oxígeno al eje de los átomos H+ es de 62 pm.
La estructura del agua depende de su estado físico, el estado
...