ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos patológicos de etiología infecciosa


Enviado por   •  27 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  842 Palabras (4 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 4

Año académico: Segundo.

Unidad curricular: MFPH II.

Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.

Alumno: Richard Carrasquel

PNFMIC Unidad curricular: MFPH II

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s) Fecha de entrega

Tema4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.

Subtemas 4.4 4.5 4.6 4.7

7 1. De las características generales de los helmintos, seleccione las respuestas correctas según corresponda:

a) Los helmintos se clasifican en:

___ Trematodos.

___ Cestodos.

_x__ Platelmintos y nematelmintos.

b) Los platelmintos de importancia médica se dividen en:

___ Nematelmintos y cestodos.

___ Trematodos y cestodos

___ Platelmintos y nematelmintos.

c) Los nematelmintos se caracterizan por:

___ Son aplanados en la región dorso ventral y tiene forma foliácea.

_x__ Presentan simetría bilateral.

_x__ pueden ser hembras o machos.

d) Los trematodos se caracterizan por:

_x__ Estar cubiertos por tegumento.

___ Presentan cavidad celómica.

_x__ Todos son hermafroditas con excepción del Schistosoma.

e) Los cestodos se caracterizan por:

_x__ Atravesar por las fases de huevo y larvaria.

___ Ser los más evolucionados.

_x__ El adulto estar formado por unidades conocidas como proglótidos. Microbiología y Parasitología

Capítulo 76.

Generalidades de la Parasitología. Pág. 3 hasta la 21

Elementos de Anatomía Patológica General Dr. Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades Infecciones. Enfermedades por protozoarios y Helmintos. Páginas 267 hasta la 270. Semana 20 viernes 11 septiembre

2.Conocer el ciclo de vida de los protozoos es de vital importancia para el Médico Integral Comunitario, para establecer el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades parasitarias , teniendo en cuenta esta afirmación y referente al ciclo evolutivo del Plasmodium conteste:

a) Puerta de entrada.

-vía hematógena a través de una picadura, se introducen esporozoitos.

b) Localización definitiva en el hospedero.

-Se localizan en el humano en el hígado donde se reproducen asexualmente y cuando maduran destruyen la célula huésped y liberan cientos de merozoitos.

c) Puerta de salida.

Luego de la gametocitogenesis y dar lugar a la formas sexuales del paraíso, se infecta a través de una picadura al humano a una hembra del mosquito anopheles.

d) Hospederos definitivo.

Se produce en el mosquito hembra anopheles con la fecundación de esta y posterior la formación de un ooquiste.

e) Hospedero intermediario.

Los ooquistes se desarrollan a través de divisiones celulares y crean esporozoitos que migran a la glándula salival del mosquito de acá poder infectar al siguiente huésped.

f) Estadio infectante.

Preparación y migración de los esporozoitos a las glándulas salivales del mosquito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com