Productividad de los ecosistemas
HksudbwcaEnsayo27 de Marzo de 2020
753 Palabras (4 Páginas)135 Visitas
Productividad de los ecosistemas
La productividad de los ecosistemas es aquella que produce la materia orgánica y la biomasa la cual se produce durante un periodo de un habitad determinada este se clasifica en 3 tipos de productividad
Productividad primaria: las plantas verdes con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, estas plantas generan una cierta cantidad de materia orgánica la cual está formada a base de sales minerales, dióxido de carbono y agua, la planta utiliza la energía sola del lugar y en un tiempo determinado, en este caso se habla de la productividad neta, e la cual se descuenta el consumo que hacen las plantas para poder vivir
Productividad secundaria: es la materia orgánica la cual es producida consumidores o heterótrofos, las cuales dependen de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas
Productividad biológica: es la velocidad del acrecentamiento de la biomasa en un periodo Y un terreno determinado, la cual por año se produce en un área, la productividad natural puede ser mejorada con técnicas De cultivo intensivo pero pueden producir daños a los terrenos a causa de que las técnicas no se allan aplicado correctamente, hoy en día existen diferentes tipos de productividad tía que ayudan a mejorar la agricultura y ganadería
Factores que afectan la productividad
Las zonas de exportación son las zonas de mayor pendiente, en las cuales son producidas por las fuertes erosiones que se generan a causa del agua de escorrentía está es el agua de lluvia que no se infiltra eso provoca que el agua arrastre los materiales con los que se encuentre, se acumulan los materiales erosionados desde las zonas más elevadas, y encontramos los suelos más profundos, ricos en nutrientes y con mayor humedad edáfica, por lo tanto es aquí donde se asientan las comunidades con mayor productividad primaria neta. El efecto invernadero también afecta a la productividad, En la atmósfera está aumentando la concentración de dióxido de carbono, a causa de la deforestación y quema de combustible fósil, existe una relación entre el aumento del dióxido de carbono, el aumento de la temperatura y la productividad de los ecosistemas la cual es La base eco fisiológica de este efecto radica en que, a través de los estomas de las plantas entra CO2, Se han elaborado al respecto varios modelos teóricos a nivel de ecosistema para predecir el aumento en la productividad primaria neta como consecuencia del aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera
Productividad de los tróficos
Es aquel que nos permite entender de mejor forma las relaciones tróficas, la evaluación de la acumulación y la transferencia de la energía.
La biomasa de denomina por la cantidad de materia orgánica de cualquier ecosistema, la biomasa se mide a través de gramos, kilogramos por unidad de superficie o de volumen(g, cm2 kg y m3). La producción es la cantidad de energía la cual se acumula en la biomasa en cada nivel trófico por unidad de tiempo, también se clasifica en 2 tipos de productividad
Productividad bruta: es la cantidad de biomasa la cual es generada de un nivel trófico
Productividad neta: es la cantidad de biomasa que queda del anterior nivel trófico para el siguiente que venga a consumir los restos esto sucede tras descontar la respiración celular consumida
Productividad de los océanos
Nuestros océanos cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta, nuestro planeta contienen el 97% de agua en la tierra, también está representado el 99% de los espacios habitados en 3d sin embargo menos del 10% está explorado lo cual deja sin saber que misterios ocultaban los océanos, en ese 10% de exploración al océano podemos encontrar una cantidad
...