ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de especies ornamentales y forestales en el vivero del BIC.16

Mlp SmnrstDocumentos de Investigación21 de Abril de 2016

3.862 Palabras (16 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 16

        [pic 1][pic 2]

Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca

Bachillerato Integral Comunitario No. 16

Objeto de transformación:

Vida y Naturaleza

Línea de investigación:

Sistemas de producción integral para el aprendizaje significativo

Problema eje:

Desarticulación de los conocimientos teoricoprácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje

Tema de investigación:

Producción de especies ornamentales y forestales en el vivero del BIC.16

Presentan:

  • Adelina Martínez Martínez            
  • Pio León Martínez Marín
  • Levi Jediel Pérez Reyes                
  • Estela López Gonzales
  • Elia Pilar Martínez Martínez
  • Yareli Martínez González
  • Aracelia Pérez Bautista

Contenido

TIPO DE INVESTIGACION        

JUSTIFICACIÓN        

OBJETIVO:        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        

MARCO  TEÓRICO        

Importancia de bosques y  selvas        

Deterioro de bosques y selvas        

Clasificación genérica de las plantas en bosques y selvas        

Mecanismo de reproducción y/o propagación de las plantas        

Viveros        

Concepto y características        

Manejo de plantas bajo condiciones en vivero        

Reforestación        

TIPO DE INVESTIGACION

Investigación cualitativa.

La investigación se realizó de forma cualitativa, dado que el objetivo fue la descripción de las cualidades y de las características de los bosques de coníferas de la comunidad de Santo Domingo Tepuxtepec, para así saber con más profundidad y exactitud de las características que debe tener las plantas forestales y ornamentales para establecer un vivero y así reforestar una parte de los bosques de la comunidad.

JUSTIFICACIÓN

Se ha visto y estudiado que uno de los mayores problemas que tiene la comunidad de SDT es la deforestación de los bosques por la gran cantidad de árboles que se talan de manera anual puesto que la mayor fuente de ingreso que tienen las familias es por la venta de madera y productos elaborados a base de ello y esto ha provocado una gran escases de la vegetación forestal y ornamental,  con ello se está realizando una  línea de investigación de la importancia de los bosques y  el deterioro de los bosques de esta comunidad es por esa razón se llevara a cabo una investigación sobre las  plantas ornamentales y forestales que están en extinción en  la comunidad de santo domingo Tepuxtepec es por ello que se producirá plantas ornamentales y forestales para la reforestación de los bosques de coníferas, y así lograr conservar los bosques en más tiempo, con la finalidad de dejar un recursos naturales para generaciones futuras.

 

        OBJETIVO:

Producir especies forestales y ornamentales en el vivero del  bic.16 como un medio didáctico para el aprendizaje significativo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Acondicionar el vivero para empezar las actividades de la línea de investigación.
  • Medir el pH del sustrato
  • Sembrar plantas forestales y ornamentales de la comunidad para poder conservar los bosques.

METODOLOGIA

Una

 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades/semana

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

Presentación de línea e integración de equipos

Trabajo de campo en el vivero

Elaboración del plan de trabajo (Obj. General y específicos, justificación, cronograma de actividades)

Presentación de avances

MARCO  TEÓRICO

 Importancia de bosques y  selvas

Acaso nunca será posible comprender con certeza la real importancia de los bosques para el planeta en todas sus dimensiones. Más allá de su relevancia para la biosfera, los bosques forman parte del camino de la humanidad en muchos otros sentidos.

En relación exclusiva con los aspectos biológicos, se denomina bosque a cualquier región con alta densidad de árboles; se diferencian de las selvas en que, en estas últimas, la vegetación involucra muchos otros estratos y se caracteriza por una mayor variedad de especies. Asimismo, las selvas suelen limitarse a climas muy húmedos y cálidos, mientras que los bosques abarcan regiones subtropicales, templadas o frías. No obstante, los bosques y las selvas coinciden en su condición de nicho ecológico para la vida de gran cantidad de especies de animales, con una elevada biomasa en comparación con otros biomas.

Además de su función relevante en la producción de oxígeno y la extracción de dióxido de carbono, la importancia de los bosques reside también en su naturaleza de fuente de madera. La explotación forestal, llevada a cabo con la necesaria renovación de recursos y los cuidados indispensables del medio ambiente, ha motivado el desarrollo de la civilización, en virtud de la producción de madera destinada a la construcción de viviendas, mobiliario y otros elementos diarios de la vida humana. No obstante, muchos expertos advierten que la explotación forestal puede dar lugar al deterioro de otros recursos relevantes para las economías locales, con tendencia a la degradación ambiental y a la conflictividad social.[1]

Deterioro de bosques y selvas

La deforestación es uno de los principales problemas ambientales en México. Este proceso es una causa importante de otros cambios ambientales globales, como la pérdida de diversidad biológica, el cambio climático, la degradación de los suelos y la reducción en la provisión de los servicios eco sistémica. Esto, además de comprometer la base de recursos para el desarrollo nacional, tiene un efecto directo en la calidad de vida y en el desarrollo de las comunidades rurales de nuestro país.

El grupo de trabajo de Bosques y Selvas busca documentar y analizar las causas y las consecuencias de estos procesos, bajo una perspectiva socio ambiental. Consideramos que su comprensión constituye una vía fundamental para la construcción de alternativas que permitan reconciliar la coexistencia de la sociedad y la naturaleza.

Objetivos generales del grupo de trabajo de Bosques y Selvas

El grupo busca documentar los principales procesos ligados a la situación actual de los bosques y selvas del país, que incorpore el análisis de las causas y los factores asociados con su deterioro. Se busca, sobre todo, analizar las políticas públicas ligadas al modelo de desarrollo prevaleciente, así como los procesos socioeconómicos que han incidido históricamente en los procesos de deterioro. Así mismo, se busca la evaluación crítica de las alternativas que existen sobre la conservación y el manejo de los recursos naturales bajo una perspectiva de sustentabilidad.

En el análisis de los fenómenos ligados a la pérdida y deterioro de bosques y selvas en México implica abordar una enorme complejidad, así como una gran diversidad de contextos históricos, sociales y ambientales. Por ello, resulta útil adoptar, en muchos casos, una perspectiva regional de análisis.

La complejidad de estos problemas, así como la diversidad de posturas alrededor de estos procesos de cambio hacen necesario el debate. Por ello, queremos fomentar el intercambio de visiones y saberes a través de esta plataforma, para enriquecer nuestra comprensión de estos procesos y permitir la construcción de consensos y propuestas que favorezcan la conservación y el desarrollo de las poblaciones locales.[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (338 Kb) docx (301 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com