Producción de Ondas Sonoras
marygilunica2 de Abril de 2013
10.784 Palabras (44 Páginas)696 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
C.P.M “Natalicio del Libertador”
San Francisco – Estado Zulia
Realizado por:
Abreu Anniuska
Cristalino Nerio
Portillo Yorgenes
Grado: 8° sección “U“
San Francisco, 4 de diciembre de 2009
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo hablaremos sobre los distintos sentidos que afectan a los seres humanos, y la función de cada uno de ellos.
El principal objetivo de nuestra investigación es informar acerca del funcionamiento de los órganos sensoriales, y a partir de eso, diferenciar sus usos y las enfermedades que se pueden ocasionar en torno a los mismos.
Hasta el momento sabemos que poseemos cinco sentidos: el olfato, la vista, el gusto, el tacto y el oído. Cada uno de ellos cumple una función diferente, aunque en ciertos casos, están conectados.
El tacto nos permite sentir la textura de las cosas, si están fríos o calientes; el olfato nos permite percibir el aroma, y el gusto el sabor de las comidas. La vista nos deja ver todo lo que nos rodea y el oído, captar ondas sonoras para que podamos escucharlas. Esto es lo que vamos a ampliar en la realización de este trabajo.
ESQUEMA
Introducción
1) Producción de Ondas Sonoras 2) Fotorreceptor Humano 3) Anatomía de los oídos humanos 4)Oído externo 5) Oído medio 6) Oído interno 7) Como esta formado el órgano Corti 8) Como funciona el órgano Fotorreceptor 9) Sentido del equilibrio y orientación 10) Higiene del Fotorreceptor 11) Sustancias químicas como estímulos
12) El gusto 13) Fisiología del gusto 14) El olfato 15) Condiciones para que se efectúe el olfato 16) Correlación del gusto y el olfato
Conclusión
Anexos
Bibliografía
DESARROLLO
1) Producción de Ondas Sonoras
El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de un medio elástico.
Dos cosas deben existir para producir una onda sonora:
Una fuente de vibración mecánica.
Un medio elástico donde pueda viajar la perturbación.
Las ondas sonoras consisten en bandas alternantes de compresión y rarefacción.
e2) Fotorreceptor humano
Es una célula u órgano sensorial capaz de percibir estímulos sonoros y visuales.
El Fotorreceptor Humano: El Ojo
Vías Sensitivas:
La Vista:
Es llamado globo ocular. Se encarga de recibir ondas laminosas, gracias a el contamos con la capacidad de distinguir el color, tamaño, objetos y posición en el espacio.
El ojo se compone del globo ocular que comprende membranas que son esclerótica: cornea, coroides, retina y hialoides, y partes asesoras: que comprenden las protectoras y secretoras; las protectoras son: conjuntiva órbita, cejas, pestañas, párpados, las secretoras que comprende: aparato lagrimal y las glándulas de heibomio; el globo ocular comprende los medios transparentes que son: humor acuoso, cristalino y humor vítreo.
La Esclerótica:
Es la membrana más externa y resistente, forma la parte blanca del ojo, le da forma al globo ocular y lo protege. La parte anterior presenta una porción transparente llamada cornea.
La Coroides:
Es la membrana que sigue a la esclerótica, es de color negro y debido a su pigmentación el globo ocular da forma a una cámara oscura. Presenta estructuras muy importantes.
El Cuerpo Ciliar:
Esta formado por el músculo ciliar y los procesos ciliares.
El Iris:
Tiene aspecto de una lamina circular dispuesta verticalmente con una orificio redondo llamado pupila; el se encuentra por delante del cristalino.
La Retina:
Es la membrana más sensible del ojo, el lugar donde el nervio óptico atraviesa la esclerótica y la coroides.
Los Hialoides:
Es una membrana fina y transparente que tapiza internamente toda la cavidad ocular y se alivien en 2 hojas finísimas que envuelven el cristalino.
Medios Transparentes:
Entre los medios transparentes tenemos o se encuentran:
La Cornea:
Que ya hemos dicho en la esclerótica constituyen su prolongación transparente en la parte anterior del globo ocular.
Humor Acuoso:
Es un liquido transparente parecido al agua que ocupa el espacio comprendido entre el iris y la cornea.
El Cristalino:
Es una estructura transparente semejante a una lente biconvexa. Su función es acomodarse para ver los objetos a distancias.
El Humor Vítreo:
Es un líquido transparente que ocupa el espacio comprendido entre el cristalino y la retina. Tiene la consistencia de la clara de huevo y esta encerrado en la membrana hialoides.
Las Partes Protectoras del Ojo
Las partes protectoras del ojo son la orbita, los párpados, las pestañas, la conjuntiva y las cejas: ellas se encargan de proteger el ojo de el sudor y de algunas partículas que lo contamines, el polvo y otros agentes externos.
Las partes motoras que son 6 músculos que se encargan de los movimientos del ojo entre ellas tenemos recto superior, inferior, externo, interno, mayor y menor.
Las Partes Secretoras:
Que comprende la glándula de heibomio y el aparato lagrimal: que situado en el ángulo externo y superior del ojo. Su función consiste en segregar un líquido salado llamado lagrimal.
El Fotorreceptor Humano: El Oído
Es el órgano que percibe onda sonoras y las lleva hasta el nervio auditivo y es el que permite la comunicación por esto se llama Sentido Social. Esta dispuesto simétricamente a ambos lados de la cabeza, además este órgano controla el equilibrio.
Oído Externo:
Comprende el pabellón u oreja y el conducto auditivo externo.
El Pabellón u Oreja:
Es una estructura cartilaginosa de la piel, el ayuda a ubicar el sonido ya que esto penetra el conducto auditivo externo y hace vibrar una membrana denominada tímpano: que es el límite entre el oído externo y el oído medio, y el conducto auditivo externo: es un tubo cilíndrico de 3cm de longitud.
Glándulas Cebases:
Productores de cerumas y impiden la penetración del polvo y pelos cortos ante cualquier cuerpo extraño. Además actúa como ceja de resonancia para las ondas sonoras.
Oído Medio:
Es una cavidad situada dentro del hueso temporal en una parte llamada peñasco, esta separado del oído externo por la membrana del tímpano. Comprende la caja timpánica que se encuentra en el conducto auditivo externo y en ella encontramos la membrana del tímpano y la cadena de huesecillos que son: martillo, yunque y estribol, ellos están articulados entre sí y terminas en la ventana oval.
Cavidades Mastoideas:
Estas están llenas de aire y se encuentran en la porción mastoideas del hueso temporal.
Trompas de Eustaquio:
Es un conducto que se entiende desde las cajas del tímpano hasta la región nasofaringea. Mide de 3,5 a 4cm de longitud y está tapizada por una capa mucosa.
Oído Interno:
Es la parte esencial del oído ya que en el se realiza la transformación de la energía mecánica producida por las ondas sonoras, esta transformación se efectúa a través del órgano de cortí que está situado en el peñasco del hueso temporal y comprende de las siguientes estructuras.
El Vestíbulo:
Es una cavidad dividida en dos sacos el utrículo y el sáculo; el utrículo comunica con los canales semicirculares y el sáculo comunica con el caracol.
Los canales semicirculares:
Son tres tubos semicirculares entre sí y su función es mantener el equilibrio.
El Caracol:
Es un órgano en forma de tubo enrollado en espiral de 3cm de largo, este presenta cavidades longitudinales denominadas cuerpos separados por dos membranas:
La membrana basilar sobre la que se encuentra el órgano de cortí y la membrana de meissner.
3) Anatomía
...